El crecimiento económico de España no flaquea

Gestoras
El crecimiento económico de España no flaquea

La recuperación económica de la zona euro seguirá siendo una realidad, pues el nivel de confianza es coherente con un crecimiento similar al del tercer trimestre. Cabe destacar el papel de España, cuyo crecimiento no ha flaqueado, siendo del +2,8% en ritmo trimestral anualizado. Al otro lado del Atlántico, habrá que estar atentos a las propuestas que Trump pueda finalmente llevar a cabo.

La zona euro mantiene la recuperación económica y el crecimiento moderado

Tal como presagiaban las encuestas de confianza, el crecimiento de la zona euro no se ha visto afectado por el voto a favor del brexit, incluso ha experimentado una leve aceleración, pasando del +1,2% en ritmo anualizado durante el segundo trimestre al +1,4%, según una primera estimación sin más detalles publicada por Eurostat. Visto el repunte experimentado por el índice PMI compuesto durante el mes de octubre en la zona euro, que pasó de 52,6 a 53,3, la recuperación económica sigue siendo una realidad a principios del cuarto trimestre. Este nivel de confianza es coherente con un crecimiento similar al del tercer trimestre de 2016.

De momento, solo han publicado sus datos de crecimiento algunos países. En Francia, el PIB, tras retroceder en el segundo trimestre, ha repuntado un +0,9% en ritmo anualizado. Este modesto repunte tiene su explicación en la reposición de existencias. Este fenómeno suele producir un aumento de las importaciones no compensado por las exportaciones, lo cual provoca un impacto negativo de la balanza de comercio exterior.

En cuanto a la demanda interna, ha seguido en niveles moderados. En España, el crecimiento no ha flaqueado, siendo del +2,8% en ritmo trimestral anualizado, ello a pesar de la incertidumbre política que ha concluido finalmente con la constitución de un gobierno en minoría.

El cambio de ciclo del crédito en la zona euro sigue siendo un factor muy positivo de crecimiento. La encuesta del BCE sobre las condiciones de concesión de préstamos relativa al tercer trimestre de 2016 denota un debilitamiento de la tendencia a la mejoría, sin llegar a anularla. Las entidades bancarias de la zona euro señalan que las condiciones para la concesión de préstamos a las empresas se están estabilizando e incluso hablan de endurecerlas algo durante el cuarto trimestre. En todo caso, esto se produce tras diez trimestres consecutivos de relajación.

En paralelo, las condiciones de concesión de préstamos a los hogares han seguido relajándose y la demanda de crédito procedente del sector privado sigue bien orientada, debido en parte al bajo nivel al que se mantienen todavía los tipos de interés.

EE.UU.: la victoria de Donald Trump tendrá probablemente un impacto económico limitado en el corto plazo

El candidato republicano Donald Trump se convertirá en el 45º Presidente de Estados Unidos y el Partido Republicano ha revalidado su mayoría tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes, lo cual garantiza, en teoría, a Donald Trump los apoyos necesarios para aplicar su programa económico que todavía sigue sin detallar. Dicho esto, si bien el Partido Republicano controla ambas Cámaras, el nuevo Presidente no concita su apoyo unánime. Es probable que Trump tenga que buscar un consenso con una mayoría que no querrá alejarse de su ideario clásico. Por consiguiente, es de esperar que temple el discurso agresivo que mantuvo durante su campaña electoral.

De momento, los mercados han hecho gala de una buena resistencia. Y es que han aprendido dos lecciones tras el referéndum sobre el brexit: no infravalorar la posibilidad de un resultado adverso y, por tanto, no venirse demasiado arriba antes del resultado, y no sobrevalorar el impacto de los acontecimientos políticos y, por tanto, no venirse demasiado abajo en caso de resultado negativo. Los efectos psicológicos de las elecciones presidenciales en la economía serán limitados en el corto plazo, siempre y cuando la tónica de los mercados siga positiva. Por consiguiente, la victoria de Donald Trump no debería incidir en el PIB estadounidense en los dos o tres trimestres venideros. Tampoco debería cambiar la intención de la Reserva Federal de subir sus tipos en su próxima reunión del 14 de diciembre. Especialmente teniendo en cuenta que los datos económicos más recientes son positivos. Tras una desaceleración en el primer semestre, el crecimiento se ha incrementado, siendo de un +2,9% en ritmo anualizado durante el tercer trimestre. Los índices ISM son coherentes con un crecimiento estable en el cuarto trimestre, y el mercado laboral sigue evolucionando positivamente. El ritmo de creación de empleo en el sector privado ha menguado ligeramente en octubre, pero sigue en la media de los seis últimos meses. La tasa de desempleo ha descendido, pasando del 5,0% al 4,9%, y los salarios se están acelerando con mayor nitidez (+2,8% en un año). Si la coyuntura se mantiene, el ciclo alcista debería consolidarse e, incluso, incrementarse, si Donald Trump consigue concretar los planes de incentivación presupuestaria que ha anunciado para 2017.

China: el crecimiento no desfallece, pero hay que estar atentos al mercado inmobiliario

Por tercer trimestre consecutivo, el crecimiento chino se mantiene estable al +6,7% interanual durante el tercer trimestre, un ritmo que se inscribe en la horquilla marcada por el gobierno, con un objetivo de crecimiento del orden del 6,5% al 7,0% para este año. Más aún, el crecimiento se ha acelerado en términos nominales de un trimestre a otro. De hecho, el deflactor del PIB se ha corregido, lo que vendría a confirmar que las presiones deflacionistas se están debilitando, en particular por la vuelta al terreno positivo del dato de variación anual de los precios de producción, una variación que venía siendo negativa desde marzo de 2012.

Las estadísticas del mes de septiembre muestran que la coyuntura sigue bien encaminada de cara al cuarto trimestre: las ventas minoristas siguen creciendo a un ritmo cercano al 10% anual, gracias en parte al incremento de las ventas de turismos (+29,5% anual). En cuanto a la inversión, sigue progresando, en particular en el sector inmobiliario. El incremento satisfactorio de los índices PMI en octubre es otro dato que apunta a una buena evolución de la actividad. El índice PMI compuesto ha aumentado de 51,4 a 52,9, alcanzando su mejor nivel desde principios de 2013.

Desde el inicio del año, el incremento de los precios del sector inmobiliario se ha acelerado, sobre todo en las grandes urbes. En el conjunto nacional, han alcanzado cotas nunca vistas desde el inicio de la serie histórica, en 2010. En septiembre, habían subido un 16,6% anual. Varias autoridades locales, con el fin de frenar la escalada de precios, han anunciado medidas restrictivas de la demanda. A pesar de ello, la demanda sigue muy pujante: en septiembre, la venta de viviendas ha aumentado un 35,3% en un año. Con todo, esas medidas restrictivas podrían surtir efectos en los meses venideros, incidiendo negativamente en las inversiones y servicios vinculados al sector inmobiliario.

Julien-Pierre Nouen, jefe economista-estratega de Lazard Frères Gestion

 

Acerca de Lazard Frères Gestion (a 31/12/2013) 

Lazard Frères Gestion es una entidad de gestión de activos francesa que pertenece al grupo Lazard fundado en 1848 en Nueva Orleans (representa en diciembre de 2013, 187.000 millones de dólares de activos gestionados en el mundo). La entidad cuenta con los medios y el alcance de un gran grupo internacional: cubre todo el espectro de activos, tiene presencia en las principales zonas geográficas y cuenta con un equipo de investigación a nivel mundial compuesto por más de 100 analistas especializados en la gestión de activos. Con más de un centenar de colaboradores, Lazard Frères Gestion gestiona en Paris 14.100 millones de euros por cuenta de inversores institucionales y privados. La gestión financiera y el asesoramiento sobre inversiones constituyen el corazón de su expertise.

Lazard_about

www.lazardfreresgestion.es

100 tuits para cambiar el mundo de la inversión

Diario, Finanzas personales
100 tuits para cambiar el mundo de la inversión

El libro que os regalamos por Reyes, «100 tuits para cambiar el mundo de la inversión» (descarga gratuita), recoge el esfuerzo que ha hecho la EAFI Feelcapital para promover desde hace más de dos años la promoción de la cultura financiera entre los inversores españoles con el objetivo de cambiar el oscuro mundo de los fondos de inversión y llenarlo de transparencia y sentido común.

Continuar leyendo «100 tuits para cambiar el mundo de la inversión»

Ahorro como propósito para el Año Nuevo

Diario, Finanzas personales
Ahorro como propósito para el Año Nuevo

Siempre que llegan estas fechas nos llenamos la cabeza de nuevos propósitos para el Año Nuevo. Perder peso, dejar de fumar, hacer más deporte… ¿Te has planteado el ahorro como propósito para el Año Nuevo? ¿Hace cuánto que no revisas tus fondos de inversión?

Lo malo de todos estos propósitos es que la mayoría no los cumplimos. Los gimnasios se llenan en las primeras fechas de enero y, para febrero, vuelven a estar vacíos. Nos mantenemos un par de semanas sin fumar y la tercera volvemos a la cajetilla diaria. Y es que las buenas intenciones con las que empezamos el año son difíciles de mantener porque conllevan un gran esfuerzo y constancia. Pero la gestión de tus ahorros, no deberían conllevar un gran esfuerzo.

No deberías abandonar tus inversiones pensando que el producto financiero que compraste en el banco hace años es el mejor vehículo para tus ahorros; ni deberías gastar tiempo y dinero en ir a visitar a un asesor financiero. Que aunque sea un propósito de Nuevo Año, seguramente no cumplirás.

Pues bien, en Feelcapital te presentamos la mejor opción para cumplir (al menos uno) tus propósitos de Nuevo Año. Somos un asesor financiero online, lo que te permitirá construir y realizar el seguimiento de tu cartera desde cualquier lugar. Y olvídate de largas esperas para ser atendido por una persona que quizá no te esté recomendando lo mejor para tus ahorros, sino el producto que a él más le conviene colocar. En Feelcapital somos totalmente independientes y construimos con tus ahorros la cartera óptima para tu perfil de riesgo. De igual modo, hacemos el seguimiento de tu cartera avisándote en caso de que tengas que hacer alguna modificación en la misma.

Disfruta del asesor financiero más cómodo e independiente que puedes encontrar en España. Aprovéchate de los beneficios fiscales que te proporcionará el hecho de tener fondos de inversión en tu cartera, en lugar de otros productos financieros. Feelcapital es la mejor opción para tus ahorros y al menor precio.

No dejes que preocuparte por tus ahorros se convierta en otro propósito incumplido. Regístrate en Feelcapital y gestiona tus ahorros como los profesionales, desde casa y al mejor precio.

¿Es el resultado de las elecciones en Estados Unidos una buena noticia para el sector sanitario?

Gestoras

La asistencia sanitaria fue un tema clave durante la campaña electoral en Estados Unidos. Las preocupaciones en torno a que el precio de los medicamentos pudiera llegar a estar estrictamente regulado comenzaron con el primer tuit de Hillary Clinton durante el verano de 2015 y con el escándalo que rodeó a Valeant. La preocupación por esta decisión de controlar el precio de los medicamentos en Estados Unidos desencadenó una corrección que ha llegado a su fin con la elección del candidato republicano. El mercado finalmente será ahora capaz de centrarse en los sólidos fundamentales del sector, en su capacidad innovadora y su alta visibilidad en el crecimiento.

En este contexto, dentro de nuestro fondo Edmond de Rothschild Fund Global Healthcare hemos fortalecido significativamente nuestra exposición a compañías biotecnológicas que ya han lanzado sus primeros productos y que disfrutan de visibilidad del crecimiento. Hemos reducido nuestras inversiones en compañías de equipamiento médico que han tenido un gran comportamiento en los últimos meses. El sector de seguros médicos ha sido reforzado dentro de la cartera. Finalmente, hemos introducido selectivamente empresas farmacéuticas que creemos que se han visto excesivamente penalizadas por la agitación causada por las elecciones. Preferimos acciones de firmas biotecnológicas como Celgene. Esta compañía, que está especializada en el tratamiento de mieloma múltiple, posee la franquicia Revlimid –una medicina que genera ventas por valor de 6.700 millones de dólares. Celgene se beneficia del sólido crecimiento de sus productos existentes y de una cartera de nueve fármacos que se encuentran actualmente en fases avanzadas de desarrollo.

Allegran también se encuentra entre nuestras convicciones más fuertes. La compañía farmacéutica aborda a varias categorías terapéuticas, incluyendo dermatología, estética y de cuidado de la visión. La reciente venta de su negocio genérico a Teva por 40.0000 millones de dólares ha permitido a la compañía reorientarse en las áreas terapéuticas, devolver efectivo a los accionistas y a reinvertir en tratamientos innovadores.

Adeline Salat-Baroux, gestora de del fondo Edmond de Rothschild Fund Global Healthcare

December 2016. Non-binding document. This document is for information only.Edmond de Rothschild Fund Global Healthcare is a sub fund of the Luxembourg-regulated SICAV which is approved by the CSSF and approved for marketing in Austria, Belgium, Switzerland,Germany, Spain, France, UK, Italia and Luxembourg.
The fund managers may change during the product’s life. Edmond de Rothschild Fund SICAV CNMV number is n.229. For further details and information about the fund, consult the fund prospectus, bylaws and financial reports, all of which are available from any authorised distributor or from the CNMV.
The sub fund is a category 6 (over a scale from 1 to 7) or high risk/return fund profile which reflects its ability to be up to 110% exposed to equity markets. The risks described below are not exhaustive: it is the responsibility of investors to analyse each investment’s risk and to come to their own opinion: capital loss risk, equity risk, discretionary management risk, risk associated to small and mid-capitalizations, currency risk, interest rate risk, credit risk, risks associatedwith financial contract exposure and counterparty risk, risk linked to derivative products, risk associated with investments in the healthcare sector, risks associated with investing in emerging markets.
Disclaimer: Information on stocks may not in any way whatsoever be construed as an opinion of Edmond de Rothschild Asset Management (France) on future price trends in the said companies, nor, where applicable, on the likely price trend of the financial instruments that these companies might issue. Any information herein cannot be interpreted as a solicitation to buy or sell these stocks.
The data, comments and analysis in this bulletin reflect the opinion of Edmond de Rothschild Asset Management (France) and its affiliates with respect to the markets and their trends, their regulation and tax treatment, on the basis of its own expertise, economic analysis and information currently known to it. However, they shall not under any circumstances be construed as comprising any sort of undertaking or guarantee whatsoever on the part of Edmond de Rothschild Asset Management (France). Potential investors should consult their service provider or advisor and exercise their own judgement independently of Edmond de Rothschild Asset Management (France) on the risks inherent to each investment and its
suitability to their own personal and financial circumstances. To this end, investors must acquaint themselves with the key investor information document (KIID) that is provided before any subscription and available at http://funds.edram.com or on request from the head offices of Edmond de Rothschild Asset Management (France) and Edmond de Rothschild Asset Management (Luxembourg).
GLOBAL DISTRIBUTOR
EDMOND DE ROTHSCHILD ASSET MANAGEMENT (FRANCE)
47, rue du Faubourg Saint-Honoré, 75401 Paris Cedex 08
Société anonyme governed by an executive board
and a supervisory board with capital of 11,033,769 euros
AMF Registration No. GP 04000015 – 332.652.536 R.C.S. Paris
MANAGEMENT COMPANY
EDMOND DE ROTHSCHILD ASSET MANAGEMENT (LUXEMBOURG)
20, Boulevard Emmanuel Servais, L – 2535 Luxembourg
SUB INVESTMENT MANAGER
EDMOND DE ROTHSCHILD ASSET MANAGEMENT (FRANCE)
47, rue du Faubourg Saint-Honoré, 75401 Paris Cedex 08
EDMOND DE ROTHSCHILD ASSET MANAGEMENT (FRANCE),
SUCURSAL EN ESPAÑA
Paseo de la Castellana 55 – 28046 Madrid – Spain
T + 34 91 789 32 21contact-am-es@edr.com
es.edram.com