Fondos de inversión: Indexar el promedio como estrategia de inversión

Fondos de inversiónEtiquetas , ,
fondos-de-inversión-feelcapital

Fondos de inversión Feelcapital

En su afán por superar a un punto de referencia dado, los gestores de fondos activos normalmente incurren en costes significativos, que luego se deben superar para entregar ese exceso de retorno a los accionistas del fondo. Además, los administradores se enfrentan a la cruda realidad de que el exceso de retorno es un juego de suma cero: para cada comprador de un valor debe haber un vendedor; es decir, por cada creencia de que una seguridad superará, hay una visión contable de que ese desempeño será inferior.

El resultado neto es que durante un período dado, las rentabilidades de gestores activos forman una distribución alrededor de la vuelta del índice de referencia (representado por la Bluecurve medio en la Figura 1). Sin embargo, la resistencia al avance constante de las operaciones, la administración y otros costos sirven para empujar la mayoría de las carteras al lado perdedor de la referencia (representado por la curva de color marrón en la Figura 1). Debido a que un fondo de índice busca el seguimiento de un punto de referencia con muy poco arrastre de costos, el fondo indexado debe generar consistentemente retornos muy próximos a la rentabilidad de referencia y, por extensión, caen cerca del centro del rendimiento distribución (que se muestra en la Figura 1 por la línea de color marrón oscuro).

Finalmente, esta es la razón del bajo coste, la indexación eficiente de impuestos son estrategias por las que han sido tan difíciles de superar consistentemente en el tiempo. Por ejemplo, Philips (2010) mostró que después de contabilizar los fondos de inversión que se fusionaron o liquidaron, el 64 % de los fondos de gestión activa era inferior a la del Dow Jones EE.UU.

fondos-de-inversión-feelcapital

Fondos de inversión: Arbitraje de convertibles

Fondos de inversiónEtiquetas ,

Fondos de Inversión Feelcapital

Esta es una de las más complejas estrategias de inversión en los hedge funds. El fondo compra bonos convertibles y las coberturas de una parte o todo el riesgo. La estrategia está sujeta a riesgo de renta variable, riesgo de liquidez, riesgo de volatilidad y riesgo de tipo de interés, entre otros.

El arbitraje de convertibles es una estrategia orientada a generar ingresos de la venta de acciones a corto y largo comprando valores de renta fija. Las estructuras de los activos convertibles tienen ciertos atributos que las hacen muy atractivas, como la convexidad.

El convertible se compone de un bono con un cupón que paga intereses, que normalmente es superior a los dividendos obtenidos por la acción e incluye a la vez una opción de compra sobre la acción. Esto se debe a que este tipo de valores han incorporado la ventaja en el rendimiento objetivo de conservar la unión y no en la conversión de las acciones subyacentes.

Su ventaja es que a medida que se dan las subidas de los precios de renta variable del subyacente, lo mismo ocurre con el bono, mientras que cuando el capital cae el bono también lo hace pero a un ritmo más lento; y que contiene un seguro de propuesta por el llamado » suelo del bono “, que es el valor presente de los flujos de efectivo de la deuda.

Cuando el gestor del fondo adquiere la seguridad de cubrir el riesgo de las acciones, que viene dada por la probabilidad de que un precio de las acciones esté por debajo del precio de ejercicio de la opción implícita con el fin de cubrir ese riesgo, el gestor vende a corto las acciones.

Si los aumentos de precio de las acciones subyacentes suben por encima del precio de ejercicio, el gestor puede encontrarse a sí mismo ya no una delta neutral y tendrá que comprar acciones de nuevo que vendió a corto. Si la acción subyacente se queda muy por debajo del precio de ejercicio, el gestor hace un margen por el camino de los valores que él ha acortado.

Con el fin de cubrir otros riesgos, el gestor tiene que hacer uso de los instrumentos derivados, reduciendo sus márgenes. Por esta razón, esta estrategia está normalmente fuertemente apalancada, típicamente en una proporción de 6:01.

feelcapital

Fuentes de rentabilidad de las estrategias de arbitraje convertible en porcentaje.

Assessment and selection of Hedge Funds and Funds of Hedge Funds”

Publicaciones CUNEF

Joaquín López Pascual

Raúl Daniel Cuéllar

 

Finanzas personales: La educación financiera de los bancos, un mal chiste

Finanzas personalesEtiquetas
finanzas-personales-feelcapital

Finanzas personales Feelcapital

Con los depósitos dando rentabilidad negativa, nos encontramos un nuevo escenario donde los inversores van a tener que asumir ciertos riesgos para obtener los réditos que antaño conseguían con sus ahorros.

Y es necesario entender que los inversores van a tener que mejorar su formación financiera si quieren arriesgar para obtener los resultados que antes obtenían solo por dejar su dinero en un depósito bancario. Se acabaron las rentabilidades del 4% anual por los depósitos a plazo fijo, como se acabaron también las de los bonos.

Desde la Asociación Española de la Banca (AEB) se organizaron el pasado mes de marzo una serie de jornadas en la que Presidentes, Consejeros delegados y directivos de las principales entidades financieras impartieron clases de educación financiera a alumnos de 2º y 3º de la ESO en más de 100 colegios de España.

Si bien es una iniciativa loable, es un mal chiste que sean los bancos quienes se encargan de formar a los alumnos cuando son estas mismas entidades las que se aprovechan del analfabetismo financiero de sus clientes ¿No sería más útil que les explicaran cuáles son los productos financieros que, de verdad, son más adecuados para sus intereses? ¿O que les contaran, por ejemplo, por qué ocultan comisiones como las retrocesiones? ¿O cómo obtienen exagerados beneficios de las inversiones de sus clientes?

Porque no hay educación financiera los bancos te colocan fondos de Clase E que pagan más del doble de comisión que los mismos fondos sin esa denominación.

Porque sin educación financiera no conoces las altísimas comisiones que se quedan los bancos de los ahorradores.

Porque sin educación financiera es imposible que un cliente sepa que no le están dando los productos que se ajustan a su perfil de riesgo

Es necesario incluir en los planes de estudio una efectiva formación financiera, que se imparta en los colegios y en las universidades con tal de mejorar las finanzas personales. Sin embargo, lo más importante de todo es que los profesores no sean miembros de la Banca. Sería como poner al lobo a cuidar de las ovejas.

Fondos Cartesio Marzo 2015

Gestoras

 

Cartesio Y

 

Seguimos amarrando… 

Cartesio Y sube un 1,76% en Marzo  y acumula una rentabilidad del 10,24% en el año. Desde su inicio (31 de Marzo 2004), el fondo ha obtenido una rentabilidad anual del 7,12% (113,13% acumulada) con una volatilidad del 9,9%. El fondo cumple once años, alcanza un nuevo máximo histórico desde su inicio y ha cumplido con su objetivo de inversión.

La bolsa Europea cierra el trimestre con su mejor inicio desde 1998. Ha subido un 65% desde finales del 2010 a pesar de no haber subido los beneficios desde entonces. Alcanza la valoración más alta sobre los beneficios estimados desde finales del 2009. Creemos éstas son razones suficientes para seguir moderando el nivel de riesgo del fondo que se sitúa en un nivel de inversión en bolsa del 64%, en línea con la media histórica desde su inicio. La única valoración que se mantiene claramente atractiva es contra unos tipos de interés en mínimos históricos y que está por fin provocando una rotación hacia activos de mayor riesgo como la bolsa. Así mismo creemos que el ciclo económico y de beneficios en Europa por fin puede despegar al alza,  pero los datos anteriores prueban que algo de las buenas noticias por venir han sido ya anticipadas por el mercado.

La cartera mantiene un buen comportamiento que permite al fondo alcanzar una buena rentabilidad en términos absolutos y relativos, sobre todo en moneda local ya que el fondo cubre sus posiciones en divisa. Estamos cómodos con los niveles de riesgo actuales que previsiblemente se mantendrán en los próximos meses.

 

Cartesio X

 

Todo sube, hay que estar tranquilo…

Cartesio X sube un  0,45% en Marzo y acumula una rentabilidad del 4,16% en el año. Desde su inicio (31 de Marzo 2004), Cartesio X ha obtenido una rentabilidad anual del 5,54 % (81,05 % acumulada) con una volatilidad del 3,2%. El fondo cumple once años, alcanza un nuevo máximo histórico desde su inicio y ha cumplido con su objetivo de inversión.

Tanto la bolsa como la renta fija siguen ofreciendo un panorama alcista. La bolsa europea en particular ha tenido el mejor primer trimestre del años desde 1998, ha subido ya un 65% desde finales del 2009 aunque los beneficios en su conjunto han permanecido estancados desde entonces y  tiene la valoración más cara de beneficios estimados desde finales del 2009. Razones suficientes para seguir reduciendo algo el riesgo en bolsa aunque somos conscientes que la valoración del activo respecto a los tipos de interés más bajos de la historia sigue siendo atractiva y el flujo de dinero hacia activos de mayor riesgo es claro.

La mayor parte de la revalorización del fondo en Marzo ha venido de la exposición a bolsa. Creemos que la cartera de renta fija del fondo mantiene unos diferenciales de crédito atractivos y debería seguir sumando rentabilidad. Estamos cómodos con los niveles de riesgo actuales que previsiblemente se mantendrán en los próximos meses.