Para invertir, comienza por mirarte al espejo

Gestoras
invertir

El ahorrador se enfrenta a un mundo cada vez más complejo en el que debe conocer y aprender nuevos conceptos, técnicas y metodologías que le proporcione esa educación financiera necesaria para poder participar de manera consciente en el mundo de las inversiones. Poder invertir siendo realmente consciente de dónde se invierte es importante y no tan habitual como pudiera parecer.

Conocernos honestamente como personas es una parte vital del proceso de inversión y ello implica reflexionar sobre nuestras expectativas y sobre nuestros miedos, determinando nuestro límite de tolerancia cuando las inversiones no van bien. Esto reducirá la posibilidad de que capitulemos en el momento equivocado y arruinemos así nuestra inversión.

Tendemos a subestimar las probabilidades de riesgo y a sobrestimar las probabilidades de éxito y esto no conduce a una toma de decisiones buena ni racional. A la hora de seleccionar una inversión siempre debemos considerar el llamado binomio rentabilidad/riesgo que podríamos resumir en:

  • A mayor riesgo que asumamos en una inversión, mayor deberá ser la rentabilidad esperada.
  • Con rentabilidades similares deberemos elegir aquella inversión con menor nivel de riesgo
  • Con niveles de riesgo similares la inversión elegida deberá ser la que ofrezca una  mayor rentabilidad.

Es de vital importancia considerar la psicología inversora a la hora de poder tomar buenas decisiones de inversión: nuestro nivel de ego o falta de sensatez puede hacer que asumamos riesgos no controlados y no acordes con nuestro propio perfil inversor. Cuando una inversión no te permite estar tranquilo, es que no se está realizando de manera adecuada, bien por la cantidad invertida o bien por el producto en el que te hayas inmerso.

 Captura de pantalla 2018-12-14 a las 11.27.52

 

Tendemos al sesgo de confirmación que se produce cuando en lugar de considerar objetivamente todas las evidencias existentes, decidimos inconscientemente otorgar más peso a aquella información que confirma nuestra creencia original, descartando aquellas evidencias que parezcan indicar lo contrario. De igual manera también ponemos de manifiesto lo que se conoce como sesgo retrospectivo, por el cual concedemos mayor importancia a experiencias recientes, dando menos peso a aquellas que han sucedido en momentos más lejanos en el tiempo.

Cuando comprendemos que una apuesta inversora ha salido mal debemos recapacitar y analizar la estrategia seguida y a partir de ahí discernir como hemos llegado a esa situación para aprender y “olvidar”, rediseñando de forma realista el futuro sin que el pasado sea una carga.

Por alguna extraña razón la aceptación de las pérdidas es algo que suele ir en contra de la naturaleza del inversor. Tendemos a mantener nuestras  inversiones que se han comportado mal con la falsa idea de que si no vendemos no perdemos, ignorando que nuestra decisión está basada en la emoción y no en la razón.

La última clave es que no existen recetas maravillosas. Como inversores debemos formarnos aprendiendo, leyendo y comparando y así, depositar nuestros ahorros en quien merece nuestra confianza. Llegados a este punto, creo que ya te puedes y debes preguntar… 

¿Qué nivel de riesgo estoy dispuesto a asumir? Haz click y empieza así a mirarte en el espejo.

Robo Advisor: El robot que invierte en renta fija mejor que un humano

Diario
robo advisor

Los Robo Advisor van dando pasos para mejorar la eficiencia con la que manejan el dinero de los inversores. No solo los grandes bancos están adquiriendo estos Robo Advisor sino que algunas grandes entidades están desarrollando sus propios robots financieros para asesorar a sus clientes, gestionar el dinero de estos o para asistir en la gestión de sus productos.

Continuar leyendo «Robo Advisor: El robot que invierte en renta fija mejor que un humano»

Siete temáticas que marcan el futuro de la sociedad y la inversión

Gestoras
inversión

La nanotecnología, la ecología, el bienestar, la Generación Z, la sociedad digital, la industria 4.0 y la seguridad son las siete tendencias que marcan el futuro global y que, debido a su trascendencia, los inversores deberían tener en su radar.

Convencidos de la importancia de estas tendencias, tenemos el fondo DPAM Invest B Equities NEWGEMS Sustainable, que permite a los inversores obtener exposición a estas temáticas de forma sostenible invirtiendo en empresas disruptivas e innovadoras. A continuación, analizamos algunas de las compañías presentes en nuestra cartera y que se enmarcan dentro de cada una de estas grandes tendencias:

Nanotecnología: La tecnología tiende a ser cada vez más pequeña y precisa y está presente en múltiples sectores de nuestra sociedad, como en los smartphones, ordenadores portátiles, semiconductores, etc. Por ello, las empresas fabricantes de nanotecnología serán actores presentes en el futuro, como Infineon, especializada en fabricar seminconductores que se colocan, por ejemplo, en frenos de automóviles.

Ecología: consideramos que esta es una tendencia mundial de futuro, apoyada en la concienciación y el compromiso creciente de la sociedad y los gobiernos por el medio ambiente. La sociedad se preocupa cada vez más por reducir sus niveles de contaminación, lo que está potenciando sectores como los coches eléctricos, baterías, energías renovables. Dentro de este campo, destacamos el ejemplo de Tomra, una compañía líder en máquinas de reciclaje de plástico.

Bienestar: esta temática abarca soluciones para la salud y todo lo relacionado con el bienestar de los seres humanos y los animales. En este sentido, destacamos la oportunidad de inversión que nos brinda DialDoc, una aplicación para poner en contacto a médicos y pacientes a través de dispositivos móviles, sin necesidad de que los pacientes se desplacen a las consultas.

Generación Z. Una generación que es global, social-virtual y tecnológica. Es la generación más conectada, educada y sofisticada de la historia. Son los primeros en adoptar tendencias, en convertirse en los influencers de marcas, los impulsores de las redes sociales, los líderes de la cultura popular. Comprenden casi 2.000 millones de personas en todo el mundo, y no solo representan el futuro, sino que lo están creando. Vemos oportunidades de inversión en empresas como Sony, muy relacionadas con sus hábitos de consumo, como el juego online o la música en streaming.

E-society: basado en las nuevas prácticas de consumo de la sociedad y cómo los consumidores interactúan entre sí a través de las nuevas tecnologías. En este sentido, las empresas de comercio electrónico, digitalización y pago online desempeñan un papel clave. Ejemplo de ello es IQVIA, una compañía revolucionaria gracias a la combinación de los servicios de tecnologías de información de salud e investigación clínica.

Industria 4.0: se podría calificar como la nueva revolución industrial basada en la robótica, la automatización, el internet de las cosas y la inteligencia artificia. Fanuc es una corporación que ofrecen productos y servicios de automatización industrial tales como robots y sistemas de control numérico.

Seguridad: en un mundo cada vez más conectado, la seguridad adquiere un papel protagonista en nuestras vidas, sobre todo a la hora de proteger datos personales y empresariales. En este sentido, apostamos por Splunk, una compañía estadounidense que ha desarrollado la aplicación de protección de datos Varonis. También tenemos exposición a empresas especialistas en seguridad física, como Secom.

Las empresas mencionadas son ejemplos de nuestra filosofía de inversión basada en la aproximación multitemática, eligiendo sólo a actores ganadores, empresas innovadoras y disruptivas, que tengan una gestión activa, sostenibles y preferiblemente de mediana capitalización, poco conocidas. Esto nos ha llevado a obtener en el fondo un alpha del 10.88% frente al MSCI World.

Quirien Lemey, gestor de renta variable sostenible de Degroof Petercam AM

 


Sobre Bank Degroof Petercam

Bank Degroof Petercam es una institución financiera independiente de referencia que ofrece sus servicios a inversores privados e institucionales, así como a organizaciones, desde 1871.

Con sede en Bruselas, emplea a 1.350 profesionales en las oficinas de Bélgica, Luxemburgo, Francia, España, Suiza, Países Bajos, Alemania e Italia.

Nuestros clientes se benefician de la mejor oferta posible gracias a una combinación única de banca privada, gestión de activos institucional, banca de inversión (corporate finance e intermediación financiera) y asset services. Gestionamos activos por valor de 50.000 millones de euros para inversores privados e institucionales.

 

Las gestoras de fondos de pensiones han ingresado más de 2.500 millones en comisiones en lo que llevamos de año

Diario
fondos de pensiones
  • LA NUEVA REGULACIÓN EUROPEA DE FONDOS DE PENSIONES DE EMPLEO PODRÍA REDUCIR LOS BENEFICIOS DE LAS GESTORAS HASTA EN UN 70%.
  • LA NORMATIVA OBLIGARÁ AL GOBIERNO A INFORMAR ANUALMENTE A LOS PARTÍCIPES DE FONDOS DEL DINERO QUE RECIBIRÁN EN SU JUBILACIÓN.

Continuar leyendo «Las gestoras de fondos de pensiones han ingresado más de 2.500 millones en comisiones en lo que llevamos de año»