Recapitalización de las entidades financieras europeas

Finanzas personales, Post

Se entiende por recapitalización el aumento de capital llevado a cabo por las entidades financieras con el fin de sanear y reestructurar el sistema financiero, junto con otras medidas como los procesos de fusiones y adquisiciones o la transformación de cajas a bancos.

El fin de estas medidas es que las entidades puedan obtener financiación por sí mismas y puedan ofrecer préstamos a las empresas y particulares reactivando la economía.

Esta recapitalización en España ha tenido varias fases desde 2008, destacando la creación del FROB en 2011 (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria) para consolidar el proceso de fusiones y adquisiciones entre entidades y aumentar los coeficientes de caja de las mismas.

A día de hoy, el BCE está en orden de anunciar los distintos controles a las entidades de la Eurozona e incrementando el coeficiente de caja de las mismas desde el 8% exigido para este año al 10% para 2016.

Esto en principio no supondrá un problema para las entidades españolas, pero sí en lo referente a los APD (Activos Ponderados por Riesgo) que son el principal escollo a la hora de las valoraciones de los analistas de Fondos de Inversión y la cotización bursátil de las entidades, aunque en España estos criterios han sido más severos que en otros países de la zona Euro.

Las necesidades de mejorar los resultados por parte de las entidades han llevado recientemente a Deutsche Bank y UniCredit a anunciar el despido de 23.000 empleados (casi el 25% de su plantilla) y 10.000 empleados (7% de su plantilla), respectivamente.

Fuera de la zona Euro, un ejemplo es el británico Barclays Bank que ya acometió una reducción de su plantilla con la venta de su filial española a Caixabank (1.200 empleados) o sus redes en Francia e Italia lo que supondría un plan de reducción de unos 14.000 empleos, además de la reciente venta de su negocio en Portugal a Bankinter.

En Feelcapital queremos cambiar el mundo de los fondos para que sea un lugar mejor donde invertir.

 

Calcula rápidamente las comisiones de tus fondos de inversión

Finanzas personales

 

El primer simulador de comisiones de Fondos de Inversión ya está disponible para todos los ahorradores.  Contestando a tres sencillas preguntas, Feelcapital te da la posibilidad de conocer fácilmente el coste anual que los bancos te cobran por tus fondos.

Comprueba en un minuto cuánto pagas a los bancos

Las comisiones han dejado de ser un secreto. Con solo rellenar el dinero que tienes invertido, la rentabilidad anual esperada y el tiempo que se va a mantener la inversión, esta herramienta te ofrece en menos de un minuto el resultado de una forma sencilla.

No esperes más. Descubre cuántas comisiones te cobran

Miles de personas han probado ya este simulador. Históricamente los bancos han cobrado unas comisiones abusivas gracias al desconocimiento y la falta de cultura financiera de los inversores. Feelcapital quiere cambiar el mundo de los fondos de inversión y ha desarrollado este simulador para destapar estas prácticas contra los partícipes de fondos.

 

Cómo motivar a los empleados de tu empresa

Finanzas personales
feelcapital

Está comprobado que los empleados motivados son más productivos. Acuden al trabajo más contentos, aprovechan mejor el tiempo, rinden más y eso conlleva mejores resultados para la compañía. Un claro beneficio tanto para la empresa como para el propio trabajador. Porello, quienes ocupan cargos como superiores en una empresa y tienen personal a cargo deberán hacer todo lo posible para lograrlo ya sea disponiendo o no de dinero.

Como sabemos, el dinero es muy importante, pero tampoco es esencial para tener al personal motivado. Más allá de los sueldos, las pagas extra y los incentivos económicos, existen otras formas de motivar al personal para que se sienta a gusto en su puesto laboral. Por todo esto, creo que algunos de los puntos que voy a mencionar ayudarían a tener a los empleados comprometidos y motivados con el trabajo que realizan en la compañía. En primer lugar, pregúntales a tus empleados qué es lo que quieren y escúchalos. Algunas personas se motivan con la perspectiva de más dinero, pero otras quieren más retos en el trabajo y mayor responsabilidad. Cada persona tiene sus propias razones para sentirse motivada. El hecho de que te tomes el tiempo para escuchar a tus empleados es en sí un gran paso para la motivación.

El sentimiento de pertenencia a una empresa también es un gran motivador. Incrementar el sentimiento de pertenecía a la compañía favorece el buen clima laboral, fomenta la productividad y la consecución de objetivos. El hecho de que los empleados conozcan todos los productos, facetas, etc. de la empresa conlleva que sientan mayor vinculación con la compañía. Una buena manera de potenciar este sentimiento de pertenencia es creando planes de acción conjuntos y participar en conversaciones individuales con cada miembro, dándole a cada persona un objetivo claro y una expectativa de rendimiento.

Otro punto motivador es estimular a tus empleados para incrementar su conocimiento. Es decir, da a tus empleados la oportunidad de aumentar su conocimiento y sus habilidades. Como resultado de tu interés en sus objetivos a largo plazo, tus empleados posiblemente se quedarán largo tiempo en la compañía, trabajando para subir posiciones. Esto, en consecuencia, te beneficia a ti y a la compañía. Por otra parte, también sabemos que odiamos que nos digan lo que tenemos que hacer. Por eso, en vez de decirles “Me gustaría que hagas las cosas de tal forma” prueba en decirles “¿Piensas que hacer las cosas de esta forma es una buena idea?Por otro lado, a nadie nos gusta que nos digan que hemos hecho las cosas mal.

Cuando debas señalar algo erróneo, hazlo de tal manera que la persona pueda aprender de sus errores. Y es que un buen ambiente en el trabajo es muy importante. Es importante que se dé un clima de colaboración y confianza en el trabajo. Por ello, hay que cuidar el ambiente y fomentar la relajación. Se debe ser amable con todo el mundo. Si hay que recriminar a un empleado se debe hacer en privado y, si hay que reconocer su labor, mejor en público.

Finanzas: Carpe Diem o plácida tranquilidad

Finanzas personalesEtiquetas
finanzas

Todos nos hemos hecho alguna vez la siguiente pregunta: ¿Qué conviene más: gastar el dinero que entra en casa en aquellos caprichos que se nos antojan y experiencias que deseamos, y vivir la vida al máximo “que son dos días”; o en ahorrarlo para tener un futuro estable y tranquilo?

Bien es sabido que nadie puede predecir el futuro. Nadie sabe a ciencia ciertacuál es su destino y, aunque por estadísticas todos llegamos a una media de edad, realmente queda incierta cuál será nuestra última parada. ¿No es entonces bueno pensar que lo mejor es aprovechar y disfrutar del momento ya que, hagas lo que hagas por llegar sin preocupaciones a ese futuro incierto, si de pronto cualquier causa como por ejemplo, una enfermedad repentina, puede tirar por tierra todo lo planificado durante años? A día de hoy, cada vez más suenan más voces esperanzadoras que afirman que estamos cada vez más cerca de terminar el férreo camino que venimos marchando cuesta arriba desde hace ya siete años. Poco a poco pueden verse cada vez más suspiros de alivio y caras con un aire más relajado de personas que se sienten motivadas cuando encuentran que las trabas poco a poco van perdiendo peso.

Pero, ¿qué podemos sacar de provecho de esta dura y larga experiencia? Creo que la mayoría de los españoles estarán de acuerdo con el dicho “lo que no te mata, te hace más fuerte”. Pero no hay que olvidar tampoco que “no hay que tropezar dos veces con la misma piedra”. Si bien es cierto que en esta vida nada hay que dar por sentado y que realmente pocas cosas están en nuestra mano, sí que hay algo que se puede hacer, y es “comenzar de nuevo” siendo más precavidos.

No quiere decir que dejemos de vivir el presente y nos convirtamos todos en unos ermitaños. Para nada. Somos humanos y necesitamos distracciones, motivaciones y diversión. Y si no, ¿qué sentido tendría todo esto a lo que llamamos vida? Sin embargo, tampoco se puede estar viviendo como si no hubiese un mañana, dilapidando todo lo que se cobra…. No es racional y no encaja con el momento en el que vivimos. Verdaderamente, el ahorro es la única forma de protegerse uno mismo. De esa forma te pagas y te proteges a ti mismo de la que pueda caer ahí fuera.

Es la única forma de anticiparse a un futuro en el que se dé alguna circunstancia que no quieres sufrir. Es un escudo de protección. Una buena opción es ahorrar entre un 10% y un 20% de lo que se ingresa. ¡Ya! ¡Ahora mismo! No es cuestión de andar pensándolo y darle vueltas en un constante debate interno con uno mismo sobre si es mejor esto o lo otro.

¿Qué hay que elegir entre gastarse el dinero en un capricho o ahorrar para la tranquilidad? Pues date el capricho cuando quieras, siempre y cuando hayas destinado de tus ingresos una parte al ahorro. Hay que ser conscientes de que fijando un ahorro de un 15%te queda todavía un poderoso 85% para hacer frente a los gastos cotidianos y aprovechar para disfrutar, por ejemplo, de una cena por todo lo alto en el restaurante más caro de Madrid. Te lo has ganado y es tu dinero. Adelante, y que te aproveche.