Desde Feelcapital os presentamos la tabla de rentabilidades acumuladas de las carteras desde principios de 2020 hasta cierre del mes de diciembre de este último año.

Fuentes: Bloomberg y Feelcapital
Desde Feelcapital os presentamos la tabla de rentabilidades acumuladas de las carteras desde principios de 2020 hasta cierre del mes de diciembre de este último año.

Fuentes: Bloomberg y Feelcapital
Si preguntas a cualquier persona que no se dedique a las finanzas, en que activos recomendaría invertir, si tuviera que realizar un asesoramiento. ¿Cuál crees que sería su respuesta? La respuesta casi siempre sería la misma: bolsa
Esto se debe al poco conocimiento financiero que tiene la gente en general. Algún avispado, te diría que también invertiría en bonos para diversificar el riesgo, pero la realidad es, que no conocen como se construye una cartera, ni lo que es más importante, los costes que pueden acarrear algunos activos a tu cartera.
Diversificación del riesgo
A la hora de construir una cartera de inversión, hay que tener en cuenta infinidad de detalles. No obstante, todas siguen un mismo patrón para reducir el riesgo, y éste es la diversificación de activos.
Así, si tenemos una parte de nuestra cartera invertida en renta variable española y ésta cae durante un periodo de tiempo de forma estrepitosa, el poseer en nuestra cartera otros activos menos volátiles va a reducir esa caída.
Pero como todo en esta vida, nada es gratuito. Y para una persona física, comprar acciones extranjeras, por ejemplo, le supondrá un coste en comisiones superiores que si lo hiciera en la bolsa española.
Fondos de inversión
Los fondos de inversión reúnen el patrimonio de muchos inversores (partícipes del fondo) para invertirlo en función del objetivo que tenga establecido. Pudiendo invertir así en acciones (fondo de renta variable), en bonos (fondos de renta fija), en una mezcla de ambos (fondos mixtos). El dinero que deposita el inversor en el fondo es gestionado por una entidad gestora (que cobrará comisiones por ello, comisión de gestión) y los títulos que compra el fondo estarán depositados en una entidad depositaría (que también cobrara una comisión de depósito).
Volviendo a la diversificación, aquí encontramos la mayor ventaja de los fondos de inversión, la gran diversificación de activos a cambio de unas comisiones indudablemente más bajas que si invirtiéramos en los diferentes activos por nuestra cuenta.
Y del mismo modo, invertir en distintos fondos de inversión, que inviertan a su vez en familias de activos diferentes, ampliará aún más la diversificación de nuestra cartera, minimizando de este modo el riesgo que se asume.
Como se puede ver, los fondos de inversión son productos financieros bastante sencillos. Y aunque por el número de comisiones, pueden parecer caros, nada más lejos de la realidad, pues tienen una gran variedad de beneficios para las personas físicas. Principalmente la mutualización de los costes, es decir, entre todos los partícipes del fondo se pagan los gastos y por lo tanto cuantos más partícipes menos gastos y por supuesto, la gran ventaja en España que supone la traspasabilidad fiscal. Los inversores pueden traspasar su dinero invertido en fondos entre lso más de 40.000 fondos traspasables sin tener que pagar a Hacienda la plusvalía que han generado o reservando la minusvalía hasta que haya plusvalías que compensar. La gran ventaja en Fondos de inversión en España se multiplica.
Cuando vas a una entidad financiera tradicional tienes que desplazarte hasta sus oficinas y, una vez allí, debes rellenar el formulario de perfilación. De este formulario no vas a recibir los resultados al instante, deberás esperar a que lo analicen, te llamarán y tendrás que volver, una vez más, a que te comuniquen cuál es tu resultado final. Este resultado estará, seguramente, dentro de uno de sus perfiles predefinidos y te recomendarán a ti y a todos los clientes que estén dentro de este perfil los mismos productos.
¿Afortunadamente? para ti, no volverán a perfilarte para evitarte el “engorro” de pedir cita, ir hasta sus oficinas y pasarte el formulario ¿Qué bien, verdad?. El problema es que tu situación personal y de tus finanzas personales cambia con el tiempo y lo que es bueno para ti hoy no tiene por qué serlo mañana o dentro de dos años. Así que lo que tienes que hacer es volver a pedir cita ¡A ver cuándo te la dan y si te va bien!, para volver a pasar todos los trámites para que te vuelvan a meter en uno de sus grupos predefinidos. ¡Buena Suerte!
Cuando entras en Feelcapital se te abre un mundo nuevo. Desde tu casa, en tan sólo 5 minutos puedes perfilarte contestando a 10 preguntas, sin desplazamientos, sólo necesitas internet.
Nosotros no tenemos perfiles estándar, cada cartera que diseñamos es personal y única para cada uno de nuestros usuarios. Esto es posible gracias a la nube y a las nuevas tecnologías, donde tenemos espacio para crear un millón de carteras distintas. Gracias a que usamos tecnología punta puedes perfilarte todas las veces que quieras y necesites, porque tu situación personal hoy no va a ser la misma que mañana o dentro de dos años. Y lo mejor es que no tenemos horarios, estamos disponibles para ti las 24 horas, los 365 días al año.
No te lo pienses y únete a Feelcapital.

Muchas veces las preguntas que nos planteamos acerca de la gestión de nuestro patrimonio pasan desapercibidas o, simplemente, no les damos importancia. A través de estudios que se han realizado sobre el comportamiento de inversión de los ahorradores o, sencillamente por las opiniones que gente cercana a nosotros se apresura a decir acerca del tema, podemos afirmar que hay un gran desconocimiento acerca de invertir en fondos de inversión.
Llama la atención que entre partícipes de fondos haya desconocimiento acerca de las ventajas del propio producto, como es la fiscalidad, o que sean muchos los que no sepan que los fondos de inversión están administrados por gestores profesionales y especializados. Por lo tanto, lo que está claro es que hay una enorme falta de asesoramiento y que los partícipes de fondos deberían estar totalmente informados e implicados. Por ello, en esta entrada creemos necesario apuntar algunos consejos que hay que tener en cuenta a la hora de invertir en fondos de inversión por primera vez. Aunque puedan resultar básicos, que nunca está de más recordarlos. La primera de las preguntas que nos deberíamos hacer es: ¿cuál es la cantidad que puedo invertir y qué riesgo puedo correr?. Así quedará perfectamente definido el perfil del inversor y se podrá realizar una inversión adecuada a sus objetivos.
En segundo lugar: ¿cómo le va a afectar fiscalmente invertir en fondos de inversión. Y es que, aunque en la mayoría de los productos financieros la fiscalidad aplicable es muy similar, en los fondos de inversión destacan dos características diferenciadoras muy importantes: el diferimiento fiscal y la traspasabilidad.
Como tercer punto, decir que la diversificación debe ser una estrategia a tener muy en cuenta. De esta manera, al no concentrarnos en una única inversión, podremos esquivar mejor las pérdidas y obtener mayores beneficios.
En cuarto lugar, recalcar que los fondos de inversión están sometidos al control de la CNMV y están obligados a enviar a sus partícipes informes periódicos de su rentabilidad y estrategia. Además de esta información, la primera vez que el partícipe contrate un fondo de inversión va a recibir un folleto descriptivo en el que se incluirá información de este y periódicamente recibirá información sobre la evolución de la inversión y la rentabilidad que está recibiendo.
Y por último, ¿qué pasaría si quiebra la entidad donde hemos contratado el fondo de inversión?
Podemos decir que la inversión en un fondo no se va a ver afectada porque estos activos están separados de los de la entidad financiera que ha vendido el fondo; y se traspasarían a otra gestora mediante un proceso que va a estar tutelado entre la entidad depositaria del fondo y la CNMV.
Con todo esto queremos dejar claro que si te estás planteando en dónde invertir tus ahorros, es necesario saber que el proceso de inversión de los ahorros debe suponer elaborar una adecuada estrategia previa en función de nuestras condiciones personales, económicas y del entorno.