Finanzas personales: ¿En qué consiste la estrategia de inversión de retorno absoluto?

Finanzas personalesEtiquetas
finanzas-personales

Finanzas personales

Como es conocido, la generación de valor de una cartera depende sobre todo de dos parámetros: aquel derivado de la gestión realizada y que no está derivado directamente de la exposición a los mercados: alfa; y aquel derivado de la evolución de los mercados en los que invierta la cartera y conocido como exposición Beta.
Concretamente, el retorno absoluto recoge la idea de alfa. Podríamos definir una gestión de retorno absoluto como aquella que está dirigida a la consecución de una determinada rentabilidad positiva (por ejemplo Eonia + 2%), independientemente de la evolución de los mercados. En algunos casos, la obtención de esta rentabilidad está ligada a un determinado riesgo, que normalmente está definido en términos de volatilidad o VaR.
Las características reseñables de la gestión de valor absoluto son:

-Rentabilidad mínima objetivo, definida previamente.

-Rentabilidad no supeditada a la evolución de los mercados.

-El riesgo es medido en base a la potencialidad de los resultados.

-Los activos de inversión no están determinados (inviertes en lo que consideres acertado), se invierte en función de la oportunidad: búsqueda de valor (selección de activos, posiciones tanto largas -compras- como cortas -ventas-, realización de arbitrajes o falsos arbitrajes).

-El riesgo no viene dado por el inherente a una tipología de activos, sino por la estrategia que el gestor utiliza.

-Inversión alternativa, diversificadora, de carteras tradicionales.

Dentro de la gestión de valor absoluto el mercado ofrece diferentes posibilidades. Quizá las dos más conocidas y extendidas son la gestión alternativa y la gestión de hedge funds. La primera de ellas, gestión alternativa, tiene un perfil de riesgo bajo y sus dos características principales serían que: no suelen adoptar posiciones cortas y las carteras no presentan apalancamientos. Por el contrario, los hedge funds sí que adoptan posiciones cortas y sus carteras presentan apalancamientos. También es importante destacar que la mayoría de los hedge funds no cumplen la normativa UCITS.

Fondos de inversión: “Queremos que abuses de tu banco: pide lo que necesitas y exige que te lo den”

Finanzas personalesEtiquetas
fondos-de-inversión

Fondos de inversión

Antonio Banda: Queremos que abuses de tu banco y eso es una cosa muy sencilla, y es que vayas y pidas lo que necesites.

Lo que hemos hecho en nuestra propia página web es poner un simulador de fondos de inversión que consiste en que pedimos a los oyentes que pongan tres datos que son: el patrimonio que tienes invertido en fondos, la rentabilidad que esperas para tus inversiones y el tiempo que vas a estar invertido; y te decimos aproximadamente cuánto tu banco se está quedando de tu dinero.

Y luego, además, a cada uno de los oyentes que hagan esta prueba les vamos a regalar un cupón para que prueben Feelcapital gratis durante un mes. Y ahí ya se entra en la perfilación de cada uno en particular. Lo otro es una prueba que basamos en medias en cómo la banca utiliza los fondos de inversión para incrementar sus rentabilidades.
De la otra manera conocemos tu perfil y te decimos, si tienes cartera de fondos, al céntimo, cuánto te está costando y cuánto te vas a ahorrar si haces con nosotros el asesoramiento. El asesoramiento de Feelcapital es individualizado, personalizado, de seguimiento continuo. Lo que queremos realmente es que los inversores empiecen a aprender cómo se hace la inversión. Hasta ahora han estado abandonados porque lo que hacían los bancos era colocarte los productos. O sea, tenemos una banca de producto en la que la banca crea su producto y te lo coloca. Nosotros hacemos algo distinto, que es darle a cada uno lo que necesita. Es muy sencillo y además a la mano de todo el mundo porque en España hay 7 millones de personas que tienen fondos de inversión, o sea que no es una cifra pequeña.

Radio Inter: Bueno, ¿más información en dónde?

AB: Como siempre nosotros somos un asesor online. Lo tenemos todo en nuestra página web www.feelcapital.com.

Perspectivas para el mercado chino: ¿dónde encontrar valor?

Gestoras

 

A pesar de los numerosos titulares acaparados por China en las últimas semanas, lo primero que hay que tener presente es que en realidad la economía de China ya se había ralentizado de forma considerable antes de la caída de las bolsas desde hace un mes. Por tanto, como inversor, la cuestión radica más en cómo conseguir gestionar las expectativas. De todas formas,  hay que ser conscientes de que no era razonable esperar que el PIB de China continuase eternamente con una tasa de crecimiento de dos dígitos. Un crecimiento más moderado es saludable y, además, positivo para el país.

El fuerte rally registrado por el mercado chino en los últimos 12 meses ha estado impulsado principalmente por la liquidez y el entusiasmo de los inversores minoristas. De hecho, si se analizan los datos de márgenes y otros indicadores, según Rajiv Jain, co-CIO de Vontobel AM, se ve claramente que se trata más de un rally basado en la especulación que de un movimiento que venga respaldado por una mejora de la economía. Por ello, aunque no podemos predecir cuánto durará esta tendencia en el mercado de valores chino, definitivamente esto no va a cambiar nuestra forma de invertir: buscamos compañías con sólidos fundamentales, que disfruten de ventajas competitivas y de  un crecimiento sostenible. Somos conscientes de que esta forma de inversión nos puede llevar a obtener rendimientos más modestos, en términos relativos, en los momentos de tendencia claramente alcista en los principales mercados mundiales. Sin embargo, en el largo plazo, creemos que es fundamental mantenernos firmes en nuestras convicciones y en nuestra  filosofía de inversión tanto para proteger nuestras inversiones frente al riesgo de caída como para alcanzar el rendimiento, en términos absolutos, que pretendemos conseguir.

Habida cuenta de este escenario, en términos generales, continuamos siendo muy cautos con las acciones chinas, con la excepción de las compañías que operan dentro del segmento de Internet. Las empresas chinas activasen el comercio electrónico se están aprovechando de la aceleración de la capacidad de transmisión con la llegada de las redes 4G. Además, comparadas con las compañías norteamericanas, las empresas de comercio electrónico de China poseen tasas de crecimiento más elevadas.Por otra parte, se trata de empresas que tienen una clara ventaja frente a las estadounidenses: están poco expuestas a la competencia externa. Google fracasó en China y a Facebook el gobierno le ha prohibido su implantación. No cabe duda de que esta política podría ser cuestionable, pero desde la perspectiva deun accionista, es más bien una ventaja. El Gobierno chino quiere mantener el control sobre las empresas de Internet chinas, lo que supone una ventaja competitiva para las empresas locales frente a sus homólogas extranjeras.

 

 

Important Legal Information:

Past performance is not indicative of future results.  Any companies described in this interview may or may not currently represent a position in our client portfolios.  Also, any sector and industry weights described may or may not have changed since this interview. The information and methodology described in this interview should not be construed as a recommendation to purchase or sell securities.

Any projections, forecasts or estimates contained in this interview are based on a variety of estimates and assumptions. There can be no assurance that the estimates or assumptions made will prove accurate, and actual results may differ materially.

For information about how any contribution was calculated for any such securities, or to obtain a list showing the contribution of each holding to overall performance, please contact a Vontobel representative.

 

This interview is for information purposes only and is not intended as investment advice. It is directed only at recipients who are eligible counterparties or professional clients, as definedby Markets in Financial Instruments Directive 2004/39/EC (“MiFID”). Any investment or service to which this communication relates is only available to and will only be engaged in with such persons. Any other persons who receive this communication should not rely on or act upon this communication.

Please refer for more information on the Vontobel Fund, a regulated collective investment scheme under Luxemburg law, to the latest prospectus, annual and semi-annual reports as well as the key investor information documents (KIID). Interested parties may obtain these documents free of charge from the Vontobel Asset Management SA, Madrid Branch, Paseo de la Castellana, 95, Planta 18 – 28046 Madrid or electronically from ezcurra@vontobel.es

The Fund and its subfunds authorized for distribution, are recorded in the register of foreign collective investment companies maintained by the Spanish CNMV (under number 280).

 

Finanzas personales: Necesitamos fomentar la formación de los partícipes y eso es algo que desde la banca no se hace

Finanzas personalesEtiquetas
finanzas-personales

Finanzas personales

Cierre de Mercados¿Es una propuesta?

Antonio Banda: Sí. Yo creo que es difícil que se permita porque además la normativa no permite que sea menos de un 3% de liquidez porque es la forma de dar salida a las órdenes de reembolso. Si eso se reduce al 1 no sé el valor que pueden darle. Lo que va a ocurrir es que si en un momento dado tienes salidas superiores al 1 lo que vas a permitir a las gestoras es que paralicen esos reembolsos hasta que las ventas en el mercado te lleguen al nivel del porcentaje que está saliendo. O sea, que yo creo que tiene poco sentido esa propuesta. La he leído pero no sé quién la puede defender.

CM: Y de la industria en estos momentos, ¿qué le ha llamado la atención?

AB: Bueno, lo que me ha llamado la atención es que seguimos en un entorno de comisiones altísimas. Pues fíjate el éxito de lo que hemos hablado tú y yo de los fondos mixtos, y la cantidad de gente que está invertida en ellos y la preocupación que tienen ahora muchísimos de ellos con fondos mixtos que tienen pérdidas de casi el 3%. Y consecuencia de eso viene que hay mucha preocupación en las sucursales bancarias por intentar explicar un producto que se ha vendido prácticamente como un equivalente al depósito y ahora resulta que en un mes y pico se ha metido en una pérdida de un 3%. Yo creo que es uno de los problemas más graves de la industria. La falta de conocimiento o la falta de ganas de explicar a tus participes qué es en lo que van a invertir. Yo creo que se ha masificado la idea de los productos mixtos. Ahora como ves, en junio se ha paralizado porque en cuanto ha entrado en crisis las decisiones las entidades financieras no son capaces de sacar productos que resuelvan la situación actual en la que la correlación entre los activos es a la baja. No tienen activos que den rentabilidades positivas y realmente está pagada en cero y algunos casos en negativo.

CM: En estos últimos meses, efectivamente, cuando ibas a la CNMV y veías los productos que se estaban dando de alta, la mayoría estaban dirigidos a productos mixtos y en este último mes la verdad que han sido tres o cuatro los que se han dado de alta y ya está. Para de contar.

AB: Sí. Es muy difícil dar recomendaciones en este momento porque es muy difícil la situación, pero lo que pretendemos desde Feelcapital es que los inversores piensen en el horizonte temporal que van a necesitar su dinero y que tengan un poco claro que su tolerancia al riesgo les va a permitir sobre todo centrarse en a dónde van. Yo creo que, sobre todo en el ámbito de la inversión de fondos, necesitamos fomentar la formación de nuestros clientes y eso es algo que desde la banca no se hace.