Otras ventajas de invertir en fondos de inversión

Fondos de inversiónEtiquetas ,
fondos-de-inversión-feelcapital

Fiscalidad: España es el único país del mundo en el que el traspaso entre fondos de inversión no tributa a Hacienda. Esto quiere decir que puedo cambiar mi inversión de un fondo a otro de manera íntegra sin pagar peaje fiscal, el cuál pagaré cuando reembolse las participaciones del fondo.
Si a esta ventaja le sumamos el poder que tiene el interés compuesto sobre los beneficios de un fondo, podemos darnos cuenta de la gran ventaja que supone invertir en fondos de inversión (siempre y cuando seas un inversor particular).
Asequibilidad: Los fondos de inversión están abiertos a cualquier inversor que cumpla con el mínimo de entrada establecido. Estos, además, tienen distintas clases con distintos mínimos de entrada para que cualquier inversor pueda acceder a él.
Mantenimiento de registros: La compañía de fondos de inversión hace un seguimiento de la cantidad de acciones que un inversor haya comprado o reembolsado y las fechas de las transacciones. La mayoría de las compañías de fondos de inversión envían a los inversores informes periódicos, además de un resumen anual. El resumen anual suele informar sobre:

La cantidad de dinero y la fecha de la distribución de dividendos del fondo (no las existencias de los fondos) al inversor durante el año, y si los dividendos se reinvierten.

La cantidad de dinero y la fecha de cualquier suscripción o reembolso realizados por el inversor durante el año.

La base de coste (importe de la inversión) de las acciones reembolsadas.

El período de tenencia con fines fiscales (a corto plazo o a largo plazo).

Precios de valoración diarios (NAV): El precio de la acción de un fondo de inversión se determina al final de cada día de negociación, como se describe anteriormente. Esto significa que, independientemente de la hora del día a la que el inversor compra acciones de un fondo de inversión, el precio por acción se establece en el cierre de la jornada bursátil.

Deudas subordinadas financieras: un segmento con gran potencial en un contexto de tipos bajos

Gestoras

 

Las inyecciones masivas de liquidez del BCE (se esperan cerca de 1,5 billones de euros a través de las diversas TLTRO y del plan de flexibilización cuantitativa) van a mejorar la estabilidad financiera, reforzando en esa misma medida el exceso de liquidez de los bancos en Europa.

Paralelamente, el plan de compra de activos del BCE llevará a los inversores a reequilibrar sus carteras hacia activos más arriesgados, como las acciones y el crédito financiero – un movimiento que debería favorecer a las deudas subordinadas y a los bonos convertibles contingentes – o los títulos denominados en divisas distintas del euro.

François Lavier, gestor-analista de Objectif Crédit Fi., comparte su análisis con nosotros y nos expone sus perspectivas para 2015.

 

¿Cómo se posicionan las deudas subordinadas financieras en Europa?

El mercado de renta fija europea tiene un volumen de cerca de 17 billones de euros, y consta de tres grandes segmentos: 1/ Soberana (53%) 2/ Financiera (33%) 3/ Corporativa (14%). Entre los valores financieros, la deuda subordinada (648.000 millones de euros) constituye un segmento de nicho en comparación con la deuda pública, pero aún así representa el doble que el segmento High Yield o 6 veces más que el de las obligaciones convertibles. Señalemos que la deuda subordinada financiera a menudo está infraponderada en las asignaciones de los inversores, erróneamente a nuestro modo de ver.

 

¿Cuál de sus fondos juega con esa estrategia de nicho?

Efectivamente, ofrecemos un fondo gestionado con una estrategia de rentabilidad total: Objectif Crédit Fi., invertido en su mayor parte en Tier 2. Este fondo se caracteriza por una gestión de convicción, sin restricciones o imperativos asociados a un índice de referencia. Se basa en una gestión fundamental que se apoya en el conocimiento del sector, los emisores, el mercado y las emisiones, y en la capacidad de analizar las cláusulas específicas complejas vinculadas a la deuda subordinada; de hecho, para consolidar esa pericia, hemos construido herramientas de análisis interno. Finalmente, gestionamos activamente nuestros diversos riesgos de crédito, de tipos y de cambio (multidivisas € / $ / £).

 

¿Qué nivel de solvencia presentan los emisores y las emisiones en cartera?

El fondo está expuestos en un 60% al sector bancario, y en un 40% al de seguros.

Construimos una cartera sólida, con calificaciones aptas para la inversión; los emisores tienen notas de solvencia altas, centradas en torno a A para el fondo en cuestión. En cuanto a las emisiones, Objectif Crédit Fi. es BBB.

 

¿A quién se dirige ese tipo de inversión?

Objectif Crédit Fi. se dirige a los inversores que buscan rendimiento en soportes de renta fija emitidos por bancos o aseguradoras con niveles de calificación aptos para la inversión, que ofrecen un rendimiento superior (3-6%) y presentan una mayor volatilidad (2-4%) que los fondos de renta fija clásicos.

Desde principios de año*, genera rentabilidades apreciables, del +3,8%. Su rendimiento actuarial a finales de marzo es del 3,5%.

*A 31 de marzo de 2015

 

¿Cuáles son sus perspectivas respecto a esta clase de activos?

Pensamos que su potencial de rentabilidad en los próximos 12 meses se sitúa en un rango del +5% al +10%, con una volatilidad razonable que debería rondar el 3-4%. A nuestro modo de ver, el posicionamiento actual de las carteras debería permitir que los inversores se beneficien de:

  • la suscripción temporal con altos rendimientos actuariales (3-6%)
  • una inminente contracción de las primas de riesgo, que siguen siendo altas
  • los tipos bajos, pero con una protección en caso de que vuelvan a subir a medio plazo (los títulos de los fondos deberán estar reembolsados o los cupones reajustados a ese horizonte)
  • la bajada del euro frente al dólar y la libra esterlina
  • y nuestra selección de valores.

 

Fondos de inversión: Tenemos unos fondos demasiado caros comparados con el resto

Fondos de inversiónEtiquetas ,
fondos-de-inversión-feelcapital

Antonio Banda: “Tenemos unos fondos demasiado caros comparados con el resto de Europa”.

CM: Como todos los jueves hacemos un hueco a Feelcapital para que nos cuentes las últimas novedades sobre fondos de inversión. Tenemos aquí a su Consejero Delegado Antonio Banda, buenas tardes Antonio, ¿ de qué nos quieres hablar hoy?

Antonio: Lo que seguimos detectando, ya que seguimos recibiendo todos los días llamadas, es que aunque sabemos todos ya lo que son las retrocesiones. Los que siguen sin saberlo que son los bancos, que no hay forma de que digan a sus clientes cuánto se están llevando.

CM: Es la comisión que se llevan los bancos por comercializar productos de otras gestoras

Antonio: Eso es, y son también las que se llevan de sus propios fondos.. entonces el objetivo de Feelcapital es hacer luz sobre eso y aclarar qué es lo que se llevan. Nosotros queremos que los clientes se vayan a su banco y pregunten cuánto le está costando el fondo, porque la intención de la CNMV es, ya que tenemos unos fondos demasiado caros comparados con el resto de Europa, tienda a igualarse, y que en la nueva Ley que entrará en vigor en 2016, es que todas las comisiones deben ser transparentes, y que cada cliente debe saber lo que le cobra su banco en cada cosa.
Entonces algo que tiene que ser transparente dentro de año y medio, lo lógico es que se adelante, y pedimos desde aquí a los bancos que empiecen a ser transparentes y que de verdad informen a sus clientes. El gran problema es que la persona que está atendiendo en la sucursal no sabe qué cantidad representa la retrocesión, y que en los casos donde represente una cantidad importante, se reduzca, ya que eso va en beneficio de los inversores en fondos y, por tanto, implica menos rentabilidad para el cliente, ya que los intermediarios financieros se llevan ese porcentaje.

CM: Perfecto Antonio, pues ahí queda esa reflexión. Antonio Banda, Consejero delegado de feelcapital.com hasta el próximo lunes. Gracias.

Más de 3.700 inversores en fondos confían en el asesoramiento automático de Feelcapital

Post
  • EL PATRIMONIO MEDIO DE LAS CARTERAS DE FONDOS ASESORADAS POR LA HERRAMIENTA DIGITAL ASCIENDE A MÁS DE 95.000 EUROS
  • LA CARTERA FEELCAPITAL 90 LLEVA UNA RENTABILIDAD ACUMULADA DEL 17,92% EN 2015

 

Madrid, 5 de junio de 2015.  Feelcapital, la primera plataforma de asesoramiento automático en fondos de inversión de España, cerró el mes de mayo con más de 3.700 inversores y 353 millones de euros bajo asesoramiento, una cifra que no ha parado de crecer desde su lanzamiento en septiembre de 2014.

Según la compañía, el patrimonio medio de las carteras de fondos de inversión asesoradas por Feelcapital asciende a 95.247,92 euros.

Como puede comprobarse en el cuadro inferior de evolución de los activos por rentabilidad, la cartera Feelcapital 90 obtuvo en el mes anterior un 1,22%, con una rentabilidad media acumulada en los primeros cinco meses del año del 17,92%. Este porcentaje la sitúa en la primera posición en 2015, por delante de la Renta Variable de Japón (17,84%), según datos de Bloomberg y Morningstar.

mayo2

En el último mes, la cartera que mejor resultados ha obtenido ha sido Feelcapital 80, compuesta por un 10,57% en Renta Fija High Yield; un 37,90% en Renta Variable Emergente; un 18,50%  en Renta Variable España; un 11,56% en Renta Variable Europa; un 7,16% en Renta Variable Japón y un 14,28% en Renta Variable USA.

Los principales contribuidores positivos a la rentabilidad de esta cartera han sido la categoría Renta Variable USA (+1,24%), junto a la Renta Variable Japón (+5,34%).

 

SOBRE FEELCAPITAL

Feelcapital, EAFI, S.L. es la primera plataforma web que analiza de forma personal el perfil de sus usuarios optimizando su dinero en fondos de inversión. La herramienta permite a los inversores, independientemente de sus conocimientos, disponer de su cartera de fondos con su rentabilidad esperada y su horizonte temporal de inversión. Feelcapital está regulada por la CNMV como EAFI (Empresa de Asesoramiento Financiero Independiente) inscrita con el nº 152.