Antonio Banda: “Vamos a provocar el cambio en los fondos de inversión”

Fondos de inversiónEtiquetas
fondos-de-inversión

Telediario Intereconomía: ¿Los fondos están de moda?

Antonio Banda: Totalmente. ¿Cómo vas a estar en un depósito si te van a cobrar? A 6 meses vista, tú vas a irte al banco y te van a decir 15.000 euros y dentro de 6 meses usted tiene 14.700. En los depósitos, primero, aunque te dé positivo tienes que pagar a Hacienda y en los fondos vas cambiando de uno a otro y no pagas nunca en toda tu vida financiera. Y además, tienes infinidad. En España tenemos traspasables, que es la categoría que nosotros tenemos metidos en nuestra plataforma, 24.440 fondos accesibles a todo el mundo y en todos los bancos.

TDI: Pero esto es un poco incómodo porque hay que saber de finanzas… ¿si no cómo lo haces?

AB: Una herramienta. Internet. Lo usa todo el mundo. Entras, te hacemos 10 preguntas, después de hacerte 10 preguntas te decimos cuál es la distribución óptima de tu patrimonio en tres clases de activos: Bolsa, bonos y monetarios. Nada más.

Y luego lo único que tienes que hacer es pagarnos 15 euros al mes o 150 euros al año y a partir de ese momento te hacemos un seguimiento continuado. No tienes que preocuparte tú. Solamente tienes que esperar a que los sábados por la mañana te llegue un e-mail y te cuente qué cambios tienes que hacer.

TDI: Entonces esto ¿físicamente cómo lo hago? Es decir, imagínate que me sobraran 3.000 euros. Entonces, me meto en

Feelcapital. Hago las 10 preguntas…

AB: Primero entras, te identificas con tu correo electrónico y acto seguido entras en 10 preguntas: edad, ingresos, cómo ves la vida nivel de…, cuánto le pides a una inversión financiera obtener de rentabilidad, pero en términos de si le quieres sacarle un 3, un 5 o un 7, porque no puedes pedirle un 40 porque eso no existe. Lo siguiente: cuándo vas a necesitar el dinero, preguntas muy lógicas. Has acabado y yo te digo: te corresponde un punto en la frontera eficiente, que es el tuyo único. Nosotros tenemos 1 millón de puntos distintos para cada cliente para el total de clientes, con lo que tú eres único para nosotros. Entonces yo te digo, por tu tolerancia al riesgo que es 65 te doy: un 60% de renta variable, un 30% en bonos, y un 20% en monetarios. Y ya está. Eso te lo hago gratis además para que veas cuál es tu distribución ideal. A partir de ese momento si quieres hacer el seguimiento…

TDI: ¿Y ahora qué? Quiero decir, cómo cambio el dinero a otro lado.

AB: Tú no te vas a ningún sitio. Tú sigues en el mismo banco. Yo solamente te asesoro. Es como si vas al médico y le dijeses al médico: ¿me da usted la aspirina?
A partir de que pagar 15 euros yo te doy una información de la evolución de tu cartera continua, te digo el nombre de los fondos que tienes que comprar, el nombre y la distribución. Tú metes 3.000 euros y yo te digo: tienes que invertir 1.500 en este fondo de inversión.

TDI: Tú me has dicho, imagínate: tienes que meter 500 euros en X, yo voy al banco y le digo que quiero meter 500 euros en X,…¿ (no se entiende)?

AB: Yo no te mando nada. Esto está abierto 24 horas al día, todos los días de la semana, y todos los días del año. Y tú en el momento que entras sabes cuál es tu Patrimonio, cómo ha evolucionado la liga hoy, y además tienes un sistema en el que yo te aviso si lo estás haciendo mal para que cambies. Si tu fondo va mal lO cambiamos en un momento. Esto es todo traspaso y significa que tú te vas. Todo el mundo lo puede hacer en Internet. Nosotros te damos una boleta, si quieres la llevas al banco firmada, pero si tienes comunicación con tu banco vía Internet desde tu casa a las 3am. Que resulta que te has cansado del fondo de inversión ese que tienes o yo te he recomendado que te no te gusta, das una orden en tu casa y te lo cambia. Esto es sencillísimo. Y además, es tan sencillo que hay 5 millones de americanos haciéndolo ya. Y nosotros aquí ha llegado Feelcapital para cambiar. Nosotros vamos a provocar el cambio en los fondos.

Eafi: Los grandes bancos tienen el 99% de la gestión de fondos en España

Fondos de inversiónEtiquetas
eafi

Capital Intereconomía: Saludo ya a Antonio Banda, Consejero Delegado de Feelcapital, a ver cuéntame qué pasa con las EAFIs, qué es lo que les ha dicho la CNMV.

Antonio Banda: Bueno, realmente son comentarios, se ha producido cierta polémica porque lo que ha pasado es que hay ciertas EAFIs que a través de ciertas gestoras están asesorando en fondos para sus clientes. Es decir, crean una gestora y resulta que el gestor es una EAFI, de tal forma que hay polémica porque la CNMV está analizando si es posible que las EAFI puedan asesorar en fondos. En mi opinión una EAFI que está regulada por la CNMV y le ha dado la propia CNMV capacidad para asesorar, tanto a personas físicas como a personas jurídicas, siendo un fondo una sociedad anónima que no tiene por qué dudar que una EAFI tiene que asesorar a un fondo.

CI: Y ¿ por qué duda?

AB: Bueno, está dudando porque no sabe si la ley en sí ha desarrollado esa capacidad para las EAFIs. La CNMV intenta justificarlo todo y no hacer un análisis de la situación y asumir que una EAFI puede ser tanto asesor de un fondo como de una sociedad. Además, hay una doble regulación la que tiene la gestora con su depositario y su estructura de regulación, más la EAFI que ya tiene esa consideración. Aquí quien interviene son siempre las fuerzas ocultas, las entidades financieras por las que cierras tu los ojos. Estamos hablando de una cosa bastante grave, las fuerzas ocultas son las que dominan el mundo de la gestión, que son los grandes bancos y son los que tienen el 99% de la gestión de fondos en España.

CI: Entonces, ¿ me estás diciendo que la CNMV, en lugar de velar por los ahorradores, por las personas que busquen el asesoramiento de las EAFIs, está protegiendo con este comentario a esas fuerzas ocultas?

AB: Claramente. Lo que está evitando es que el mundo de la gestión independiente o del asesoramiento financiero independiente, como por ejemplo nosotros Feelcapital, vaya quitando espacio a las entidades financieras. Mira, en Inglaterra la gestión está en manos de independientes en un 95%, las entidades financieras tienen un 5%. En España estamos a la inversa. El 95% en España de la gestión la tienen las entidades bancarias y la gestión individual a penas llega a un 1-2%, y eso tiene que cambiar.

CI: Sí, sobre todo el papel de la CNMV, que tiene que velar por el ahorrador, por el inversor más que por las grandes, lo importante debe ser que el ahorrador está protegido y bien asesorado.

AB: Eso es, y una EAFI que tiene la capacidad de asesorar, lo que tiene que hacer la CNMV es regularlo y vigilarlo, no ponerle trabas a que esto se desarrolle.

CI: ¿Tú crees que esto va a cambiar?

AB: Sí, si yo estoy totalmente convencido, vamos 100%, si no no estaría aquí. Estaría en un banco chupando banquillo.

CI: ¿Cuánto ha de pasar para que esto realmente cambie?

AB: Fundamentalmente es que los inversores españoles empiecen a pensar, qué es lo que necesitan primero. Cada uno tenemos un perfil de inversión y, por tanto, unas necesidades. Y que no nos dé miedo el mercado, es decir, que no vayamos al banco y que éste nos dé un producto y con eso nos resuelva todo, sino que tenemos que empezar a pensar que hay mucho por ganar, pero si quieres arriesgar. Tenemos que acabar con la banca de producto.

CI: Feelcapital, Antonio Banda, muchas gracias, hasta la semana que viene.

Resumen mensual de los Fondos Cartesio X y Cartesio Y

Gestoras

 

Cartesio X

Aguantando el envite…

Cartesio X sube un 0,19% en Mayo y acumula una rentabilidad del 4,63% en el año. Desde su inicio (31 de Marzo 2004), Cartesio X ha obtenido una rentabilidad anual del 5,51 % (81,96 % acumulada) con una volatilidad del 3,2%.

Es pronto para saber si la expansión monetaria del Banco Central Europeo está dando sus frutos y si efectivamente el miedo a la deflación va a desaparecer en Europa, pero por lo menos parece que la renta fija ha dejado de ser una opción obvia para el que no quería sobresaltos: la renta fija Europea a largo plazo (EUG4TR) ha caído un 1,5% y acaba con casi toda la rentabilidad acumulada en el año.

Nuestro fondo se ha comportado bien gracias a una baja duración y a una baja exposición a la renta fija (37%). Nuestra renta fija está más expuesta al riesgo de crédito que al de duración ya que, además de ofrecer éste una mayor rentabilidad esperada, es una opción consistente con nuestra visión de normalización de beneficios y desapalancamiento gradual del sector privado en Europa.

Seguimos constructivos en Europa y dispuestos a subir el nivel de inversión en renta variable (actualmente en el 14%) en caso de que veamos una corrección. Mantenemos el nivel de renta fija ya que aún estamos lejos de plantearnos asumir más riesgo de duración.

 

Cartesio Y

Turbulencias tras el despegue…

Cartesio Y sube un 0,89% en Mayo y acumula una rentabilidad del 11,9% en el año. Desde su inicio (31 de Marzo 2004), el fondo ha obtenido una rentabilidad anual del 7,15% (116,3% acumulada) con una volatilidad del 9,8%. Otro mes en el que el mercado sigue digiriendo las fuertes subidas de principios de año. Si bien hemos cerrado el mes en positivo, el final del mes ha estado marcado por las correcciones motivadas por la situación en Grecia y las renovadas dudas sobre el crecimiento en Estados Unidos y en Europa.

Creemos que el riesgo de Grecia está relativamente acotado y que la política monetaria del BCE puede estar dando sus frutos si efectivamente el miedo a la deflación ha pasado a un segundo plano. Por otro lado, más allá del debate de cuándo se producirá la primera subida de tipos en Estados Unidos, no vemos tal subida como algo necesariamente negativo. Creemos que supondrá una normalización desde niveles anormalmente bajos y no un intento de frenar una economía que se sobrecalienta.

El fondo se está comportando bien en las correcciones gracias al buen comportamiento de la cartera y al haber reducido en Marzo nuestro nivel de exposición a renta variable. Seguimos constructivos en Europa y dispuestos a volver a subir el nivel de inversión en caso de que las correcciones se intensifiquen.

 

Finanzas personales: “En Feelcapital te damos una receta financiera como si fueses al médico”

Finanzas personalesEtiquetas
finanzas-personales

Radio Inter: Que para los oyentes que no nos escucharon el martes ¿qué es Feelcapital Antonio?

Antonio Banda: Bueno, Feelcapital es una herramienta web. Es una plataforma de internet con la que pretendemos cambiar el mundo de los Fondos de Inversión en España y lo hacemos a través de una forma muy sencilla. Es accesible a todo el mundo, consiste en que hacemos una perfilación individual de cada cliente. Tú cuando entras te hacemos 10 preguntas y entonces te damos tu perfil financiero. Tu perfil financiero consiste además en una distribución entre tres tipos de activos que son los que conoce todo el mundo: las acciones, los bonos y los mercados monetarios. Te decimos cuál es tu cartera óptima, o sea la que mejor te va, cuál es la rentabilidad esperada para esa cartera, el horizonte temporal de tu inversión.. que es lo que tienes que estar para conseguir esa rentabilidad. Es una cosa muy sencilla y además que tendría que estar al alcance de todo el mundo porque el problema que tenemos en España es que el tema de las finanzas personales nos suena muy lejano, se lo dejamos para los bancos.
Y si te das cuenta, los bancos nos han fallado, que ha sido la principal causa de los últimos años… entonces como los bancos nos han fallado esto consiste en que entras en Feelcapital y nosotros te damos una receta financiera como si fueses al médico.

R I: Don Antonio, para que nuestros oyentes tengan la idea muy clara ¿esto es para cualquier persona? No hace falta ser ni millonario, ni tener unos conocimientos tremendos de inversión, ni nada de nada, esto es para cualquier ciudadano.

AB: Desde cero inversiones y con el objetivo de pensar en tu futuro porque es en lo que consisten las finanzas, puedes entrar… y si no tienes cartera de fondos. En España hay 6 millones de partícipes en fondos. O sea 6 millones de los 50 ya tienen fondos de inversión. Nosotros queremos que además que eso incremente y que lo que ya esté mejore a través de esta herramienta. Entonces como es tan sencilla te resuelve todo automáticamente.

R I: ¿A través de internet verdad?

AB: Es 100% internet. Y es a través de una relación en la que vas a tener que dar una serie de datos para poder darte tu perfil financiero.

R I: Yo creo Don Antonio que el dato que evidencia que esto es para cualquier persona es que estamos hablando de 15 euros al mes. Una cantidad que es absolutamente asequible el asesoramiento.

AB: Nosotros ponemos el asesoramiento en su precio real. Si tú vas ahora mismo a cualquier banco no hay ninguna distinción. No sabes cuánto te cobran por asesorar, cuánto por ejecutar y cuánto por administrar. Esta todo ahí y realmente no sabes lo que te cobran hasta el punto que las encuestas dicen que la mayoría de los partícipes de fondos se creen que se lo dan gratis los bancos y no es así, tienen una serie de comisiones en las que están incluidas el asesoramiento, la ejecución y la administración. Y por lo tanto, esto es poner en claro que por 15 euros al mes o 150 euros al año lo que vas a conseguir es estar perfectamente asesorado. Entonces, nosotros te damos el asesoramiento y tú con una respuesta que es una boleta, que la firmas como si fueses a hacer una transferencia, te vas a tu banco, la presentas y tu entidad financiera te tiene que ejecutar esa orden porque está a tu servicio, no estás tú al servicio del banco.

R I: Me parece una extraordinaria idea. Creo que además era muy necesario algo como Feelcapital y vamos a darle a nuestros oyentes, pues sobre todo para los que puedan estar interesados, la manera de contactar con Feelcapital. La manera es entrar en Internet: www.feelcapital.com.

AB: “Feel” del inglés sentir. Es que “sentimos tus finanzas”. Nosotros queremos que nuestros clientes sientan realmente lo que necesitan y que estén tranquilos.

R I: Bueno, pues en esa dirección podrán encontrar un asesoramiento absolutamente asequible y con resultados garantizados. Don Antonio, muchísimas gracias.