Finanzas personales: MiFID, hacia una regulación unificada

PostEtiquetas , , ,
Gestión-finanzas-personales-feel-capital

Gestión de Finanzas personales FeelCapital

Este artículo es el último de una serie que ha pretendido mostrar la situación regulatoria de los mercados y hacia dónde se dirigen. En el proceso de  integración en la Unión Monetaria se aplicará MiFID (Market in Financial Instruments Directive) con una tendencia a la concentración e integración de las actividades e infraestructuras financieras.

Los objetivos de la reforma van destinados a dos grupos principalmente: los mercados de instrumentos financieros y los inversores particulares con sus finanzas personales. Las medidas destinadas a los primeros son:

  • Desarrollo de sistemas de negociación (internalizadores sistemáticos, plataformas de negociación multilareal y sistemas de high-frecuency).
  • Aumentar la transparencia anterior y posterior sobre los precios.
  • Incrementar la integración, consistencia y calidad de los datos.
  • Aportar mayor información de las transacciones a las autoridades.
  • Mayor control sobre los derivados de commodities.

Las medidas destinadas a los inversores:

  • Clasificación adecuada de los clientes sin que interfieran estrategias comerciales.
  • Adecuación del producto recomendado al cliente.
  • Obligación de informar sobre costes y comisiones del producto o servicio a contratar.
  • Aplicar la“mejor ejecución”.

Algunos países de la Unión Monetaria ya han desarrollado e implementado estas medidas obligatorias. Es el caso de Holanda y su modelo llamado“Twin Peaks”. Este hace efectiva la regulación al atribuir a dos grandes organismos una serie de funciones:

  • Banco de Holanda, se encarga de la estabilidad financiera controlando la solvencia de las distintas entidades (Bancos, Empresas de Valores y Aseguradoras).
  • Autoridad de los Mercados Financieros (AMF), que se encarga del buen funcionamiento de los mercados a través de la protección del inversor, la transparencia y el cumplimiento de los códigos de conducta entre otras funciones.

Otra de las novedades en Holanda ha sido la prohibición de retrocesiones de acuerdo a las disposiciones de MiFID, permitiendo a los inversores saber cuánto pagan por la contratación y cuánto por la gestión del producto, y como resultado una reducción del coste total. Consecuencia de una mayor competitividad entre las entidades tradicionales y los nuevos canales de distribución (nuevas plataformas de contratación y nuevas clases de acciones).

En España, las medidas van orientadas a diversos objetivos que hemos comentado con anterioridad, pero la cuestión que más nos interesa es la protección a los inversores y la distribución de productos financieros

Las distintas entidades deberían adecuar los productos a los clientes y sus necesidades, junto con un seguimiento de los activos recomendados por parte de personal que tenga un conocimiento suficiente para comprender los riesgos de los productos, originando resultados positivos tanto para la entidad como para los clientes.

El asesoramiento no debe ser una mera información, tiene que ser personalizada a cada cliente a través de instrumentos financieros concretos, siendo los que mejor se ajusten a su situación personal y sus objetivos.

Otro objetivo de MiFID es la independencia del asesoramiento. Éste se plantea cuando se recomienda un producto desde una entidad financiera, ¿es este asesoramiento objetivo y en beneficio del cliente? ¿no hay conflicto de intereses al crear y distribuir sus propios productos?, o en los casos en los que sólo la entidad asesora y percibe retrocesiones por unas determinadas recomendaciones.

En España parece que no se van a prohibir las retrocesiones y se van a dejar dos alternativas: reconocer que se ofrece un asesoramiento sesgado (arquitectura guiada) de las entidades, consecuentemente afectando a la imagen; o que el asesoramiento es verdaderamente independiente (arquitectura abierta) y se cobra por dicho asesoramiento, punto crucial éste porque la regulación obligará a precisar cuál será el coste de este asesoramiento, aunque la entidad comercialice, asesore, gestione y deposite el capital, indicando el coste de cada servicio.

Nosotros desde Feelcapital pretendemos que el mundo de los fondos sea un lugar mejor para invertir. El objetivo lo conseguiremos una vez haya una clara separación entre asesoramiento y ejecución sin conflicto de intereses.

Feelcapital

Finanzas personales: El cine también mejora tu educación financiera

PostEtiquetas , , ,
Finanzas-personales-feel-capital

Gestión de finanzas personales FeelCapital

La industria del entretenimiento te acerca distintos enfoques sobre temáticas muy dispares y, además, puedes extrapolar historias de éxito y de fracaso a tu propia vida.

En Feelcapital somos unos apasionados del cine y disfrutamos con las historias que inspiran y ayudan a obtener puntos de vista que quizá no hayamos apreciado antes.

Mucha gente aprende y mejora en el ámbito profesional mientras está descansando. Te proponemos películas y documentales sobre finanzas personales, inversiones y economía que te podrán gustar más o menos, pero ¡te harán reflexionar seguro!

“Piratas de Silicon Valey” es una película estilo documental que narra la historia de rivalidad entre Apple y Microsoft, y sus máximos representantes, Steve Jobs y Bill Gates, respectivamente. Podemos ver cómo cambió el mundo con el nacimiento de estos dos gigantes informáticos desde principios de los 70 hasta mediados de los 80. Estos dos icónicos “piratas” consiguen inspirar a todo emprendedor. Y tú, ¿eres de Apple o de Microsoft?

En “El Informador” (Boiler Room), Seth deja de lado sus estudios para montar un casino clandestino. Una noche, de manera inesperada, un cliente le ofrece un puesto de trabajo que no dejará pasar: convertirse en agente de bolsa. Seth acaba descubriendo que lealtad y ambición no van de la mano en el negocio de la especulación financiera.

“Ciudadano Kane” debería considerarse una película obligatoria. Gracias al flash-back como técnica narrativa, consigue atraer la atención del espectador para que reflexione sobre la influencia que tienen el poder y la riqueza sobre el ser humano. Aunque para un emprendedor su objetivo es lanzar un negocio hacia adelante, no es la única meta. El protagonista, Charles Foster Kane, en su búsqueda de fortuna y poder, acaba entendiendo lo que realmente es  importante en la vida.

Michael Douglas protagonizó un papel sublime en “Wall Street, El poder y la avaricia”. Su personaje, Gordon Gekko, pronuncia un discurso impactante dirigido a los accionistas de la empresa Teldar Paper. Es la escena más memorable de la cinta y una frase, “la codicia es buena”, la resume. La película se centra en las decisiones ilegales y hasta poco éticas tomadas por Bud Fox para convertirse en un hombre rico como Gekko, un invasor corporativo. Impacta ver cómo la gente joven hace lo posible por nadar en una piscina de tiburones y acaba devorada. ¿Y tú,  qué crees? ¿Realmente la codicia es buena?

“El Lobo de Wall Street”  narra la vida de un agente de bolsa neoyorquino y su vida llena de ambición y excesos. Su protagonista, Jordan Belfort , nos enseña a vender, a tener confianza en nosotros mismos, a ganar seguridad como líderes y a reconocer el talento de las personas.

¿Un trader nace o se hace? Esta reflexión es el tema central de “Trading Places”. ¿Se puede llegar a ser un buen trader gracias a una buena formación o sólo está al alcance de personas con ciertas cualidades innatas? La vida de un delincuente y un trader profesional se intercambian debido a una apuesta entre dos millonarios. Podrás sacar tus propias conclusiones.

Existen muchas más películas provechosas para cualquiera que tenga interés en los negocios, inversiones o en la gestión de equipos. Otros largometrajes a tener en cuenta pueden ser  “Red Social”  , “Jerry Mcguire”, “En busca de la felicidad” o “Tucker, the man and his dream”. Además, la gran pantalla en muchas ocasiones nos ha acercado el sector de las finanzas con películas sobre el mundo de la inversión. Claros ejemplos son “Working Girl”, “The Family Man”, “The Associate”, “Pi” o “American Psycho”.

No queremos dejar pasar la ocasión para recomendar una serie de documentales sobre economía que no dejarán indiferente a nadie después de verlos. Te invitamos a reflexionar con “Los últimos días de Lehman Brothers” “Capitalismo, una historia de amor”, “El poder del dinero” y “The Flaw”.

En “Los últimos días de Lehman Brothers” , conseguirás comprender qué ocurrió en septiembre de 2008 para que el mercado estadounidense se colapsara, arrastrando en su caída a otras instituciones financieras.Sin embargo, en “Capitalismo, una historia de amor” se analiza de forma más global la crisis financiera mundial y, en “The Flaw” , podrás conocer profundamente las causas subyacentes de la crisis.

Y si estás preparado para plantearte cómo el dinero es capaz de influir en tu vida, viendo “El poder del dinero” te asaltarán varias preguntas, ¿cuándo empezó el dinero a dominar el universo? ¿Está sobrevalorado? ¿Ha sido siempre así?

Coge palomitas, baja la luz y relájate. Puedes mejorar tu cultura financiera de una forma entretenida, ¿te apuntas al plan?

Feelcapital

 

Finanzas personales: Inversor, aplícate 10 consejos de Steve Jobs

Finanzas personalesEtiquetas ,
Finanzas-personales-steve-jobs

Steve Jobs, el fallecido líder de Apple, era conocido por su inagotable actividad. Se caracterizó especialmente por ser un gran visionario y siempre enfatizó la idea de ser en la vida lo que uno desea ser. Grandes lecciones y consejos sobre negocios y su particular visión sobre la vida siguen motivando a cualquiera que los lea o los oiga.

Además de su gran discurso motivador en Standford, Steve Jobs dejó constancia de su carácter emprendedor y nos legó 10 consejos que podemos aplicar a nuestra vida personal y ¿por qué no? también en las finanzas personales.

  • Haz lo que te apasiona. La única manera de ser feliz y obtener buenos resultados en cualquier ámbito es disfrutar y amar lo que uno hace. Hay quien invierte porque sí. Esa no es la manera, debes disfrutar invirtiendo,y, lo más importante, queriendo invertir y entendiendo los porqués y paraqués. Sólo así los resultados te satisfarán y tendrás la oportunidad de realizar los cambios oportunos.
  • Sigue tu intuición. Pierde el miedo y vive. A la hora de invertir y tras informarte bien, arriésgate a disfrutar de una buena salud financiera. No te dejes engañar y apuesta por las rentabilidades que te mereces. ¡Confía en tu intuición!
  • Investiga, observa y escucha. Aprende observando tu entorno y escuchando. Interésate, investiga y descubre. Cuando llegue el momento de practicar podrás llegar a ser maestro y no amateur. Conoce las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que presenta el mercado antes de lanzarte a la aventura. Invierte con conocimiento. Recuerda: ¡no por tener más datos se accede al conocimiento! Analiza, procesa, interpreta y actúa.
  • Ficha a los mejores. Tanto en la vida como en los negocios, rodéate de los mejores. No dejes tus ahorros en manos de cualquiera, elige a los mejores, te ayudarán a optimizar tus inversiones.
  • Mantén una plantilla reducida. Siempre es mejor mantener una relación cercana con los empleados, involucrarlos y hacerlos sentir importantes. En tus inversiones es mejor que, aunque diversifiques, puedas tener todo bajo control y en las manos de los mejores, que siempre realizarán un buen seguimiento para ti. Por tanto, será más fácil si eliges bien tus inversiones. No por tener más inversiones te irá mejor. Busca la calidad.
  • Seduce. Involucra y contagia a tus empleados. Respetando a aquellos que trabajan para ti o para tus inversiones conseguirás un mejor trato. Posiblemente de esta manera el asesoramiento recibido mejorará y con ello las rentabilidades obtenidas al realizarles un seguimiento más mimado.
  • La calidad como religión. Aspira a más pero siempre buscando la excelencia.
  • Aprende del fracaso. Nadie es perfecto. Nos equivocamos y hasta tropezamos dos veces con la misma piedra. Aprende de tus fracasos y corrígelos si estás a tiempo. Dejando a un lado factores externos, como por ejemplo la evolución de los mercados,, existen errores subsanables. ¿Te equivocaste de banco? ¿De asesor? ¿De inversión? Sabes que puede tener solución, no existe una fórmula mágica para invertir.
  • Arriesga por tu idea. “Ser el hombre más rico del cementerio no significa nada para mí. Irme a la cama todas las noches sabiendo que hice algo extraordinario es lo que más me importa.” Jobs nos animaba así a creer en nosotros, en nuestras ideas, decisiones y, lo más importante, en alcanzar nuestra felicidad y satisfacción personal.
  • El momento es ahora. Adelante. Toma el control de tu vida.

Steve Jobs daba los anteriores consejos a futuros emprendedores sabiendo que este camino no es tarea fácil, teniendo en cuenta que el único hombre que no se equivoca es aquel que no hace nada. No te olvides de pedir opinión. Los diferentes puntos de vista siempre te aportarán valor. Aprende y escucha sus distintos pareceres. Apple siempre lo ha sabido bien, hay que prestar atención a los detalles. Escuchar a los demás ayuda mucho. El error es parte de nuestra vida, pero lo importante es cómo los asumimos, no debemos perder de vista la meta. Por lo tanto, seas o no seas emprendedor, ten claro que tanto en los negocios como en la vida lo importante es creer en ti. Y tú, inversor ¿vives tus inversiones como deberías vivir tu vida?

Feelcapital

Finanzas personales: rentabilidad positiva de las carteras de Feelcapital en febrero 2015

Finanzas personalesEtiquetas , ,
gestion-finanzas-personales-feelcapital

Gestión de finanzas personales FeelCapital

LAS CARTERAS DE LOS MÁS DE 2.000 CLIENTES DE FEELCAPITAL REGISTRARON RENTABILIDADES POSITIVAS EN FEBRERO EN SUS FINANZAS PERSONALES

  • DESDE PRINCIPIOS DE 2015, TODAS LAS CARTERAS DE LA PRIMERA PLATAFORMA DE ASESORAMIENTO AUTOMÁTICO DE ESPAÑA HAN TENIDO RENTABILIDADES POSITIVAS
  • LAS CARTERAS BAJO EL ASESORAMIENTO AUTOMÁTICO DE FEELCAPITAL SE SITÚAN EN 146 MILLONES DE EUROS AL CIERRE DE FEBRERO

Madrid, 5 de marzo de 2015-. Las carteras de los más de 2.000 clientes de Feelcapital, la primera plataforma de asesoramiento automático en fondos de inversión de nuestro país, registraron en febrero rentabilidades positivas, según datos de Morningstar y Bloomberg.

La cartera Feelcapital 90 obtuvo un 4,98% de rentabilidad en el mes con una distribución del 100% en Renta Variable. Otra de las carteras de referencia,  Feelcapital 50, ha obtenido en el mismo periodo un 2,72% de rentabilidad con una distribución del 68% en Renta Fija y el 32% en Renta Variable.

 

Finanzas-personales-Feelcapital-Febrero-2015                                                                                             Fuentes: Bloomberg, Morningstar y elaboración propia.

 

En el caso de la cartera con menos riesgo, Feelcapital 0, (90,48% Mercado Monetario; 9,17% Renta Fija y 0,35% Renta Variable) ha conseguido una rentabilidad del 0,29%, por encima de los Mercados Monetarios, con una rentabilidad del 0,05%.

En el acumulado anual, Feelcapital 90 ocupa el segundo puesto de la clasificación de las carteras, solo por detrás de la Renta Variable Europea, con una rentabilidad del 12,32%.

Las carteras bajo asesoramiento de la EAFI Feelcapital se situaron en 146 millones de euros al cierre de febrero.

SOBRE FEELCAPITAL

Feelcapital, EAFI, S.L. es la primera plataforma web que analiza de forma personal el perfil de sus usuarios optimizando su dinero en fondos de inversión. La herramienta permite a los inversores, independientemente de sus conocimientos, disponer de su cartera de fondos con su rentabilidad esperada y su horizonte temporal de inversión. Feelcapital está regulada por la CNMV como EAFI (Empresa de Asesoramiento Financiero Independiente) inscrita con el nº 152.

Feelcapital-AntonioBanda