Robo advisors: Todo lo que debes saber con los Robo Advisors en España

Fondos de inversión

Hoy en día podríamos decir que Google es nuestro mejor asesor: buscamos en la red respuestas a todas nuestras preguntas o necesidades y, por supuesto, le damos la fiabilidad que se merece.

Buscamos asesoramiento de todo tipo, de cualquier sector o actividad. La mayoría de las veces nuestra confianza es ciega y no cuestionamos la fuente de los resultados de nuestras búsquedas.

Todos los sectores o servicios de compra comercializables son susceptibles de que nos ofrezcan un amplio abanico del mismo producto, pero el sector que más desconfianza nos ofrece es el financiero. En este caso, preferimos que nos asesore una persona física a la que poderle hacer preguntas y nos puedan explicar de cero en qué consiste cada producto, pues somos muchos los que carecemos de formación financiera.

Como ciudadana que no entiende de finanzas, he debido ponerme al día en este campo y dar luz a mi ignorancia.El motivo fue mi comienzo laboral en Feelcapital, una empresa que ha desarrollado un servicio web basado en el asesoramiento automático en fondos de inversión. Dicho servicio consiste en dar una solución de inversión personalizada a través de la respuesta de diez preguntas, mediante las cuales se define el perfil financiero de cada inversor.

Las diez preguntas son parte de un proceso muy complejo formado por cuatro algoritmos cuadráticos encadenados. ¿Qué quiere decir esto?. En mis propias palabras diré que son una serie de operaciones matemáticas complejas que nos permiten proponer una cartera totalmente personalizada para cada cliente. Dichas operaciones nos permiten la capacidad de crear hasta un millón de carteras distintas.

Este tipo de asesoramiento robot suele ser low cost, pues uno de sus objetivos es atraer a los inversores que se sienten más cómodos con el mundo online. Al ser este servicio automático permite a inversores con patrimonios bajos que no podían acceder a asesores tradicionales obtener un asesoramiento totalmente personalizado.

Si eres un inversor sin experiencia previa, la sencillez de este tipo de asesores te permite comenzar a invertir tus ahorros de cara a un futuro por un precio más que asequible.

 

Megatendencias – Gesconsult

Gestoras

En Gesconsult de un tiempo a esta parte estamos centrándonos en comprender las Megatendencias que darán forma al futuro y en ofrecer las mejores ideas a nuestros clientes.

Pensamos que destinar parte de nuestra fuerza de análisis en identificar este tipo de compañías es importante ya que está demostrado que históricamente las empresas fuertes en este tipo de  sectores suelen batir a sus índices de referencia.

Las seis Megatendencias que tenemos identificadas son:

Aumento de la esperanza de Vida: Uno de los grandes desafíos para el Mundo Desarrollado es el envejecimiento de la población. Opinamos que analizar el futuro de la evolución demográfica y el impacto que tendrá en el consumo a largo plazo puede ofrecer oportunidades de inversión. El objetivo es identificar ventajas competitivas en dos áreas:

  1. Compañías (ocio, tiempo libre…) que puedan verse beneficiadas del consumo generado por jubilados con buena salud, tiempo libre y alto poder adquisitivo.
  2. Empresas enfocadas en Productos y Servicios que estén centrados en ofrecer soluciones al segmento de las personas mayores

Incremento de la Clase Media en Asia y África: La evolución socioeconómica en estas partes del planeta va a ser vital ya que  las altas densidades demográficas unido al aumento paulatino de su poder adquisitivo tendrá impacto en el mundo de la inversión.

Identificar compañías de consumo con presencia en los mercados emergentes, que se puedan beneficiar de un aumento del gasto ocasionado por el crecimiento de una incipiente clase media  es muy interesante y tremendamente rentable en el largo plazo. 

Lujo: Este sector ha sido históricamente muy atractivo para el inversor y ha perdurando en el tiempo durante siglos de manera estable. Aunque sea una tendencia que no es nueva, opinamos que seguirá siendo un sector en el que invertir mirando a futuro, ya que se verá beneficiado por los cambios  demográficos de los países desarrollados  y por los cambios socioeconómicos de aquellos países emergentes que sean capaces de generar una clase media estable y creciente.

Robótica y Tecnología: No hay que ser Einstein para darnos cuenta que la Tecnología ha llegado para quedarse y que además su crecimiento es exponencial. La ley de Moore (1965) expresa que aproximadamente cada dos años se duplica el número de transistores en un microprocesador y aunque siempre se ha dicho que la Ley de Moore llegará a un fin, los ingenieros siguen trabajando para atrasarlo, de este modo los consumidores se han acostumbrado a las novedades tecnológicas constantes. Saber Identificar aquellas compañías que sean capaces de ofrecer valor a sus clientes a largo plazo es un reto pero también una gran oportunidad en caso de ser identificadas.

Lo mismo sucede con la Robótica… que está saliendo del ámbito industrial para conquistar el ámbito doméstico. De hecho  según la Comisión Europea, este mercado global alcanzará un valor de 60.000 millones de euros en 2020. 

Seguridad Física y Cibernética:

La inversión en este segmento también puede resultar una buena oportunidad de inversión, especialmente en aquellas empresas que sean capaces de adelantarse a las necesidades de la población, adaptarse y rentabilizar su buen posicionamiento, tal y como pasa con las compañías que ofrecen Ciberseguridad.

Agua y Energía limpia: Otro de los grandes desafíos que afronta la humanidad es combatir el cambio climático. De este modo aquellas empresas que sepan adaptase a los nuevos requisitos  medioambientales y  ofrecer soluciones a este problema para desarrollar ventajas competitivas puede que salgan reforzadas en el futuro.

El agua es otra de las megatendencias de inversión para el siglo XXI debido a que se trata de un elemento vital y escaso. La gestión acertada de este bien es y será cada vez más  importante para los Gobiernos ya que su buena gestión será estratégica para el buen el desarrollo socioeconómico de ciertas partes del Planeta, generando para determinadas empresas buenas oportunidades de negocio.

Turismo global

La creación de una nueva clase media en el mundo y por lo tanto más consumidores está teniendo un impacto directo en el Turismo Global, de hecho ya  lo estamos viendo en ciertos países asiáticos que se están convirtiendo en los principales emisores de nuevos turistas y que tienen una enorme proyección a modo de dato sólo el 5% de la población china tiene pasaporte, y por lo tanto su crecimiento también será exponencial.

En definitiva nos estamos esforzando en analizar megatendencias para de este modo descubrir sectores y compañías se verán beneficiadas de su evolución ascendente en los próximos años. Estamos convencidos de que complementamos las carteras tradicionales de nuestros clientes, pensando en el futuro y con un horizonte de inversión a muy largo plazo  ya que estas oportunidades no tienen tanta exposición al ciclo económico y lograrán añadir valor al patrimonio de  los inversores.

 

Antonio Banda: “Tenemos casi 600 millones de euros de activos bajo asesoramiento en fondos”

Fondos de inversiónEtiquetas
fondos

Antonio Banda: “Tenemos casi 600 millones de euros de activos bajo asesoramiento”Capital Inter: Saludo ya a Antonio Banda, Conejero Delegado de Feelcapital. ¿Cómo se sitúa Feelcapital?

Antonio Banda: Con los mercales subiendo, con nosotros cerrando el trimestre con muy buenos datos. Casi ya tenemos 600 millones de euros deactivos bajo asesoramiento. Hemos crecido en septiembre en el mayor número de clientes que tenemos. Yo creo que es el momento de que la gente se dé cuenta de que necesita asesoramiento, porque cuando suben todos los mercados nadie necesita asesoramiento porque es muy fácil acertar. Sin embargo, después de lo que hemos pasado en los tres últimos meses, hay que dejarse llevar de la mano de profesionales, de los que no estamos en el lado bancario oscuro, donde lo único que predominan son las comisiones en el asesoramiento en fondos de inversión, por-que nosotros sí pensamos en el cliente, porque el cliente es el único que nos paga.

Capital Inter: ¿Cada vez el sector va a ir encaminando hacia más gestión independiente, más gestión ligada al cliente y menos al producto? ¿Hacia dónde camina el sector? AB: Nosotros estamos completamente bancarizados. La presencia bancaria en el negocio de fondos de inversión es casi de un 98 por ciento. Los independientes tienen un 2 por ciento. En Estados Unidos las cosas son al contrario y en el resto Europa se vive un 50 por ciento entre independientes bancarios. A nosotros nos queda mucho para llegar hasta ahí. Pero vamos encaminados, la muestra la tenemos en la continua llegada de gestoras internacionales. También estamos teniendo una imparable creación de gestoras independientes, por lo tanto creo que en tres o cuatro años estará normalizado en nuestro país. Capital

Inter: ¿En un futuro podríamos ver más protagonismo por parte de gestoras independientes e internacionales y un menor protagonismo por parte de las gestoras de los grandes bancos españoles?

AB: Hay un elemento clave que es MiFID II, que va poner en claro a los clientes lo que se llevan los bancos. Hasta ahora asesoraban, depositaban, custodiaban, ejecutaban y hacían todo eso sin informar de lo que cuesta, porque la mayoría de esas comisiones van ocultas en los valores liquidativos de los fondos. A partir de MiFID II se va a tener que hacer mucha luz, se va a saber lo que te cuesta un fondo y,además, le va a ayudar a formarse. Lo que es importante aquí y lo que lleva al crecimiento de las gesto-ras independientes es sobre todo la formación del inversor-ahorrador. Y esa formación es la que inten-amos dar gente que hemos llegado al mercado a hacer cosas distintas.

Antonio Banda: “Desarrollamos una herramienta que diga al inversor lo que tiene que aportar para su jubilación”

Fondos de inversiónEtiquetas , ,
fondos-de-inversión

Visión Global: Hoy Antonio Banda nos va a hablar de la industria de fondos

Antonio Banda: Estamos trabajando bastante en una cosa que se llama ciclo de vida. Es una combinación que estamos tratando de desarrollar para todos los inversores españoles, en el que tengan una combinación entre fondos de inversión y fondos de pensiones; que resuelvan por lo menos su futuro financiero, por lo menos la parte que corresponde a la inversión.

Entonces, lo que vamos a hacer a través de una herramienta desarrollada con conceptos basados en la teoría moderna de carteras y el desarrollo de una cartera óptima, es decirle a los clientes que esto está destinado a todo tipo de cliente con cualquier edad, que vea que el futuro de la jubilación lo va a tener complicado y que tiene que empezar a pensar que necesita aportar para recoger. La idea básicamente es aprovechar la parte de la fiscalidad que dan los fondos de pensiones y hacer una combinación de inversión entre fondos de inversión y fondos de pensiones, que como resultado va a tener un objetivo para cada cliente en particular. Objetivos personales con carteras personales, con fondos de inversión en un lado y fondos de pensiones por el otro. Una serie de fondos de pensiones que van a ser absolutamente distintos de lo que conocemos. Esperemos que sean fondos marcados por unas comisiones bajas, por unos objetivos y con unos conceptos de inversión que no tenemos ahora mismo. El problema fundamental en los fondos de pensiones es que nos come la rentabilidad nuestro objetivo de ahorro fiscal y nos olvidamos del producto que hay detrás.

Visión Global: ¿Esto lo están haciendo a través de Feelcapital?

AB: Esperamos tenerlo listo en un corto plazo. Pretendemos que sea una herramienta que llegue a todo el mundo y que sean capaces los inversores de tener un sitio donde apoyarse. Un sitio donde tengan ahorro fiscal y una política de inversión conforme al objetivo que quieran plantearse. Normalmente, en los fondos de los planes de pensiones te planteas no los 65 años, tú aportas hasta los 65 en los fondos de pensiones para luego apoyarte en esos fondos. Ahora mismo es imposible encontrar un fondo de pensiones que dé rentabilidad. Repasando los más de 1000 fondos que hay, ninguno da rentabilidad.

Visión Global: ¿Para cuándo esta herramienta?

AB: Cuanto antes mejor, estamos trabajando en ello. Yo creo que antes del cierre del año. La proximidad de las elecciones nos está retrasando todo el tema regulatorio.