Finanzas personales: La manera correcta de medir la rentabilidad de tus inversiones

Finanzas personalesEtiquetas ,
finanzas-personales-feelcapital

Finanzas personales Feelcapital

Obviamente sabes lo que gana tu cartera y cómo van tus finanzas personales. ¿O no lo sabes? Esta es la mejor manera de medir tus rentabilidades para que siempre tomes las decisiones más inteligentes. La mayoría de los inversores se centran en las rentabilidades de las inversiones de mayor nivel y no tienen en cuenta los muchos factores que crean sus rentabilidades reales.

Para llegar a su rentabilidad real, es necesario tener en cuenta los dividendos, la inflación, los riesgos, impuestos y todos los gastos de inversión.

He aquí la conclusión final: Si dedicas tiempo a calcular tus verdaderas rentabilidades puedes tomar mejores decisiones de inversión.

¿Sabías que la mayoría de los inversores no conocen sus propias rentabilidades?
No es porque no entiendan los números, sino porque hay un malentendido generalizado sobre cómo calcular los ingresos netos reales.

Los estudios han demostrado que la mayoría de las personas se preocupan más por los rendimientos brutos que cualquier otra cosa. Desafortunadamente, no es en realidad el rendimiento del cual deberías preocuparte, y esto puede desviarnos de lo que realmente percibimos de cada inversión y nos llevará a tomar malas decisiones -como la toma de un nivel inadecuado de riesgo o crearse falsas expectativas- que pueden obstaculizar tus metas de inversión.

La inflación puede afectar el perfil de rentabilidad/riesgo de cualquier activo, incluyendo dinero en efectivo. El dinero escondido debajo del colchón está condenado a perder valor con el tiempo. Las cuentas de ahorro parecen ofrecer una cierta garantía que las acciones y los bonos no dan. En realidad, mientras que las cuentas de ahorro pueden garantizar su inversión nominal, también garantizan erosionar progresivamente su riqueza real a través del tiempo.

Toda inversión tiene sus propios costes que un inversor debe pagar con el fin de tener acceso a los retornos. Por lo tanto, cualquier comparación de rendimientos que no tiene en cuenta todos los costes asociados con los productos de inversión relevantes es engañosa.

Feelcapital calcula la cartera de sus clientes en euros, así siempre saben exactamente cuánto tienen y cuánto ha variado respecto de su inversión inicial, y te permite saber siemprecuánto estás pagando exactamente por tu cartera.
Fuente: Betterment.com

Finanzas personales: ¿Qué te da Feelcapital?

Finanzas personalesEtiquetas , ,
finanzas-personales-feelcapital

Gestión de finanzas personales Feelcapital

Hola, ¿por qué deberías registrarte? Feelcapital te ofrece de manera totalmente gratuita tu nivel de Tolerancia al Riesgo, es decir, el nivel de riesgo que eres capaz de asumir. Además, también te da tu distribución óptima por tipo de activo, entre Renta Variable (Acciones y Bolsa), Renta Fija (Bonos) y Mercados Monetarios.

Con esto ya podrías crear tu propia cartera si tienes nociones de inversión, pero además, si ya tienes una cartera de Fondos de Inversión, Feelcapital te permite ver cuántas comisiones pagas por ellos. Todo esto GRATIS sólo contestando a 10 preguntas.

¿Quieres más? Te decimos cuál podría ser tu Rentabilidad Esperada y cuál tu Horizonte Temporal de Inversión óptimos por 0 € IVA incluido.

No está mal ¿verdad? ¿Todavía quieres más?
¿Qué te parecería tener una cartera personalizada con los mejores fondos de cada categoría en exclusiva para ti? ¿Y tener un seguimiento 24 horas al día los 365 días al año? ¿Cómo verías tener todas las órdenes de suscripción, traspaso o venta rellenas y listas para que tú las firmes? Todo esto y mucho más te lo da Feelcapital por tan sólo 15 € al mes o 150 € al año IVA incluido.

Ya puedes tomar el control de tu inversión optimizando tu cartera en tu entidad financiera. Olvídate de lo que has visto hasta ahora y da la bienvenida al futuro en tus finanzas personales y de las inversiones.
Seguro que este va a ser el comienzo de una bonita amistad.

Asesoramiento en fondos: Comisiones en fondos de inversión

Fondos de inversiónEtiquetas ,
fondos-de-inversión-feelcapital

Fondos de inversión Feelcapital

Antes de contratar un fondo de inversión es de vital importancia conocer las distintas comisiones que cargan estos instrumentos de inversión, dado que minoran la rentabilidad de estos. Su cuantía y sus características aparecen de manera detallada en el folleto de cada Fondo de Inversión.

Hay distintos tipos de comisiones:
Comisión de gestión: Es el coste que exige la gestora por el trabajo de gestión del instrumento financiero. Se descuenta diariamente del valor liquidativo (NAV). Por lo tanto, las rentabilidades que se publican de los Fondos de Inversión ya tienen descontadas esta comisión.

La comisión de gestión no podrá superar el 2,25% anual cuando se calcula únicamente en función del patrimonio del Fondo.

Comisión de suscripción:Es la comisión que cobra la gestora al partícipe o inversor por contratar el fondo de inversión. El límite máximo legal es de un 5%.

Comisión de depósito: Es una comisión que  cobra la gestora por la labor de depósito del fondo de inversión. No podrá exceder del dos por mil anual del patrimonio.

Comisión de distribución: Es la comisión que se lleva el distribuidor por el trabajo de comercialización del Fondo de Inversión. La recoge la comisión de gestión.

Comisión de reembolso: Es la comisión que debe de pagar el partícipe o inversor por deshacer la posición total, parcial o traspaso. No podrá ser superar al 5%.

Fondos de inversión: Los algoritmos de nuestro sistema automático

Fondos de inversiónEtiquetas , , ,
fondos-de-inversión-feelcapital

Asesoramiento automático en Fondos de inversión Feelcapital

Feelcapital, como pionero del asesoramiento automático en Europa, se basa en un sólido cálculo matemático que nos permite obtener resultados fiables para asesorar a nuestros clientes de manera segura a través de fondos de inversión.

Este cálculo se realiza a partir de cuatro algoritmos cuadráticos encadenados, que si bien parece algo muy complejo de explicar, tiene su sentido si seguimos el orden de los datos que se van obteniendo de los mismos.
El primero de ellos nos determina el nivel de tolerancia al riesgo que un cliente puede asumir. Se determina a través de 10 preguntas tipo MiFID y dicha tolerancia dará como resultado una cifra de 0 a 100 en la frontera eficiente de Markowitz, con una rentabilidad riesgo y un horizonte temporal para que se cumpla la rentabilidad distinta en cada punto de la curva.

El segundo tiene relación con la cantidad a invertir. Según la misma, dará el número de fondos óptimos que mejor se ajusten al inversor, más fondos según sea mayor la cuantía a invertir.

El tercero es consecuencia del primero y supone una distribución por tipo de activo, pudiendo ser Renta Variable, Renta Fija y Mercados Monetarios. Según sea más arriesgado el perfil del cliente tendrá un peso mayor en Renta Variable y, si es más conservador, tendrá una distribución más tendente a los Mercados Monetarios.

Por último, el cuarto algoritmo nos dice qué fondos son los óptimos para cada cliente, dentro de los más de 24.440 fondos traspasables a día de hoy en España. Es un selector, estos fondos varían según se van cargando datos actualizados de las categorías de manera semanal.