- España, a la cola de los países desarrollados en ayudas fiscales con un 3,4% del PIB.
- El Estado tendrá que destinar a pagar las pensiones 40.000 millones de euros hasta final de año.
Lejos quedan los tiempos en los que las bolsas competían por que las grandes compañías tecnológicas cotizasen en ellas. Ahora estas se han convertido en grandes empresas que hacen uso de su red, sus datos y la capacidad de escalar tan propios de las empresas tecnológicas.
Continuar leyendo «Las bolsas han pasado en 20 años de ser empresas cerradas a grandes conglomerados»
Los Estados Unidos suelen afrontar la recuperación de la economía tras las crisis con unas mejores perspectivas que las de Europa, gracias, en parte, a su regulación. Esta vez podría ser diferente.
Continuar leyendo «Economía: ¿Quién afronta mejor la recuperación?»
Se suele decir que los gobiernos desperdiciaron la oportunidad de reformular cómo debería ser la economía tras la crisis financiera del 2007 al 2009. Nadie dirá lo mismo tras la pandemia del coronavirus.
Continuar leyendo «Economía: ¿La nueva era del dinero gratis?»