El problema de los fondos de inversión está en los bancos

Finanzas personales

 

¿Comisiones ocultas en fondos?

En España hay más de 7 millones de partícipes en fondos de inversión que desconocen las comisiones ocultas que los bancos aplican a estos productos financieros. Las entidades bancarias están cobrando elevadas comisiones a los inversores en fondos por su labor de distribución en España, comisiones que afectan directamente a la rentabilidad de estos ahorradores.

Feelcapital, la primera plataforma europea de asesoramiento automático en Fondos de Inversión, ha calculado que los bancos se embolsan anualmente en nuestro país unos 3.600 millones de euros en comisiones, más de un 1,20% del total. Este porcentaje es muy elevado si tenemos en cuenta que hay más de 300.000 millones de euros invertidos en fondos y es una cifra que sigue creciendo.

Antonio Banda, CEO de Feelcapital, considera a los bancos como el principal problema de los inversores españoles: “Es imposible continuar con esta situación.  Los fondos deberían mucho más rentables para los ahorradores pero las entidades financieras se encargan de que esto no sea así”.

Para Antonio Banda, la llegada de asesores automáticos al mercado de los fondos, “está haciendo ver a los inversores que este asesoramiento, que en Estados Unidos es un verdadero éxito, consigue la desintermediación bancaria y la democratización del conocimiento financiero”, algo que no gusta a los bancos “porque ya no pueden colocar sus productos a todo el mundo”.

Tras un año de actividad, Feelcapital asesora a más de 4.000 inversores en España, una cifra que, según el propio Banda, “está poniendo nerviosos a los bancos porque estamos desvelando lo que se llevan realmente en comisiones por unos productos en los que apenas asesoran a sus clientes”·

El fundador de esta herramienta ha añadido que este oscurantismo de los bancos   “cambiará obligatoriamente a partir de 2016 con MIFID II, la nueva Directiva europea”. Mientras tanto, asegura, “seguiremos trabajando para que el mundo de los fondos de inversión sea un lugar mejor para invertir”.

¿Pagas demasiado por tus fondos? Mira cuánto aquí

Aviso legal | Términos de uso | Marco jurídico europeo

Teléfono:34.91.805.3501

c/ Feijoo 18, 4ºdcha 28010 Madrid – Spain

contact@feelcapital.com

 

Recapitalización de las entidades financieras europeas

Finanzas personales, Post

Se entiende por recapitalización el aumento de capital llevado a cabo por las entidades financieras con el fin de sanear y reestructurar el sistema financiero, junto con otras medidas como los procesos de fusiones y adquisiciones o la transformación de cajas a bancos.

El fin de estas medidas es que las entidades puedan obtener financiación por sí mismas y puedan ofrecer préstamos a las empresas y particulares reactivando la economía.

Esta recapitalización en España ha tenido varias fases desde 2008, destacando la creación del FROB en 2011 (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria) para consolidar el proceso de fusiones y adquisiciones entre entidades y aumentar los coeficientes de caja de las mismas.

A día de hoy, el BCE está en orden de anunciar los distintos controles a las entidades de la Eurozona e incrementando el coeficiente de caja de las mismas desde el 8% exigido para este año al 10% para 2016.

Esto en principio no supondrá un problema para las entidades españolas, pero sí en lo referente a los APD (Activos Ponderados por Riesgo) que son el principal escollo a la hora de las valoraciones de los analistas de Fondos de Inversión y la cotización bursátil de las entidades, aunque en España estos criterios han sido más severos que en otros países de la zona Euro.

Las necesidades de mejorar los resultados por parte de las entidades han llevado recientemente a Deutsche Bank y UniCredit a anunciar el despido de 23.000 empleados (casi el 25% de su plantilla) y 10.000 empleados (7% de su plantilla), respectivamente.

Fuera de la zona Euro, un ejemplo es el británico Barclays Bank que ya acometió una reducción de su plantilla con la venta de su filial española a Caixabank (1.200 empleados) o sus redes en Francia e Italia lo que supondría un plan de reducción de unos 14.000 empleos, además de la reciente venta de su negocio en Portugal a Bankinter.

En Feelcapital queremos cambiar el mundo de los fondos para que sea un lugar mejor donde invertir.

 

Calcula rápidamente las comisiones de tus fondos de inversión

Finanzas personales

 

El primer simulador de comisiones de Fondos de Inversión ya está disponible para todos los ahorradores.  Contestando a tres sencillas preguntas, Feelcapital te da la posibilidad de conocer fácilmente el coste anual que los bancos te cobran por tus fondos.

Comprueba en un minuto cuánto pagas a los bancos

Las comisiones han dejado de ser un secreto. Con solo rellenar el dinero que tienes invertido, la rentabilidad anual esperada y el tiempo que se va a mantener la inversión, esta herramienta te ofrece en menos de un minuto el resultado de una forma sencilla.

No esperes más. Descubre cuántas comisiones te cobran

Miles de personas han probado ya este simulador. Históricamente los bancos han cobrado unas comisiones abusivas gracias al desconocimiento y la falta de cultura financiera de los inversores. Feelcapital quiere cambiar el mundo de los fondos de inversión y ha desarrollado este simulador para destapar estas prácticas contra los partícipes de fondos.

 

Cómo motivar a los empleados de tu empresa

Finanzas personales
feelcapital

Está comprobado que los empleados motivados son más productivos. Acuden al trabajo más contentos, aprovechan mejor el tiempo, rinden más y eso conlleva mejores resultados para la compañía. Un claro beneficio tanto para la empresa como para el propio trabajador. Porello, quienes ocupan cargos como superiores en una empresa y tienen personal a cargo deberán hacer todo lo posible para lograrlo ya sea disponiendo o no de dinero.

Como sabemos, el dinero es muy importante, pero tampoco es esencial para tener al personal motivado. Más allá de los sueldos, las pagas extra y los incentivos económicos, existen otras formas de motivar al personal para que se sienta a gusto en su puesto laboral. Por todo esto, creo que algunos de los puntos que voy a mencionar ayudarían a tener a los empleados comprometidos y motivados con el trabajo que realizan en la compañía. En primer lugar, pregúntales a tus empleados qué es lo que quieren y escúchalos. Algunas personas se motivan con la perspectiva de más dinero, pero otras quieren más retos en el trabajo y mayor responsabilidad. Cada persona tiene sus propias razones para sentirse motivada. El hecho de que te tomes el tiempo para escuchar a tus empleados es en sí un gran paso para la motivación.

El sentimiento de pertenencia a una empresa también es un gran motivador. Incrementar el sentimiento de pertenecía a la compañía favorece el buen clima laboral, fomenta la productividad y la consecución de objetivos. El hecho de que los empleados conozcan todos los productos, facetas, etc. de la empresa conlleva que sientan mayor vinculación con la compañía. Una buena manera de potenciar este sentimiento de pertenencia es creando planes de acción conjuntos y participar en conversaciones individuales con cada miembro, dándole a cada persona un objetivo claro y una expectativa de rendimiento.

Otro punto motivador es estimular a tus empleados para incrementar su conocimiento. Es decir, da a tus empleados la oportunidad de aumentar su conocimiento y sus habilidades. Como resultado de tu interés en sus objetivos a largo plazo, tus empleados posiblemente se quedarán largo tiempo en la compañía, trabajando para subir posiciones. Esto, en consecuencia, te beneficia a ti y a la compañía. Por otra parte, también sabemos que odiamos que nos digan lo que tenemos que hacer. Por eso, en vez de decirles “Me gustaría que hagas las cosas de tal forma” prueba en decirles “¿Piensas que hacer las cosas de esta forma es una buena idea?Por otro lado, a nadie nos gusta que nos digan que hemos hecho las cosas mal.

Cuando debas señalar algo erróneo, hazlo de tal manera que la persona pueda aprender de sus errores. Y es que un buen ambiente en el trabajo es muy importante. Es importante que se dé un clima de colaboración y confianza en el trabajo. Por ello, hay que cuidar el ambiente y fomentar la relajación. Se debe ser amable con todo el mundo. Si hay que recriminar a un empleado se debe hacer en privado y, si hay que reconocer su labor, mejor en público.