Finanzas personales: Consejos para limitar tu liquidez y cómo conseguirlo

Finanzas personalesEtiquetas
finanzas-personales

Consejos para limitar tu liquidez y cómo conseguirlo Cada inversor (a largo plazo) quiere y necesita algo de liquidez en un fondo de emergencia para estar preparado para la gestión de los inevitables percances que pueden ocurrir en el día a día. Siempre deberías tener suficiente dinero en efectivo (líquido) o en inversiones de bajo riesgo para cubrir tus gastos diarios para los próximos seis meses, así como eventos inesperados como la reparación de un techo con goteras o tu coche, sólo así tendrás un buen control de tus finanzas personales.

Otra razón por la que tener liquidez es para hacer una compra importante y planeada, como una nueva casa o la matrícula universitaria de un niño. Al acercarse a un gasto importante, es prudente recordar que los recursos necesarios deben, en pocos años, ser acumulados a partir de ahorros o generados por la venta de inversiones a largo plazo y luego mantenerlos en una forma más liquida, como una cuenta del mercado monetario.

Mucha gente hace preguntas relacionadas con la compra de una casa. ¿Es buena idea comprarla con el pago del mayor porcentaje posible en efectivo? ¿Es mejor amortizar hipotecas antes de tiempo? Generalmente ambas opciones son poco inteligentes por varias razones, pero la principal es que tu dinero puede ser objeto de un uso más productivo cosechando rendimientos en una inversión a largo plazo, especialmente si puedes conseguir una tasa razonablemente baja en su hipoteca. Si hay razón para creer que es posible que desees pedir dinero prestado al banco, deberías ser lo suficientemente prudente de visitar a tu banco antes de necesitar pedir el dinero prestado, y aprender la mejor manera de organizar un préstamo así como la cantidad y en qué condiciones el banco te prestaría el dinero.

El poeta/humorista Ogden Nash hace una descripción general de una regla de la banca que todos los banqueros deberían seguir y es una admonición entretenida sobre el tema. “Todos observan una única regla que de ¡Ay de aquel banquero que no la lleve a cabo! Que es que nunca debes prestar dinero a nadie a no ser que no lo necesite.” En estos días, muchos inversores están cometiendo errores que los economistas consideran predecibles. El mercado no puede ser la causa de todos esos errores, pero la liquidez es culpable de ser un facilitador de de muchos de ellos, como seres humanos que son y que quieren ser activos. Trata de limitar el uso de liquidez ya que la historia demuestra que el exceso de liquidez ha hecho más daño que bien.

Antonio Banda: “Los fondos garantizados deberían dejar de tener el nombre de fondos”

Fondos de inversiónEtiquetas ,
fondos-de-inversión

¿Hay algún fondo garantizado en los fondos de inversión?

Antonio Banda: Ni uno

CI: ¿Por qué?

AB: Fundamentalmente porque los llamamos timo-fondos… Como sabes, los fondos garantizados son fondos porque lo tienen en el nombre pero ni se gestionan y, además, tienen otro problema, no tienen valor liquidativo diario porque tienen exclusivamente ventanas de liquidez. Es decir, sí que tienen valor liquidativo pero si se hace fuera de las ventanas, tienen un coste de comisión del 5%, o sea que los fondos garantizados deberían dejar de tener el nombre de fondos.

CI: ¿Existe algún fondo garantizado que se salve, que merezca la pena?

AB: En realidad, lo más fácil para una persona que le gusta tener garantía de no perder dinero sería comprar un bono del Estado, porque al final le está dando la misma ventaja. Es decir, al final del periodo de vencimiento, recibes el importe que has invertido, que es lo que te está garantizando el fondo. Normalmente tienen añadida una opción que es un derivado que cumple con los requisitos añadidos por la garantía, que por lo general está relacionado con un índice o con un activo de renta fija. Entonces yo como inversor creo que un fondo garantizado no tiene ningún sentido fundamentalmente porque están metiendo una comisión del 1,5% de media sobre la gestión, cuando no tiene ni siquiera gestión.

CI: ¿Qué alternativas habría en el mercado para aquellos ahorradores que quieran un poquito de rentabilidad asumiendo el mínimo riesgo con fondos de inversión?

AB: En nuestro modelo, la parte que menos riesgo tiene que es tolerancia al riesgo 0, tendría invertido un 95% en fondos monetarios y luego ese 5% restante lo tiene en renta fija a corto plazo, que añade algo más de rentabilidad y es fácil conseguir una rentabilidad pequeña pero con muy poco riesgo, prácticamente inexistente.

CI: Muy bien, Antonio Banda de Feelcapital, muchas gracias por estas recomendaciones y advertencias, un abrazo, muchas gracias.

Fondos de inversión: En los fondos garantizados puedes pagar un 5% de comisión

Fondos de inversiónEtiquetas
fondos-de-inversión

Antonio Banda: “En los fondos garantizados, si sales antes de la ventana de liquidez, pagas un 5% de comisión”

Cierre de mercados (Intereconomía)
Buenas tardes, estamos con Don Antonio, consejero delegado de Feelcapital, ¿ qué tal?

AB: Muy bien, avanzando

CM: Esta semana hemos empezado hablando de fondos garantizados, vamos a recordar qué son…

AB: Bueno, realmente estamos hablando de fondos garantizados cuando no son fondos, pero luego sí que están garantizados… pero realmente el que garantice el total de la inversión no significa que sea un instrumento de inversión colectiva. Los fondos garantizados son productos que comercializa la banca que realmente sí tienen un valor liquidativo diario pero tienen un problema y es que, si tu sales del fondo en un momento que no coincida con una ventana de liquidez, la entidad automáticamente te carga una comisión del 5% en concepto de liquidación del fondo Y además, ese 5% no va al fondo, sino que va al banco que comercializa ese fondo. Así que realmente el mayor problema que tienen los fondos garantizados es que 2 millones de personas son partícipes de esos fondos y la mayoría del mundo que los tiene ni siquiera lo sabe, se lo ha colocado el banco dentro de una estrategia de colocación de producto, con el fin de llevarse el banco la comisión.

CM: Claro, son fondos que el gancho es magnífico: “garantizados”, entonces la gente va de cabeza, con el nombre entra por los ojos

AB: ¿Pero qué te garantiza?  El importe que metes, ¿qué garantiza un bono del Estado español? Te da al vencimiento lo que tú hayas invertido, con una comisión, que si te metes a dos años está en un 1,60% y si te metes a tres años está en un 0,80%. Realmente la estructura que tiene un fondo garantizado es un bono dentro y una parte es lo que paga el bono en tres, que se invierte en una garantía que puede ser renta variable o fija. Ahora mismo está muy difícil porque como los bonos pagan muy poco no tienen mucho importe para poder invertir en lo que garantizas y ¿ qué ocurre al final de eso? Que tienes el dinero que has metido, ves la rentabilidad de esos productos históricamente y la media de la rentabilidad en el año 2014 ha sido de un 0,40%

CM: Otra cosa, ¿estáis recomendando a vuestros clientes y usuarios que asuman más riesgo ahora mismo?
Bueno, nosotros lo que hacemos es poner a disposición de cada cliente su perfil, el que tiene que asumir el riesgo es el cliente. Nosotros lo que sí vemos ahora mismo es una situación de bondad del mercado. Lo que sí recomendamos al cliente es que revise su perfil y si él considera que es momento de incrementar riesgo, lo tendrá que incrementar. Pero como he dicho otras veces, no está todo en relación con el mercado sino que también lo está con la situación personal o de empleo….si es mala, lo que tú vas a tener es una sensación de que necesitas bajar riesgos.

Fondos de inversión: Los fondos garantizados son un producto que tiene que dejar de existir”

Fondos de inversiónEtiquetas , ,
Fondos-de-inversión

Cierre de Mercados

La semana pasada hablábamos de comisiones ¿qué te parece si ahora hablamos de fondos garantizados

Antonio Banda: Estupendo, porque es un producto que tiene que dejar de existir. Entonces vamos a despedirnos de él, fundamentalmente porque no sé si sabes lo que es un fondo garantizado, pero te lo explico muy rápido y sobre todo a nuestros clientes. Tú te compras un bono y lo que te da un bono lo inviertes en comprar acciones y eso es un fondo garantizado. ¿Y qué están haciendo los bancos? Emitir eso y además cobrarte por la gestión un 1,5% al año. Entonces, es un producto que en primer lugar no tiene que estar como un fondo de inversión, porque no tiene libertad de movimiento. O sea tú si te sales fuera de las ventanas de liquidez te van a cobrar un 5% de comisión por salirte y claramente no tiene ningún sentido de inversión, nada más que mantenerte el capital. Y eso lo consigues con un bono del estado español.

CI: Garantizado en la vida hay muy pocas cosas

AB: Eso es verdad. Entonces en fondos garantizados hay 5.000 millones de euros. La media de los gastos de esos fondos en el año 2014 fue un 1,5% de comisión al año. Y comparativamente el 1 a 3 años español que es lo que la duración media de esos fondos, pues comparativamente es imposible que te dé rentabilidades positivas. Si se lleva un 1,5% de comisión al año y el bono está más o menos ahí pues es un activo que tiene  rentabilidad cero. Pero por matemáticas. Dentro de ese activo no tienes ningún riesgo.

CI: Lo que he visto es que los españoles lo que más han suscrito en los últimos meses son fondos mixtos.

AB: Sí, porque es el traspaso que están haciendo las grandes entidades financieras. Al final se dan cuenta que no pueden colocar fondos garantizados y lo que buscan es un producto de asesoramiento, que es un fondo mixto. Y yo te digo una cosa, Feelcapital no es nada más que nosotros hacemos a cada uno de nuestros clientes su fondo mixto, que es una combinación de distintos fondos en distintas categorías.
Pues perfectamente explicado. Antonio Banda de Feelcapital.com. Muchas gracias