Fondos de inversión: Feelcapital y Enero 2015

PostEtiquetas , ,
Fondos-de-inversion-feelcapital

[three_fourth_last]

Fondos de Inversión Feelcapital

LA PLATAFORMA FEELCAPITAL OBTIENE RESULTADOS POSITIVOS EN TODAS SUS CARTERAS EN ENERO DE 2015

 

  • LA CARTERA FEELCAPITAL 100 OBTUVO EN EL PRIMER MES DEL AÑO UNA RENTABILIDAD DEL 8,85%
  • EL PATRIMONIO MEDIO DE LAS CARTERAS DE FONDOS DE INVERSIÓN ASESORADAS POR FEELCAPITAL ASCIENDE A 87.300,96 EUROS

Madrid, 5 de febrero de 2015-.  Las carteras de Feelcapital compuestas por fondos de inversión registraron, a cierre de enero de este año, un exceso de rentabilidad con respecto a las principales categorías de activos, según datos de Morningstar y Bloomberg.

Como se puede observar en el gráfico inferior, la cartera Feelcapital 100, compuesta al 100% por renta variable, lidera este ranking con un 8,85% de rentabilidad. Por otro lado, la cartera Feelcapital 50 – con una distribución en activos de un 67,81% en Renta Fija, y un 32,19% en Renta Variable –  obtuvo una rentabilidad de un 3%.

La plataforma de la EAFI Feelcapital, en funcionamiento desde septiembre de 2014, cuenta con un patrimonio medio en cartera de 87.300,96 euros.

 

rentabilidad_activos colores.pages

SOBRE FEELCAPITAL

Feelcapital, EAFI, S.L. es la primera plataforma web que analiza de forma personal el perfil de sus usuarios optimizando su dinero en fondos de inversión. La herramienta permite a los inversores, independientemente de sus conocimientos, disponer de su cartera de fondos con su rentabilidad esperada y su horizonte temporal de inversión. Feelcapital está regulada por la CNMV como EAFI (Empresa de Asesoramiento Financiero Independiente) inscrita con el nº 152.

Feelcapital -AntonioBanda

Fondos de inversión: Jaque mate a la Banca

PostEtiquetas ,
fondos-de-inversión-feelcapital

Gestión de fondos de inversión FeelCapital

Como si de una partida de ajedrez se tratara, debes aprender a moverte por el tablero actual de los fondos de inversión donde las gestoras ganan terreno en la partida.

Siéntate y observa tu mundo blanco y negro. Ser un maestro del ajedrez no se consigue sin esfuerzo. Recuerda no regalar tus piezas, dejarlas desprotegidas o hacer un mal trato. Analiza las de tu oponente mientras se desarrolla la partida y podrás ir conociendo perfectamente su comportamiento y actitud.

El oligopolio bancario avanzará por el tablero como el máximo soberano que es. Torpemente, el Rey creerá que cerrará la partida sin esfuerzo y nada le hará presagiar que será una ardua batalla antes de optar a la victoria final.

No seas completamente agresivo. Ataca, pero no te olvides de defender tus posiciones. Mirando a tu rival, sonríe. Cuanto más dulce sea tu vida como inversor más amarga será su muerte. No toques tus piezas si no sabes dónde las vas a mover. No olvides que todas deben entrar en el juego, no abandones tu torre en una esquina porque puede ayudarte a combatir sabiamente a tu enemigo cogiendo posiciones centrales y laterales, consiguiendo el mejor campo de visión.

Los Peones de tu rival, las redes bancarias, saldrán a defender a su Rey sin dudarlo. Aunque ganen posiciones y te encuentres en una situación delicada no bajes la guardia, sobre todo, si te cruzas con su bella Dama, Ia CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores). No te enamores, su estrategia es firme y segura, te envenenará para luego matarte. Siempre al servicio de su Rey, mantendrá su cabeza fría y despejada. Debes tener presente que en las últimas partidas la dama se está rebelando y tomando conciencia de la realidad, pues alerta de la falta de competencia del sistema estratégico empleado y de usos engañosos para mantener comisiones altas. Se despierta ante la manipulación del juego.

Los Caballos tratan de moverse con agilidad y rapidez en un tablero que parece estar dominado por los Peones. Las gestoras independientes tienen márgenes limitados en el tablero que las redes bancarias parecen acaparar.

Siempre por diagonales y bajo la estela de su color, los Alfiles no sorprenden en sus movimientos como los de las Gestoras de Métodos Matemáticos, basados en datos históricos y proyecciones.

El oligopolio bancario queda comprometido y ¡el duelo se calienta! La torre avanza para defender a su Rey, ¡enroque a la vista! Las redes bancarias protegen el negocio propio dejando a salvo al Rey.

La verdadera razón de esta guerra radica en la necesidad de conseguir una gestión profesionalizada que defienda los intereses y bolsillos de los inversores. Deben oírse las voces de la sociedad y no solo de los poderosos. Deben romperse las cadenas del oligopolio que tantas carteras ha doblegado. Comisiones, productos sin valor… Los abusos y las malas prácticas deben cesar.

Al ritmo de música bélica, avanzan tus guerreros por el tablero. La caballería de la legión, al galope; los arqueros, sigilosos, y los más valientes atacando desde el centro. Aunque su Rey o su Dama traten de resistirse, deben saber morir con honor y doblegarse a las necesidades actuales y justas para crear una industria saneada.

Puedes ver miedo en la mirada de tu rival ante la inminente pérdida de control y giro que va a dar el juego. Inversor, coge fuerzas.

Tu Dama, la justicia que todo inversor merece, mirará fríamente a los ojos del Rey rival y el juego se habrá acabado. Se trata de cobrar por gestionar lo que es justo y de vender lo adecuado para el partícipe. Jaque mate. Así es la ley de la vida, así es la ley del tablero.

Economía: El BCE no nos deja solos

PostEtiquetas ,
economía-feelcapital

El programa del Banco Central Europeo de compra de bonos de los gobiernos de los países de la zona euro, no será de la misma forma que el que ha realizado la Reserva Federal, el Banco de Japón o el Banco de Inglaterra. A diferencia de sus homólogos, el BCE tiene el objetivo de comprar bonos de diferentes grados de inversión de los 19 países que componen la Unión Monetaria y asumir las posibles pérdidas derivadas de la inversión.

El pasado jueves Mario Draghi, presidente del BCE, anunció un programa de compra de deuda pública y privada por valor de 60.000 millones de euros al mes, a partir de marzo y hasta al menos septiembre de 2016, aunque el plan se puede dilatar en el tiempo, si la tasa de inflación no alcanza el objetivo del 2%. Se calcula que la cuantía del total de la compra supere el trillón de euros.

Además, los bonos de los gobiernos se comprarán en la proporción del tamaño de las economías de cada país en relación al peso total de la zona euro en su conjunto.

El 80% del paquete será comprado por el BCE, que responderá del riesgo en solitario.

El 12% serán compras de bonos emitidos por entidades supranacionales. El 8 % restante corresponderá a compra de bonos de gobiernos. Este 20% tendrá riesgo compartido entre los bancos centrales nacionales y el BCE.

Los bancos centrales nacionales por lo general, quieren limitar la compra de sus propios bonos por el riesgo de pérdida en caso de incumplimiento (default) o si se tercia, una caída del precio de sus bonos soberanos. En otras palabras, no quieren hacer frente al pago de las deudas de terceros países de la zona euro.

Para finalizar, el BCE siempre ha tratado de presentarse como una institución financiera centrada en la eurozona en su conjunto y no en sus partes. Al negarse a compartir el riesgo, podría parecer que en lugar de ser el banco central de una moneda única, la eurozona es en cambio, una coalición de los bancos centrales nacionales que utilizan la misma moneda.

Lo bonos europeos serán la única solución para, por fin, tener una identidad común europea y el BCE ha puesto la semilla.

Feelcapital -AntonioBanda

Asesoramiento en fondos de inversión: La gripe financiera

PostEtiquetas , ,
asesoramiento-en-fondos-feelcapital

Asesoramiento en fondos de inversión FeelCapital

“Enfermedad epidémica aguda, acompañada de fiebre y con manifestaciones variadas, especialmente catarrales” es la definición que la Real Academia Española nos brinda para definir la gripe. ¿Acabáis de pasarla? ¿Rodeados en el trabajo de toses y estornudos? ¿Empezando a sentir los primeros síntomas?

Sea como fuere, a todos nos resulta más que familiar la gripe y sus incómodas consecuencias. Sobre todo en estos meses de frío la tenemos bien presente. Pero, ¿te has planteado si existen virus similares que puedan provocar esta enfermedad a las inversiones?

Analicemos: “enfermedad epidémica aguda”. Los Bancos han generado virus muy potentes, que son capaces de hacer enfermar las inversiones. Sin verla venir, aparece la “fiebre” de los famosos Fondos de Inversión Garantizados y la gripe acaba siendo epidémica. En los últimos tiempos, estos Fondos han conseguido posicionarse como los más vendidos, es decir, los Bancos en las campañas de turno asesoraban comprarlos y se ha ido extendiendo el virus hasta que cada vez más inversores han sido contagiados.

Pero los Bancos han podido generar otro virus, como son los Fondos de Rentabilidad Objetivo. Cambiaron las campañas y empezaron a colocar estos productos. Jugaron con las palabras y las cifras para atraer a pequeños ahorradores, toserles y contagiarles. Les llevaron hacia productos más arriesgados y sin garantías del cumplimiento de ese objetivo, días de cama y termómetro. Rentabilidades muy buenas acabaron siendo espejismos causados por la fiebre.

Los inocentes inversores empezaron a sentir distintos síntomas “catarrales” relacionados con la pérdida de rentabilidad, cobro de comisiones o esa gestión que creían que produciría y, sin embargo, acabaron manteniendo posición y la inflación causó estragos. Se les va cerrando la garganta. Cuando el inversor cree ir sano por la vida, en verdad, su salud se va deteriorando por el “consumo” de productos que se venden con información engañosa.

¿Hay cura? Claro que sí. No tiene cabida automedicarse, hay que acudir a un especialista. Tampoco  valen los consejos de las gestoras, ni de los bancos, si los consideramos como los farmacéuticos y los médicos de cabecera, respectivamente, puesto que esos consejos están sesgados al recomendar “sus medicamentos”. Existen herramientas de asesoramiento independiente, digital o no, (de bajo coste en el caso de los primeros)  que realizan un trabajo eficaz y eficiente ayudando a superar la “enfermedad”. Se debe ser prudente y siempre tomar medicinas recetadas convenientemente.

Los grupos de riesgo los encontramos principalmente en niños y ancianos, es decir, inversores primerizos que, después de mucho tiempo con sus bancos, se dejan aconsejar a ciegas por ellos. Por favor, ojo con los Bancos porque pueden contagiar con los Garantizados o con los Fondos Objetivo.

Siempre recomendamos prevenir el contagio con vitaminas, es decir, con una planificación adecuada y con dosis de conocimientos actuales financieros. Y al igual que se hace con los médicos, solicitar otras opiniones si es necesario.

Los Fondos Garantizados o de Rentabilidad Objetivo tienen sus días contados. Es insostenible una situación en la que el inversor no obtenga rentabilidad y sólo ofrezca beneficio a la entidad financiera.

Acude a tu médico especialista para mantener siempre tu salud financiera porque “el aconsejar es un oficio tan común que lo usan muchos y lo saben hacer muy pocos” (Fray Antonio de Guevara).