Cómo acabar con el carbón como fuente energética

DiarioEtiquetas , , ,
Imagen de portada del post Cómo acabar con el carbón como fuente energética

En noviembre de 2021, en una cumbre en Glasgow, los gobiernos de varios países prometieron detener la construcción de centrales eléctricas de carbón y las entidades financieras prometieron no financiarlas. Dieciocho meses después, el carbón sigue siendo una de las fuentes energéticas más presentes. La invasión rusa de Ucrania desató una carrera por los combustibles fósiles que llevó a cerrar 2022 con un récord en el consumo de carbón.

Continuar leyendo «Cómo acabar con el carbón como fuente energética»

Cómo explicar el puzle de la economía post pandemia

DiarioEtiquetas , ,
Imagen de portada del post Cómo explicar el puzle de la economía post pandemia

La economía post pandemia está en un momento de tal incertidumbre que cada vez que se analiza arroja previsiones completamente antagónicas. Tras el caos del sector bancario, muchos analistas están convencidos que la economía mundial se aproxima a una recesión con “aterrizaje duro”. Algunos parecen esperar un escenario “sin aterrizajes” en el que la economía se mantiene sin dificultades por la subida de los tipos de interés. Una opinión mucho más aceptada hace tan solo unas semanas.

Continuar leyendo «Cómo explicar el puzle de la economía post pandemia»

¿Qué son las commodities?

DiarioEtiquetas , , , ,
Imagen de portada del post qué son las commodities

Commodities podría traducirse en español como materias primas, pero no es exactamente lo mismo. Según Karl Marx, una commodity es “ante todo, un objeto externo, una cosa que a través de sus cualidades satisface las necesidades humanas de cualquier tipo. La naturaleza de estas necesidades no es importante: puede venir de las necesidades fisiológicas o espirituales.”

Continuar leyendo «¿Qué son las commodities?»

Cómo afecta la reapertura de China a la economía mundial

DiarioEtiquetas , , , ,
Imagen de portada del post Cómo afecta la reapertura de China a la economía mundial

Durante casi tres años China ha estado cerrada al mundo por su política “Covid Cero” que concluyó el ocho de enero. ¿Qué supone para la economía mundial la apertura del gigante asiático?

A priori, los efectos económicos no serán suaves. Pese a la posibilidad de que las autoridades chinas den marcha atrás y vuelvan a cerrar ciudades, en cuyo caso la economía china se contraería en el primer trimestre, lo más probable es que la actividad económica rebote y aumente junto con la demanda por bienes, servicios y materias primas.

Continuar leyendo «Cómo afecta la reapertura de China a la economía mundial»