Ahorro: toma el control

Finanzas personales

Érase una vez un señor Jubilado que acudió a la oficina de su entidad financiera para hacer unas gestiones y, con motivo del vencimiento de su imposición a plazo fijo, aprovechó para informarse por los tipos de intereses ofertados y los productos de ahorro disponibles para la renovación del mismo.

El director de la oficina le ofreció un producto financiero que en ese momento estaban promocionando, sin tener en cuenta que este producto era jurídica y económicamente complejo. Comercializado por una entidad de crédito sometida a la disciplina bancaria y a la Ley del Mercado de Valores, a través de su red de oficinas locales y, por parte de su personal propio, basado en el régimen de confianza que los mismos tienen establecido con los ahorradores/clientes; que tradicionalmente acuden a las sucursales en busca de estabilidad y seguridad amparados en la confianza que toda entidad de crédito ofrece. Y, en este caso, había sido la entidad de toda la vida del Sr. Jubilado.

Tu ahorro en juego

En ningún momento se le informó de las características de liquidez de los productos que suscribió en relación a la posible irrecuperabilidad del capital de los mismos. Creía que lo que suscribía era un depósito a plazo fijo con opción a recuperar su dinero cuando lo necesitara, con una penalización si lo retiraba antes del plazo pactado.

Lo que le dejó muy claro fue la rentabilidad del depósito, los altos intereses que el mismo le rentaba, y no en cambio el resto de aspectos inherentes al producto adquirido, como la poca seguridad del mismo y el alto riesgo. Además, el director conocía las inversiones anteriores del Sr Jubilado, que se caracterizaban por ser conservadoras. Le estaba ofreciendo un producto de alto riesgo a una persona que no cumplía el perfil requerido.

Si no quieres que esto te pase necesitas un asesor financiero personal. En Feelcapital queremos que el cliente tome el control de su ahorro y que el banco le dé lo que necesita.

 

Transcripción: Mantente informado y actúa

Transcripciones

Derechos del inversor en fondos. Noveno derecho: Mantente informado y actúa. El mantenerte informado es una cosa necesaria. Tienes que seguir las noticias, tienes que saber lo qué pasa en los mercados. Pero tienes que tener siempre un rumbo y un objetivo de inversión, y eso te lo decimos, te lo da tu tolerancia
al riesgo. Así que, aunque te digan otra cosa, siempre debes mantenerte informado y actuar.

La digitalización de las finanzas

Finanzas personales

La transformación digital en cualquier tipo de sector, incluido el sector de las finanzas, es imparable. Hasta el punto que las empresas que no tengan presencia digital, es posible pronosticar que desaparecerán del mercado en un futuro, pues es inútil ignorar sus ventajas tanto a nivel social como económico.

El objetivo de las empresas es ser más competitivas y eficientes, y crear mejores productos y servicios gracias al desarrollo digital. Las marcas deben entender la digitalización, abrazarla, ser puntera en su área y saber cómo aplicarla. Aunque el sector de las finanzas siempre ha sido más reacio a este tipo de cambio, cada vez hay más plataformas fintech que confirman la tendencia.

El impacto del fintech en las finanzas

Quien no tenga presencia digital deberá competir con las marcas que están constantemente reinventándose y reciclando ideas para dar respuesta a nuevos e importantes retos como son las empresas fintech. Estos pueden resumirse en uno: la personalización de los productos.

Además, ahora mismo se están centralizando esfuerzos en el proceso de agilizar las respuestas de los clientes para ganar velocidad porque el ‘time to market’ se ha reducido. Nada de esto puede conseguirse sin la digitalización.

De estos años de crisis hemos aprendido una gran lección: las economías que menos han sufrido han sido aquellas con una mayor inversión en I+D y que están más industrializadas. La industria genera puestos de trabajo más estables, mayor PIB por trabajador y, como consecuencia, más exportaciones.

Ahora bien, la idea de una interacción cada vez más automatizada y robotizada despierta temores, sobre su impacto en el empleo. Hacer digital una empresa no equivale a destruir puestos de trabajo, aunque es cierto que se sustituirán ciertos empleos por nuevos perfiles. Eso requerirá de formación, por supuesto.