¿Se imaginan el mundo con una moneda electrónica que sirva para el pago de cualquier transacción sin intervención de ningún Gobierno o Institución Financiera? Pues efectivamente, ya existe. Nos encontramos ante un nuevo concepto de moneda, los Bitcoins. Esta moneda fue ideada en 2009 por Satoshi Nakamoto, ganador en 2015 del Premio a la Innovación de The Economist.
¿Qué son los Bitcoins?
El Bitcoin es una moneda electrónica, intercambiable por cualquier otra moneda de cualquier país del mundo, que cotiza las 24 horas y los 365 días del año. Por tanto, fluctúa como una acción pero es totalmente descentralizada, sobre el bitcoin no se ejerce ningún control de ningún Banco Central.
Es una moneda que no se puede hacer material y no se puede retirar de nuestra cuenta, solo se usa como moneda de pago virtual. Una de sus particularidades es que se usa de manera directa de persona a persona, sin necesidad de ningún intermediario, como banco o entidad financiera.
Para poder hacer la transacción es necesario un monedero virtual o ‘Wallet’ que consiste en un número o código para enviar o recibir Bitcoin. Al no requerir ningún otro tipo de dato ni información, es una moneda que puede usarse de manera anónima permitiendo las transacciones sin ningún control sobre la procedencia de ese dinero. Eso sí, una vez que se realiza la transacción ya no permite echarse para atrás.
¿Cuánto me cuesta tener Bitcoins?
Esta moneda se puede comprar como una divisa normal. Conlleva unos gastos muy reducidos y está exenta de impuestos -así lo considera el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)– a la hora de enviar y recibir dinero Bitcoin. Pero hay que saber que está sujeta a una pequeña tasa si los Bitcoins son intercambiados por un bien o servicio porque se está adquiriendo el producto y, por esta razón, sí hay tributar.

