Fondos de inversión: nueva guerra comercial con Boeing como protagonista

Diario
fondos de inversión

En un capítulo más de la guerra comercial que mantiene en vilo a los mercados y a los gestores de fondos de inversión, EEUU ha amenazado con imponer sanciones a la UE después de que la Organización Mundial del Comercio (OMC) haya dictaminado que Airbus recibió subvenciones públicas de manera ilegal para desarrollar aviones de pasajeros, repercutiendo negativamente en las ventas de Boeing.

La decisión final reafirma el hallazgo en 2016 que la Unión Europea no eliminó una serie de subvenciones a dos modelos de avión de Airbus, cerrando así un largo encausamiento comercial. El litigio se añade a la ya existente tensión entre EEUU y Europa, hace no mucho aliados comerciales, desde que el presidente Donald Trump anunciase aranceles al acero y al aluminio y decidiese retirar su apoyo al acuerdo nuclear con Irán poniendo en juego 40.000 millones en ventas de aviones.

Lo que viene ahora

La próxima etapa de esta batalla y que más preocupa a los gestores de fondos de inversión será sobre la cuantía de los aranceles que EEUU podrá imponer para compensar la pérdida en sus exportaciones. La OMC no puede forzar a países o a compañías a cancelar pagos que violen los tratados comerciales pero puede autorizar medidas de represalia para presionar a los gobiernos a cumplir con sus reglas.

La decisión de la OMC reafirmó la resolución inicial que establecía que tanto Francia, Alemania, España como Reino Unido fallaron a la hora de remediar las ayudas al A380 de Airbus, distorsionando el mercado. El bloque agravó el problema con préstamos por debajo del mercado destinados al desarrollo y construcción de la aeronave A350. Esta financiación afectó a las ventas de los modelos 747 y 787 de Boeing.

El impacto que tendrá sobre los fondos de inversión

La cuantía de los aranceles que EEUU podrá imponer vendrá determinada por un proceso de arbitraje de la Organización Mundial del Comercio y se basará en el “daño” anual que ha supuesto a EEUU y a Boeing, estimado, según el Gobierno de EEUU, en un rango entre 7.000 y 10.000 millones de dólares al año.

Airbus, por su parte, comunicó que tomará medidas para que sus ayudas cumplan con la decisión y predijo que las posibles sanciones serán mínimas.

Bancos, inmobiliarias y teleoperadoras, sectores para invertir en la recuperación europea

Gestoras
sectores para invertir

El fondo Lazard Recovery Eurozone es una apuesta por la recuperación económica y de los mercados europeos. Sus gestores, Stanislas Coquebert de Neuville y Scander Bentchikou, seleccionan las empresas que mejores oportunidades de inversión presentan dentro de los sectores que han sido más castigados en los últimos años y cuya actividad aún está lejos de haber recuperado sus volúmenes y márgenes anteriores a la crisis.

En este sentido, entre los sectores que el fondo Lazard Recovery Eurozone sobrepondera está el bancario. Scander Bentchikou defiende esta apuesta porque “los bancos están limpiando su balance y abordando la reducción de su base de costes. Además, debido a pérdidas pasadas, no pagarán impuestos durante mucho tiempo y, mientras, la demanda corporativa y doméstica de crédito está regresando. Su valoración y su rentabilidad están un 50% por debajo del promedio entre 2001-2007 y, si los tipos de interés suben, los beneficios bancarios se dispararán”.

El sector inmobiliario, otro de los más penalizado durante la crisis, también está dando señales de recuperación, lo que le granjea un hueco destacado en el portfolio. El gestor argumenta que “las inmobiliarias se benefician de la inflación de precios y de las bajas tasas de inmuebles y locales disponibles. Un ejemplo de las oportunidades de negocio inmobiliario lo encontramos en España, donde los alquileres de oficinas en Madrid han descendido un 40% durante la crisis y aún están un 20% por debajo de los niveles de 2007”, apunta el experto.

Por último, destacar el peso en cartera de las operadoras de telecomunicaciones. Bentchikou ve potencial en este negocio maduro debido a que “en los últimos diez años el sector de las telecomunicaciones ha sufrido una dura competencia, una regulación europea muy estricta (que aseguró la deflación de los precios) y la crisis económica, pero estos tres factores se están desvaneciendo al mismo tiempo: la consolidación se está produciendo en toda Europa, la presión regulatoria se está aliviando y, con la reducción del desempleo, las familias están listas nuevamente para aumentar su gasto mensual en servicios de telecomunicaciones”, explica el gestor.


 

 

Acerca de Lazard Frères Gestion

Lazard Frères Gestion es una entidad de gestión de activos francesa que pertenece al grupo Lazard fundado en 1848 en Nueva Orleans (representa en diciembre de 2013, 187.000 millones de dólares de activos gestionados en el mundo). La entidad cuenta con los medios y el alcance de un gran grupo internacional: cubre todo el espectro de activos, tiene presencia en las principales zonas geográficas y cuenta con un equipo de investigación a nivel mundial compuesto por más de 100 analistas especializados en la gestión de activos. Con más de un centenar de colaboradores, Lazard Frères Gestion gestiona en Paris 14.100 millones de euros por cuenta de inversores institucionales y privados. La gestión financiera y el asesoramiento sobre inversiones constituyen el corazón de su expertise.

Acerca de Lazard Fund Managers

Lazard Fund Managers es resultado del esfuerzo de distribución de Lazard Frères Gestion y Lazard Asset Management, para ofrecer fondos UCITS a clientes de toda Europa continental.

Lazard, una de las principales firmas de asesoramiento financiero y gestión de activos del mundo, opera desde 43 ciudades en 27 países en América del Norte, Europa, Asia, Australia, América Central y América del Sur. Para obtener más información sobre Lazard, visite www.lazard.com. Sigue a Lazard en @Lazard.

Lazard_about

 

 

Las gestoras españolas, más lucrativas para sus bancos matrices que para sus clientes

Diario
gestoras españolas

Feelcapital publicó en diciembre del 2016 el siguiente post: Gestoras españolas con más de 5 millones en beneficios, ¿cómo lo hacen?, donde mostrábamos los resultados netos de las gestoras nacionales y de dónde salían estos. Hoy, con los datos actualizados, traemos un cuadro donde presentamos un desglose de las principales gestoras españolas y el patrimonio que manejan.

Continuar leyendo «Las gestoras españolas, más lucrativas para sus bancos matrices que para sus clientes»

¿Dónde invertir ahora mismo?

Diario
Dónde invertir ahora mismo

Varios expertos de Bloomberg te revelan dónde invertir ahora mismo y analizan las oportunidades de inversión que ven alrededor del mundo. Nosotros hemos hecho un resumen de sus ideas para que nuestros lectores tengan una visión global de las valoraciones de los expertos.

Sarah Ketterer, CEO y gestora de fondos de Causeway Capital Management

Cuando los mercados se hunden, una parte de la cartera de un inversor debe producir retornos inmediatos. Con una cantidad razonable de ingresos por dividendos la espera a que los mercados se recuperen no debería ser tan dolorosa.

Echando un vistazo al sector global de telecomunicaciones se pueden encontrar generosos pagadores de dividendos con una fortaleza financiera superior a la media del mercado.

Russ Koesterich, Gestor del BlackRock Global Allocation Fund

Teniendo en cuenta que estamos en el décimo año de un mercado alcista, el segundo más largo de la historia, no hay un exceso de gangas en el mercado. La mayoría de clases de activos se encuentran entre algo caras e imposibles de comprar.

Gran parte de los mercados de los países emergentes destacan como baratos. El índice MSCI está cotizando a 1,6 veces (aprox.) su valor en libros, un 27% de descuento respecto de los índices de los mercados desarrollados. El descuento actual está por encima del descuento promedio de los últimos 10 años, que se sitúa en el 15%.

Ian Harnett, Jefe de Estrategia de Inversión de Absolute Strategy Research

Muchos inversores parece que están asumiendo que el exceso de volatilidad de principios de febrero y mediados de marzo se debió principalmente a razones técnicas. Sin embargo, en Absolute Strategy Research pensamos que estos episodios de nerviosismo del mercado forman parte de una corrección incompleta y sugerimos que los inversores deberían “vender los rallies”. Si el crecimiento económico decepciona los bonos batirán a la renta variable.

Jim Paulsen, Jefe de Estrategia de Inversión de the Leuthold Group

El aumento de la inflación y el alto rendimiento en los bonos probablemente sea lo normal durante el balance de esta recuperación. Mientras que el mercado alcista parece que no se ha acabado, tampoco lo ha hecho su actual fase de corrección por lo que habrá que esperar un mercado de bonos difícil y uno de acciones preparado para más volatilidad.

Las acciones de países europeos ofrecen un mejor perfil de riesgo rentabilidad comparadas con las del mercado de EEUU. Están relativamente más baratas, se benefician del debilitamiento del dólar y probablemente se beneficien de las políticas domésticas.

Joe Brennan, Director y Jefe Global de Vanguard’s Equity Index Group

Con los tipos de interés subiendo, Vanguard espera que los tipos continúen subiendo los próximos años. Los fondos de mercados monetarios son una alternativa por su rendimiento, conveniencia y flexibilidad. Podrás ganar lo mismo o más que la mayoría de los productos bancarios y tendrás más flexibilidad para cambiar de inversión cuando los mercados se estabilicen.

Cómo habrás podido observar, ninguno coincide a la hora de seleccionar las oportunidades de inversión actuales. Desde Feelcapital siempre hemos abogado por no intentar hacer Market Timing y tener claro nuestro Nivel de Tolerancia al Riesgo y nuestro Horizonte Temporal de inversión a la hora de seleccionar una cartera diversificada para cumplir nuestros objetivos de inversión.