Ahorro: Medidas extraordinarias para tiempos extraordinarios

Diario, Finanzas personales
Ahorro: Medidas extraordinarias para tiempos extraordinarios

 

El ahorro y su importancia

La importancia del ahorro es un tema que ha sido infinidad de veces tratado por los medios de comunicación y por los expertos en economía divulgativa.

La explicación es sencilla, ahorrar permite generar una reserva de capital de cara a posibles compromisos o contingencias futuras ya sea bien para solventar un imprevisto, darse un capricho o invertir.

Un país cuyos ciudadanos tienen la posibilidad y la cultura de ahorrar permite a dicho país capear mejor los efectos que una crisis financiera, como la sufrida hace poco, tiene sobre los efectos de la economía real. Es por esto que la tasa de ahorro de los hogares es un factor de interés político. Continuar leyendo «Ahorro: Medidas extraordinarias para tiempos extraordinarios»

Por qué si Apple no “hackea” un iPhone la banca online estará más tranquila

Diario
La banca online estará más tranquila

 

Los hechos

El 2 de diciembre de 2015, a las 10:59, Syed R. Farook y su mujer Tashfeen Malik armados con fusiles de asalto mataban a 14 personas y herían a otras 21 en San Bernardino, California. Horas más tarde morían abatidos por la policía.

Poco tiene que ver con banca online pero sí con los dispositivos con los que accedemos a ella. Los investigadores encontraron el iPhone propiedad de Farook y creen que puede contener información crucial para determinar los motivos de este ataque. Su problema es que no pueden acceder a la información porque el software de Apple está encriptado.

La encriptación en la banca online

La encriptación es vital para el intercambio de información segura a través de la red ya que posibilita que, tanto nuestros datos personales como nuestros datos bancarios (banca online) y nuestro dinero, esté a salvo aunque intercepten la comunicación; ya que esta estaría cifrada y resultaría ininteligible para cualquiera que no poseyera la clave de cifrado. No vamos a extendernos más en este tema porque ya escribimos sobre cifrado en la web en este post: La importancia de cifrar los datos en las páginas web.

Los dispositivos en la banca online

Como medida de seguridad, Apple ha dotado a sus iPhones con un software que destruye los datos personales del teléfono si se introduce erróneamente el código de acceso un número elevado de veces. Esta medida se crea con el objetivo de evitar lo que se conoce como un ataque de fuerza bruta.

Los móviles han pasado de ser meros aparatos telefónicos a dispositivos que administran una gran cantidad de datos e información personal para facilitarnos nuestro día a día. Desde fotografiar y almacenar contenidos audiovisuales a permitirnos hacer transferencias desde la cuenta corriente de nuestra banca online. Esto obliga a las empresas que fabrican estos aparatos a poner un especial esfuerzo en la seguridad para proteger toda la información que concentramos en estos dispositivos y así, salvaguardar la integridad de sus clientes.

El problema que afecta a la banca online

El FBI ha solicitado a Apple que genere un software que permita saltarse el número máximo de intentos para poder así mediante fuerza bruta conseguir la clave de acceso y recuperar toda la información que almacenaba Farook: llamadas, mensajes, datos bancarios, historial de localizaciones, etc. Esta es la clave, la creación de ese software que supondría abrir una puerta trasera no solo a un iPhone en concreto, sino a todos los iPhones del mundo.

Esto no es algo irrealizable. De hecho, la firma de la manzana ha estimado que si destinasen de 6 a 10 ingenieros podrían tener esas líneas de código en un máximo de 4 semanas, pero se ha negado: aquí puedes leer su explicación. Es necesario hacer hincapié en que Apple no se ha negado a colaborar, ha entregado al FBI los datos a los que puede acceder. La compañía de Tim Cook se niega a crear esa puerta trasera que permitiría acceder a la información privada de cualquier iPhone del mercado, incluso a nuestros datos bancarios.

Como ya hemos explicado, lo que está pidiendo el FBI es una llave maestra para acceder a la información de todos los iPhones en forma de código informático; por lo que es complicado esperar que este código, aun quedando en manos del FBI, no podría ser robado, clonado, duplicado o incluso reformulado para acceder de manera ilícita a toda la información, incluyendo claves de banca online almacenada en cualquier iPhone.

El futuro de las EAFI con MiFID II

EAFI

 

La MiFID (Markets in Financial Instruments Directive) es la directiva europea que, desde 2007, se encarga de la regulación de los mercados de valores; los instrumentos financieros que en ellos se negocian; y la relación y la organización con los clientes de las entidades financieras que prestan servicios de inversión y protección al inversor. Y muchos se preguntarán ¿Qué cambios introduce este segundo episodio de la directiva europea de instrumentos financieros? ¿Cómo afectará a las EAFI? ¿Y a los inversores?

Mientras que la primera directiva MiFID cubría solo la renta variable, MiFID II incluye bonos, derivados, materias primas y productos estructurados. Esto se debe al interés de los reguladores en impulsar la negociación de una mayor variedad de clases de activos en plataformas o sistemas de negociación reconocidos. Los elementos claves relativos a la transparencia incluyen disposiciones para la presentación de informes extendidos y controles más estrictos sobre trading.

Las EAFI en MiFID II

Para las EAFI el cambio más significativo tendrá lugar en el marketing y distribución de productos financieros, debido a las nuevas normas propuestas relativas a la remuneración. Por este motivo, la nueva normativa repercutirá en gran medida sobre las compañías que recomiendan sus propios productos. Se diferenciará entre asesores dependientes e independientes. Los primeros, podrán cobrar incentivos, siempre que informen debidamente a los clientes sobre cada uno de ellos. Los independientes, en cambio, solo podrán cobrar de sus clientes, sin que puedan cobrar retrocesiones de ningún tipo.

Todo esto supondrá un duro golpe para agentes financieros y EAFI, ya que la eliminación de retrocesiones llevaría aparejada una bajada de los márgenes de intermediación. Se desatará así una guerra de precios para ganar clientes entre las entidades que más dispuestas estén a bajar sus comisiones por contrato de asesoramiento. El aumento de las exigencias de control, información y documentación conllevará un aumento de costes operativos; y clasificará a los clientes en función de su nivel de asesoramiento.

Repercusión para los inversores

En este sentido, nos encontraremos con inversores que, necesitando únicamente una gestora, entidad o plataforma desde donde operar, decidirán por sus propios medios su política de inversión. Otros, que recibirán un asesoramiento puntual o recurrente (en este sentido el asesoramiento puntual no podrá ser superior a 4-5 recomendaciones por año y activo, y el asesoramiento recurrente recomendará de manera continuada respecto a sus carteras de inversión, pero tendrán que firmar un contrato de asesoramiento que conllevará un coste fijo). Por último, nos encontraremos con los clientes gestionados, que contarán con vehículos diseñados para su perfil de riesgo a los cuales adherirse, por lo que desaparecerá el contrato de asesoramiento.

Por todo esto, habrá que estar muy atento a la implantación de esta nueva directiva y la repercusión que tendrá sobre las EAFI y sobre los inversores, ya que sin lugar a duda revolucionará el mercado y estos tendrán que adaptarse a esta nueva legislación. Renovarse o morir.

 

 

Tema de la semana: Mercados

Gestoras

 

Los mercados continúan bajo el efecto del anuncio del Banco Central Europeo (BCE) de la última semana. Como muestra el gráfico de esta semana, la inclusión de bonos corporativos no financieros en el programa de compras del BCE ha empujado los rendimientos de esta clase de activos por debajo del 1% -su nivel más bajo en un año-. Esto ha generado una oleada de emisiones de bonos corporativos, ya que las empresas buscan beneficiarse de estos bajos costes de financiación. La pregunta ahora es qué harán las empresas de la eurozona con estos nuevos fondos prestados. En teoría, esta nueva oleada de préstamos se traspasará a la economía real a través del aumento de inversiones empresariales. Sin embargo, también es probable que las empresas usen los fondos para potenciar su dividendo y programas de recompra de acciones; cualquier opción puede beneficiar tanto a empresas como a inversores.

jPmorgan

Día País Evento Periodo Encuesta Anterior
Lun Eurozona Confianza del consumidor Mar -6,6 -8,8
  EE.UU. Ventas viviendas existentes Feb 5,3m 5,5m
Mar Eurozona PMI manufacturero (Flash) Mar 51,0 51,2
  Alemania Encuesta ZEW Mar 0,0 1,0
  Alemania Encuesta IFO Mar 106,8 105,7
  R.U. IPC (a/a) Feb 0,3% 0,3%
Mié EE.UU. Ventas nuevas viviendas Feb 502k 494k
Jue Italia Ventas minoristas (a/a) Ene 1,7 0.6
  EE.UU. Pedidos bienes duraderos Feb -2,5% 4,7%
  EE.UU. Peticiones por desempleo Mar 268k 259k
  R.U. Ventas minoristas (a/a) Feb 3,4% 5,0%
Vie EE.UU. PIB (SAAR) 4T15 1,0% 1,0%

 

Estadísticas de los mercados

 

FTSE MIB -2,0 -13,1 -15,2
FTSE 100 0,9 0,2 -7,3
S&P 500 1,4 0,8 -0,2
TOPIX -1,0 -13,0 -13,4
MSCI EM 2,3 2,5 -6,8
MSCI China 3,0 -6,0 -16,8
MSCI Brazil 2,2 16,8 -1,2
MSCI AC World 0,8 -1,6 -5,4
   Energía 2,1 6,8 -11,2
   Materiales 1,9 3,9 -12,6
   Industria 2,0 1,1 -4,6
Cons. cíclico 1,2 -3,0 -3,9
Cons. básico 0,6 2,4 6,6
   Salud -2,7 -9,0 -11,0
   Finanzas 0,8 -5,7 -9,8
   Tecnología 2,1 -0,9 -1,3
Serv. telecom. 0,0 4,0 1,3
Serv. públicos 1,3 5,4 3,0
   Valor 0,8 -0,3 -5,8
   Crecimiento 0,8 -2,9 -5,0
Flujos de fondos

(miles mill. $)

w/e 11/03 w/e 04/03 4 wk ma
Renta variable 1,5 0,0 1,2
Renta fija 4,9 3,1 1,8
Mercado monetario -1,2 26,0 11,8

 

Nota: Todas las rentabilidades de los índices reflejan rentabilidades totales en divisa local. Los flujos de fondos corresponden solo a fondos domiciliados en EE.UU y no incluyen ETF. *Duración = duración del índice. Tasa anualizada del PIB intertrimestral con ajuste estacional.

 

 

  Nivel Variación (p.b.)    
Diferenciales de bonos 18/03 Semanal Acum 2015 12 m
Global IG 162 -5 3 37
EMBI+ (USD) 388 -6 -22 -48
Global High Yld 617 -9 -21 101
Tires bonos (10 a.)        
Reino Unido 1,45 -13 -51 -17
Alemania 0,21 -6 -42 5
EE. UU. 1,88 -11 -39 -4
Japón -0,10 -8 -36 -46
DME* (divisa local) 6,52 -8 -62 13
Materias primas   % variación    
Brent $/bbl 41 2,0 10,5 -26,3
Oro $/oz 1.252 -1,0 18,1 9,1
Cobre $/lb 2,28 1,8 7,2 -11,9
Divisa Nivel      
$ por € 1,13 1,12 1,09 1,06
£ por € 0,78 0,78 0,74 0,72
$ por £ 1,45 1,44 1,47 1,47
¥ por € 126 127 131 129
¥ por $ 111 114 120 121
CHF por € 1,09 1,10 1,09 1,06
Volatilidad (%)        
VIX 14 17 18 14

 

 

Macro PIB (%)† IPC (%) Valoración PER a 12 meses
Eurozona 1,1 -0,2 MSCI Europe 15,1
R.U. 1,9 0,3 FTSE 100 16,0
EE. UU. 1,0 1,0 S&P 500 16,5
Japón -1,1 -0,1 MSCI EM 11,9
China 6,6 2,3 MSCI World 15,8

 

El programa Market Insights proporciona información exhaustiva y comentarios sobre mercados globales sin hacer referencia a ningún producto en particular. Diseñada como una herramienta para ayudar a los clientes a comprender mejor los mercados y servirles como apoyo en la toma de sus decisiones de inversión, el programa explora y sopesa las implicaciones de la información actual de la economía y las condiciones variables del mercado.

Este es un documento comercial y como tal las opiniones contenidas en el mismo no deben considerarse asesoramiento o recomendación de comprar o vender acciones. Queda a discreción del lector, basarse en información contenida en este material. Cualquier análisis contenido en este documento se ha realizado, y puede ser utilizado, por J.P. Morgan Asset Management para sus propios fines. Los resultados de estos análisis se utilizan como información adicional y no reflejan necesariamente las opiniones de J.P. Morgan Asset Management. Cualesquiera estimaciones, cifras, opiniones, estados de tendencias del mercado financiero o técnicas y estrategias de inversión que se mencionan, a menos que se indique otra cosa, son de J.P. Morgan Asset Management a fecha de este documento. Se consideran fiables en el momento en que se ha redactado el presente documento, pero pueden no ser necesariamente completas, y no se garantiza su exactitud. Pueden estar sujetas a cambios sin que se le comuniquen o notifiquen.

Debe señalarse que el valor de las inversiones y sus rendimientos pueden fluctuar en función de las condiciones del mercado y los acuerdos fiscales, y los inversores pueden no recuperar el importe íntegro invertido. La inversión en los Fondos conlleva riesgos y puede no ser adecuada para usted. Los cambios en los tipos de cambio pueden tener un efecto desfavorable sobre el valor, precio o rendimiento de los fondos o de las inversiones subyacentes extranjeras. Los resultados y rentabilidades pasadas no constituyen una indicación fiable de los resultados futuros. No se garantiza que cualquier previsión realizada se materialice. Por otra parte, aunque nuestra intención consiste en lograr el objetivo de inversión del fondo de inversión, no podemos garantizar que dicho objetivo vaya a cumplirse.

J.P. Morgan Asset Management es el nombre comercial del negocio de gestión de activos de JPMorgan Chase & Co. y sus filiales en todo el mundo. Tenga en cuenta que si se pone en contacto con J.P. Morgan Asset Management por teléfono, la conversación puede ser grabada y monitorizada con fines de seguridad y formación. También debe tener en cuenta que la información y los datos de sus comunicaciones se recogerán, almacenarán y procesarán por J.P. Morgan Asset Management, de acuerdo con la Política de Privacidad de EMEA, que puede consultarse en el siguiente sitio web http://www.jpmorgan.com/pages/privacy.

Publicado en Europa Continental por JPMorgan Asset Management (Europe) Société à responsabilité limitée, European Bank & Business Centre, 6 route de Trèves, L-2633 Senningerberg, Gran Ducado de Luxemburgo, Inscrita en el Registro Mercantil de Luxemburgo bajo el número B27900, capital social 10.000.000 euros.

Publicado por JPMorgan Asset Management (Europe) S.à r.l. Sucursal en España con domicilio en Paseo de la Castellana 31. Registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

© 2015 JPMorgan Chase & Co

Salvo que se indique otra cosa, todos los datos son a 18/03/2016.

Noticias económicas: Bloomberg.

Renta variable: todos los datos representan rentabilidades totales para el período señalado.

Flujos de fondos: ICI.

Rentabilidades de los bonos: JPMorgan EMBI+ OAS over Treasuries ; Barclays Global Aggregate Corporate OAS; Barclays Global High Yield OAS y rentabilidades de la deuda pública. Fuente: Tullett Prebon Inflormation, UK Government Bonds 10 Year Note Generic Bid Yield; German Government Bonds 10 Year Debencher; Japan 10 Year Bond Benchmark; US Generic Government 10 Year Yield.

Materias primas: WTI y Brent reflejan el precio del crudo en $ por barril, el oro refleja el precio en $ por onza troy, el cobre refleja el precio en $ por libra.

Tipos: tipo de interés bancario oficial del Banco de Inglaterra; tipo mínimo de puja del BCE para subastas de refinanciación a 1 semana; tipo objetivo de los fondos federales; tipo objetivo del Banco de Japón para el tipo de interés oficial a un día sin garantía; mejor tipo de interés para préstamos a 1 año del Banco de China.

Macro: porcentaje de variación interanual del IPC general; tasa anualizada de crecimiento del PIB intertrimestral ajustada por estacionalidad.