Fondos de inversión vs Hedge Funds

Diario, Fondos de inversión
Fondos de inversión vs Hedge Funds

 

Un hedge fund (o fondo de cobertura) es un vehículo de inversión alternativa disponible solo para los inversores cualificados, como las instituciones financieras y los grandes patrimonios. Al igual que los fondos de inversión, los hedge funds pueden invertir en muchos tipos de valores, pero hay una serie de diferencias entre estos dos vehículos de inversión.

En primer lugar, los hedge funds no se suelen acoger a ninguna regulación, ya que como no tienen ninguna restricción a la hora de invertir, les es complicado adaptarse a las regulaciones de EEUU y UE en materia de fondos de inversión.

En segundo lugar y como consecuencia de no estar acogidos a regulación, los hedge funds pueden invertir en una gama más amplia de valores que los fondos de inversión. Aunque muchos hedge funds invierten en valores tradicionales, como acciones, bonos, materias primas y bienes raíces, son más conocidos por tener una política de inversiones y unas técnicas más sofisticadas (y arriesgadas).

Los hedge funds suelen utilizar posiciones de inversión cortas y largas. Posiciones largas (compra de acciones), y posiciones cortas (venta de acciones con dinero prestado, y luego comprarlas más tarde, cuando su precio haya caído).

Muchos hedge funds utilizan una técnica de inversión llamado apalancamiento, que es esencialmente invertir con dinero prestado, una estrategia que puede aumentar significativamente el potencial de rendimiento, aunque también aumenta el riesgo de pérdida. De hecho, el nombre de «fondos de cobertura» se deriva del hecho de que los hedge funds a menudo tratan de aumentar las ganancias y reducir pérdidas mediante la cobertura en sus inversiones, usando una variedad de métodos sofisticados, incluyendo el apalancamiento.

En tercer lugar, los hedge funds no suelen ser tan líquidos como los fondos de inversión, lo que significa que es más difícil vender sus participaciones. Los fondos de inversión tienen un precio por acción (llamado valor liquidativo) que se calcula cada día, por lo que se pueden vender las participaciones a diario. La mayoría de los hedge funds, por el contrario, buscan generar rendimientos a lo largo de un período de tiempo específico, denominado «periodo de permanencia», durante el cual los inversores no pueden vender sus acciones.

En España a los hedge funds también se les conoce como Instituciones de Inversión Colectiva de Inversión Libre (IICIL), ya que es el nombre con que los denomina el regulador español (Comisión Nacional del Mercado de Valores).

Energía solar, finanzas y producción energética en el mundo

Diario
Energía solar, finanzas y producción energética en el mundo

 

En todo el mundo desarrollado, la energía solar se está abriendo paso. Más allá de los paneles solares en los tejados de las casas alemanas, países donde la irradiación solar es mucho mayor que en los países del norte de Europa, están creando grandes parques de paneles fotovoltaicos con el fin de suministrar energía a sus redes nacionales y obtener una reducción en el coste de producción energética para sanear sus finanzas.

Si es barato es bueno para las finanzas

La capacidad de generación de energía solar creció un 26% el pasado año en gran parte gracias a una bajada en el coste de producción. Estudios que analizan el coste de la producción energética muestran cómo la energía solar se está acercando al gas y al carbón como fuentes de energía baratas.

El factor principal del abaratamiento de la producción se debe principalmente a la reducción del coste de los paneles solares que, según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), se ha reducido un 80% desde 2010 y se espera que siga reduciéndose hasta convertirse en 2040 en una de las más baratas; debido también a las nuevas políticas que se están implementando, según datos de la Agencia Internacional de la Energía (IEA).

Evolución energía tecnológica

Las finanzas de los emergentes

Esto hace que sea un aliciente para las finanzas de los países emergentes y afecte positivamente en sus previsiones futuras. No es de extrañar que en 2015, China se convirtiese en el mayor productor de energía solar por encima de Alemania, beneficiándose de su dominio en la industria de producción de paneles solares y en sus políticas para reducir la dependencia de combustibles fósiles. La energía solar supone a día de hoy en China sólo un 3% del total de la producción energética del gigante asiático, pero se espera que en la primera mitad de este año instalen 12 gigavatios en la mega planta que están construyendo en el desierto del Gobi. Esto supondría un tercio más de lo que planea construir los Estados Unidos en todo el año.

Por su parte, India ha presentado su plan para incrementar por 20 su capacidad solar para el año 2022 hasta los 100 gigavatios.

Resumen semanal de mercados

Gestoras

No confiar en el Banco de Japón (BdJ) fue la lección que aprendieron los inversores la semana pasada. Los mercados se revolucionaron con la posibilidad del anuncio de más medidas expansivas durante la reunión de abril. El Banco de Japón rebajó sus perspectivas de crecimiento e inflación, y retrasó el plazo para lograr su objetivo de inflación del 2%. A pesar de ello, el Banco de Japón se abstuvo de anunciar más medidas expansivas, decepcionando a los mercados. El yen se fortaleció y la renta variable japonesa cayó bruscamente. Las acciones bancarias, con las que los inversores esperaban poder beneficiarse de una introducción de tipos de financiación negativos, se vieron particularmente afectadas. Seguimos pensando que es probable que el Banco de Japón flexibilice más su política monetaria este año, pero el cuándo sigue siendo incierto.

Captura1 de pantalla 2016-05-09 a las 11.45.02

Captura2 de pantalla 2016-05-09 a las 11.46.29

Captura3 de pantalla 2016-05-09 a las 11.48.18

Captura4 de pantalla 2016-05-09 a las 11.51.49El programa Market Insights proporciona información exhaustiva y comentarios sobre mercados globales sin hacer referencia a ningún producto en particular. Diseñada como una herramienta para ayudar a los clientes a comprender mejor los mercados y servirles como apoyo en la toma de sus decisiones de inversión, el programa explora y sopesa las implicaciones de la información actual de la economía y las condiciones variables del mercado.

 Este es un documento comercial y como tal las opiniones contenidas en el mismo no deben considerarse asesoramiento o recomendación de comprar o vender acciones. Queda a discreción del lector, basarse en información contenida en este material. Cualquier análisis contenido en este documento se ha realizado, y puede ser utilizado, por J.P. Morgan Asset Management para sus propios fines. Los resultados de estos análisis se utilizan como información adicional y no reflejan necesariamente las opiniones de J.P. Morgan Asset Management. Cualesquiera estimaciones, cifras, opiniones, estados de tendencias del mercado financiero o técnicas y estrategias de inversión que se mencionan, a menos que se indique otra cosa, son de J.P. Morgan Asset Management a fecha de este documento. Se consideran fiables en el momento en que se ha redactado el presente documento, pero pueden no ser necesariamente completas, y no se garantiza su exactitud. Pueden estar sujetas a cambios sin que se le comuniquen o notifiquen.

Debe señalarse que el valor de las inversiones y sus rendimientos pueden fluctuar en función de las condiciones del mercado y los acuerdos fiscales, y los inversores pueden no recuperar el importe íntegro invertido. La inversión en los Fondos conlleva riesgos y puede no ser adecuada para usted. Los cambios en los tipos de cambio pueden tener un efecto desfavorable sobre el valor, precio o rendimiento de los fondos o de las inversiones subyacentes extranjeras. Los resultados y rentabilidades pasadas no constituyen una indicación fiable de los resultados futuros. No se garantiza que cualquier previsión realizada se materialice. Por otra parte, aunque nuestra intención consiste en lograr el objetivo de inversión del fondo de inversión, no podemos garantizar que dicho objetivo vaya a cumplirse.

J.P. Morgan Asset Management es el nombre comercial del negocio de gestión de activos de JPMorgan Chase & Co. y sus filiales en todo el mundo. Tenga en cuenta que si se pone en contacto con J.P. Morgan Asset Management por teléfono, la conversación puede ser grabada y monitorizada con fines de seguridad y formación. También debe tener en cuenta que la información y los datos de sus comunicaciones se recogerán, almacenarán y procesarán por J.P. Morgan Asset Management, de acuerdo con la Política de Privacidad de EMEA, que puede consultarse en el siguiente sitio web http://www.jpmorgan.com/pages/privacy.

 Publicado en Europa Continental por JPMorgan Asset Management (Europe) Société à responsabilité limitée, European Bank & Business Centre, 6 route de Trèves, L-2633 Senningerberg, Gran Ducado de Luxemburgo, Inscrita en el Registro Mercantil de Luxemburgo bajo el número B27900, capital social 10.000.000 euros.

Publicado por JPMorgan Asset Management (Europe) S.à r.l. Sucursal en España con domicilio en Paseo de la Castellana 31. Registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

© 2015 JPMorgan Chase & Co

Salvo que se indique otra cosa, todos los datos son a 28/04/2016.

Noticias económicas: Bloomberg.

Renta variable: todos los datos representan rentabilidades totales para el período señalado.

Flujos de fondos: ICI.

Rentabilidades de los bonos: JPMorgan EMBI+ OAS over Treasuries ; Barclays Global Aggregate Corporate OAS; Barclays Global High Yield OAS y rentabilidades de la deuda pública. Fuente: Tullett Prebon Inflormation, UK Government Bonds 10 Year Note Generic Bid Yield; German Government Bonds 10 Year Debencher; Japan 10 Year Bond Benchmark; US Generic Government 10 Year Yield.

Materias primas: WTI y Brent reflejan el precio del crudo en $ por barril, el oro refleja el precio en $ por onza troy, el cobre refleja el precio en $ por libra.

Tipos:  tipo de interés bancario oficial del Banco de Inglaterra; tipo mínimo de puja del BCE para subastas de refinanciación a 1 semana; tipo objetivo de los fondos federales; tipo objetivo del Banco de Japón para el tipo de interés oficial a un día sin garantía; mejor tipo de interés para préstamos a 1 año del Banco de China.

Macro: porcentaje de variación interanual del IPC general; tasa anualizada de crecimiento del PIB intertrimestral ajustada por estacionalidad.

La analítica web, clave en la inversión digital

Diario
La analítica web, clave en la inversión digital

Una parte muy importante del plan de marketing es su diagnóstico y riguroso seguimiento. Así podemos comprobar que nuestra estrategia va por el buen camino y que la inversión que estamos haciendo es adecuada con respecto al objetivo que nos hemos propuesto alcanzar. Parece que esto queda mejor plasmado en un plan tradicional de marketing, donde contaremos cómo vamos a conseguir nuestro objetivo y qué acciones vamos a poner en marcha para recibir el retorno que esperamos.

Para sacar adelante un plan estratégico determinamos y definimos los objetivos y nos enfocamos en el público objetivo. De esta manera, destinamos nuestro ingenio y recursos a optimizar resultados y ponemos todo nuestro conocimiento a trabajar.

El siguiente paso es realizar un seguimiento de la inversión de nuestra estrategia mediante el análisis web, porque suele ocurrir que nosotros tenemos un conocimiento total de nuestra web y lo que para nosotros es muy obvio para un usuario nuevo no tiene por que serlo tanto.

Por ejemplo, nuestra web puede ser genial, bien diseñada, una web en la cual nos apetezca navegar y que incluso nosotros mismos nos la sepamos de memoria y que cada paso esté clarísimo. Pero tenemos que entender que el usuario que la visita desconoce por completo su construcción y de qué se compone, por tanto se guiará por su intuición.

Imaginemos por un momento que paseamos por un enorme parque con un paisaje muy agradable, pero los transeúntes no saben de la existencia de este paisaje, por tanto deciden atajar por el medio del parque. En nuestra página web puede pasar igual, con la diferencia de que nosotros podemos ver esa huella que dejan los usuarios de nuestra web y adaptarlo a su forma de navegar.

Hoy en día disponemos de bastantes herramientas que nos proporcionan una analítica web buena y fiable. Destacaría la opción de Google, que además es gratuita; y para muchos negocios es suficiente ya que es muy completa y nos da todos los datos que necesitamos, incluso en tiempo real.

Resultaría de gran utilizad para cumplir nuestra estrategia elaborar un “dashboard” que nos ayude a diagnosticar qué es lo que está pasando en nuestra web: cómo navegan los usuarios, qué información exhibimos en nuestra web, y el nivel de detalle de dicha información y qué podemos variar para optimizar la navegación y de esta manera ir logrando buenos resultados.