“Se acercan las vacaciones y los inversores en fondos de inversión deben revisar sus carteras e irse tranquilos”

Fondos de inversiónEtiquetas
fondos-de-inversión

Fondos de inversión

Capital Inter: Saludamos a Antonio Banda, Consejero Delegado y fundador de Feelcapital. Antonio, buenos días, hábleme de la situación de los mercados.

Antonio: Pues ahora llegan las vacaciones y los inversores en fondos tienen que hacer una revisión de sus carteras para irse tranquilos de vacaciones, ya que lo que te vamos a dar es una buena recomendación para tu cartera La cartera más defensiva que queremos tiene un horizonte temporal de 18 meses, saber cuál es su tolerancia al riesgo y sobre todo que el inversor se vaya tranquilo de vacaciones.

Capital Inter: ¿Me está diciendo que todas las vacaciones tenemos que mover nuestro dinero hacia fondos más conservadores, más tranquilos?

Antonio: No, al revés. Te estoy diciendo que tienes que tener tu cartera preparada para las vacaciones. Es decir, tener una cartera resuelta y que no te preocupe Por lo tanto, tienes que hacerla ahora e irte de vacaciones.

Capital Inter: Para ello me meto en Feelcapital, me meto en el simulador de fondos de inversión, a través de tres preguntas ¿qué preguntas son esas?

Antonio: Pues son: el patrimonio que tienes en fondos, el horizonte temporal donde quieres invertir, es decir, la rentabilidad esperada para tu carera.

Capital Inter: Y automáticamente el simulador ¿qué hace?

Antonio: Te va a decir cuánto te cuestan tus fondos, el importe que te está costando mantener esa cartera, y luego te vamos a dar un cupón gratuito para que pruebes nuestra herramienta . Y ya en la herramienta te vamos a decir al céntimo cuánto te cuesta tu cartera determinada, te vamos a crear una cartera combinada que te va a decir cuál es tu cartera óptima y cuál es tu horizonte temporal de inversión. El defensivo son 18 meses, pero un perfil agresivo le estamos situando en 5 o 6 años de horizonte temporal de inversión, con algún ajuste, pero vas a tener una cartera que es la que tú necesitas.

Capital Inter: Y cómo sé ¿cuánto es caro y cuánto es barato? ¿Cuál es la media?

Antonio: Bueno, la media que tenemos ahora mismo en los fondos españoles en gastos generales está aproximadamente en un 2,5%. En el mismo tipo de riesgo de otros países europeos estamos hablando de un 0,70%, o sea que casi estamos pagando un 1,5% más. Pero eso que es el coste inicial te implica que vas a partir con un coste menor, y ese coste menor va a tu rentabilidad. Pero lo más importante es gestionar bien tu cartera y manejarla en base a tus necesidades y tu tolerancia al riesgo. Tenemos un millón de carteras distintas que resuelven las necesidades de un millón de clientes distintos, ya que cada uno tiene su personalidad y su propio perfil de inversión y, por lo tanto, necesitamos una cartera para cada uno.

Capital Inter: Pero, si son tres preguntas para ese simulador de fondos y, por ejemplo, Álvaro y yo contestamos lo mismo a las 3 preguntas, la cartera será igual para Álvaro y para mi.

Antonio: Sí, pero esa cartera no es la misma, porque ahí hemos utilizado medias de estudio en las posiciones españolas de fondos y te damos la media de cuánto te cobra tu banco. Y además te regalamos un cupón para que entres y personalices ese gasto. Es decir, la herramienta te da lo que te costaría tu cartera como un cliente medio de un banco en fondos de inversión. Es un cálculo estadístico, cuando tú dices la posición de tus fondos yo te doy el gasto al céntimo.

Capital Inter: Bueno, pues feelcapital.com, ahí pueden utilizar sus fondos, pues estupendo. Antonio, gracias, nos vemos el viernes.

La honestidad en los fondos de inversión

Fondos de inversiónEtiquetas
fondos-de-inversión

Fondos de inversión

Los valores están a la baja. Se tienen menos escrúpulos en hacer lo que sea por conseguir bienes o prestigio, sin preocuparse por el daño que se puede causar. Tal y como están las cosas en la actualidad, no sería extraño que el mensaje que la sociedad actual nos trasmite sea que la gente honesta no triunfa en la vida, que hay que llevar doble juego, que con la honradez no se llega muy alto, que para tener éxito hay que pisotear un poco a los demás.

No pienso así. A largo plazo, esto no funciona. En el trabajo es importante que se valoren por igual temas como el respeto a los demás, la equidad en el trato, el esfuerzo.

Aplico mis principios y valores en mi vida profesional y personal. Los valores son una serie de “normas” adquiridas a lo largo de nuestra existencia mediante las cuales actuamos en la vida. Nuestros valores son algo así como lo que nos mueve, o lo que nos guía.

Honestidad, Respeto, Solidaridad, Verdad, Dignidad, Derecho, Justicia, Tolerancia. Todos son valores necesarios para sentirnos realizados.

Frente a la hipocresía está la honestidad.La honestidad es una cualidad humana que consiste en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad, y de acuerdo con los valores de verdad y justicia. En su sentido más evidente, la honestidad se entiende como el simple respeto a la verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas.

Decálogo de la honestidad

1. La persona íntegra vive lo que predica y habla lo que piensa.

2. La honestidad consiste en decir toda la verdad a quien corresponde, de modo oportuno y en el lugar correspondiente. Decir la verdad no implica ser irrespetuoso con nadie.

3. La persona íntegra, además, es auténtica. Hay coherencia entre lo que hace y lo que debe hacer, de acuerdo a sus principios. Vive auténticamente como un ser humano.

4. La persona que miente (por engaño, exageración, precipitación al hablar, etc.) se hace un daño a sí misma. La mentira es auto-destructora; siempre se paga.

5. Mentir para dañar a alguien voluntariamente es una injusticia.

6. Ser justo es dar a cada uno lo suyo, lo que le corresponde; derechos, reconocimiento y gratitud.

7. La falta de integridad se quiere justificar diciendo que todos actúan así, o que es la única forma de salir adelante. Es necesario vivir según los principios, aunque esto suponga ir “contra corriente”.

8. Ser honesto es ser transparente. Es necesario desprenderse de las máscaras que el ser humano se pone para defenderse, para ocultar sus inseguridades o miedos. El recelo, la agresividad, las apariencias, son algunas de estas máscaras.

9. Una falta de honestidad, de veracidad, es aparentar una imagen que no se corresponde con la realidad. Por ejemplo, aparentar virtudes que no se tienen.

10. Preocuparse excesivamente por “el qué dirán”, aparte de mostrar inseguridad en uno mismo, es una falta de sencillez. También lo es justificarse o excusarse.

El ridículo bancario se extiende

Finanzas personales, Post

Ya ha sonado el pistoletazo de salida. La carrera por captar clientes ya ha comenzado. A pesar de eso y para variar, los bancos siguen haciendo el ridículo.

La insuficiente rentabilidad que proporcionaban últimamente los depósitos ha beneficiado a los fondos de inversión y pensiones, que han aumentado considerablemente su patrimonio bajo gestión, en especial los fondos de inversión.

Los bancos se las ven y se las desean por los depósitos de los clientes y ahora tres de las entidades financieras más populares de España, Santander, BBVA y Sabadell, se lanzan a la captura de los depósitosPara recuperar la demanda de los depósitos bancarios, estas entidades ya están lanzando agresivas campañas que, a cambio, ofrecen pufos.

Evidentemente, los bancos no son ONG, pero tampoco son las Hermanitas de la Caridad. Últimamente nos tratan de vender la moto con tal de recapitalizarse, y todo esto con el dinero procedente de todos aquellos que quieren dar salida a sus ahorros sin complicarse demasiado. ¿Qué ofrecen? Condiciones que mejoran las paupérrimas rentabilidades que últimamente ofrecían los bancos (cercanas a cero para saldos de 3.000 y hasta 15.000 euros). Distintas campañas pero la misma historia de siempre.

Desde Feelcapital hemos querido averiguar si son tan suculentas las condiciones que nos venden estos depósitos y desgranar un poco la nueva cuenta Expansión Plus del Sabadell.

Su homóloga, no merece la pena ni hablar de ella (por no darte, no te da ni las buenas noches), así que nos centramos en la Plus, la que se presenta como rival directa de la cuenta 1,2,3 del Santander, que dada su calidad, no le hará demasiada sombra. En esta cuenta del Sabadell no se cobra comisiones de administración ni mantenimiento, ni por ninguna tarjeta de crédito o débito, pero exige un ingreso mínimo mensual de 3.000€.

A cambio de esto, la cuenta devuelve un 3% de los recibos domiciliados de luz, gas, telefonía e internet, así como de colegios, guarderías, universidades y ONG, hasta un ridículo importe máximo de 50 euros al mes. También ofrecen, para un saldo medio mínimo de 30.000 euros en ahorro, un TAE del 3% hasta devolverte un máximo de 10.000 euros. Lo cutre del asunto es que no te avisan (ningún banco) de que de todas esas hipotéticas bonificaciones del 3% deben pagar a Hacienda, con lo cual, te dan menos de lo que prometen.

No te devuelven nada si tu 3% no alcanza los 5 euros de mínimo. Además, siguen cobrando comisiones fuera de la red de cajeros de Servired, que sólo devuelven, a mes pasado, las comisiones de retirada por importes superiores a 60 euros. Como si esto fuera la prehistoria, vamos.

Esto es lo que están ofreciendo los bancos para captar tus ahorros. ¿Tú que harás, invertirás en fondos o te conformarás con la última cutrez que te ofrezcan en tu banco?

 

“Vamos a provocar el cambio en los fondos de inversión”

Fondos de inversiónEtiquetas
fondos-de-inversión

Telediario Intereconomía: ¿Los fondos están de moda?

Antonio Banda: Totalmente. ¿Cómo vas a estar en un depósito si te van a cobrar? A 6 meses vista, tú vas a irte al banco y te van a decir 15.000 euros y dentro de 6 meses usted tiene 14.700. En los depósitos, primero, aunque te dé positivo tienes que pagar a Hacienda y en los fondos vas cambiando de uno a otro y no pagas nunca en toda tu vida financiera. Y además, tienes infinidad. En España tenemos traspasables, que es la categoría que nosotros tenemos metidos en nuestra plataforma, 24.440 fondos accesibles a todo el mundo y en todos los bancos.

TDI: Pero esto es un poco incómodo porque hay que saber de finanzas… ¿si no cómo lo haces?

AB: Una herramienta. Internet. Lo usa todo el mundo. Entras, te hacemos 10 preguntas, después de hacerte 10 preguntas te decimos cuál es la distribución óptima de tu patrimonio en tres clases de activos: Bolsa, bonos y monetarios. Nada más.
Y luego lo único que tienes que hacer es pagarnos 15 euros al mes o 150 euros al año y a partir de ese momento te hacemos un seguimiento continuado. No tienes que preocuparte tú. Solamente tienes que esperar a que los sábados por la mañana te llegue un e-mail y te cuente qué cambios tienes que hacer.

TDI: Entonces esto ¿físicamente cómo lo hago? Es decir, imagínate que me sobraran 3.000 euros. Entonces, me meto en Feelcapital. Hago las 10 preguntas…

AB: Primero entras, te identificas con tu correo electrónico y acto seguido entras en 10 preguntas: edad, ingresos, cómo ves la vida nivel de…, cuánto le pides a una inversión financiera obtener de rentabilidad, pero en términos de si le quieres sacarle un 3, un 5 o un 7, porque no puedes pedirle un 40 porque eso no existe. Lo siguiente: cuándo vas a necesitar el dinero, preguntas muy lógicas. Has acabado y yo te digo: te corresponde un punto en la frontera eficiente, que es el tuyo único. Nosotros tenemos 1 millón de puntos distintos para cada cliente para el total de clientes, con lo que tú eres único para nosotros. Entonces yo te digo, por tu tolerancia al riesgo que es 65 te doy: un 60% de renta variable, un 30% en bonos, y un 20% en monetarios. Y ya está. Eso te lo hago gratis además para que veas cuál es tu distribución ideal. A partir de ese momento si quieres hacer el seguimiento…

TDI: ¿Y ahora qué? Quiero decir, cómo cambio el dinero a otro lado.

AB: Tú no te vas a ningún sitio. Tú sigues en el mismo banco. Yo solamente te asesoro. Es como si vas al médico y le dijeses al médico: ¿me da usted la aspirina?
A partir de que pagar 15 euros yo te doy una información de la evolución de tu cartera continua, te digo el nombre de los fondos de inversión que tienes que comprar, el nombre y la distribución. Tú metes 3.000 euros y yo te digo: tienes que invertir 1.500 en este fondo

TDI: Tú me has dicho, imagínate: tienes que meter 500 euros en X, yo voy al banco y le digo que quiero meter 500 euros en X,…¿ (no se entiende)?

AB: Yo no te mando nada. Esto está abierto 24 horas al día, todos los días de la semana, y todos los días del año. Y tú en el momento que entras sabes cuál es tu Patrimonio, cómo ha evolucionado la liga hoy, y además tienes un sistema en el que yo te aviso si lo estás haciendo mal para que cambies. Si tu fondo va mal lO cambiamos en un momento. Esto es todo traspaso y significa que tú te vas. Todo el mundo lo puede hacer en Internet. Nosotros te damos una boleta, si quieres la llevas al banco firmada, pero si tienes comunicación con tu banco vía Internet desde tu casa a las 3am. Que resulta que te has cansado del fondo de inversión ese que tienes o yo te he recomendado que te no te gusta, das una orden en tu casa y te lo cambia. Esto es sencillísimo. Y además, es tan sencillo que hay 5 millones de americanos haciéndolo ya. Y nosotros aquí ha llegado Feelcapital para cambiar. Nosotros vamos a provocar el cambio en los fondos.