Cada vez más los robots y los ordenadores son capaces de realizar tareas que antes solo una persona física era capaz de llevar a cabo.
¿Deberían pagar impuestos los robots?
Diario
Cada vez más los robots y los ordenadores son capaces de realizar tareas que antes solo una persona física era capaz de llevar a cabo.
El pasado miércoles 15 de febrero el Parlamento Europeo aprobó el CETA, y se espera que el Gobierno canadiense haga lo propio antes del verano. Algo parecido al TTIP, que finalmente no llegó a buen puerto, pero con Canadá de coprotagonista. Se trata del mayor acuerdo de libre comercio que ha firmado la UE en su historia. ¿Pero qué es el CETA?
Se trata de un acuerdo de libre comercio entre la UE y Canadá que intentará incrementar el volumen comercial entre estos dos bloques económicos en 20.000 millones de euros al año. Su objetivo es facilitar los intercambios económicos, eliminar barreras al comercio y fijar las bases para futuras regulaciones al respecto.
Este tratado regula: el acceso de los bienes y servicios a los mercados de los bloques firmantes; las tarifas aduaneras que se cobrarán; que las empresas extranjeras puedan participar en concursos públicos; el reconocimiento de los títulos profesionales en ambos territorios; y los estándares aplicables sobre protección alimenticia, sanitaria y ambiental.
El CETA, al igual que el TTIP, ha levantado ampollas. Sus detractores critican el secretismo con el que se ha negociado este acuerdo, sobre todo por el hecho de la repercusión que este tendrá en millones de ciudadanos.
Uno de los temas más controvertidos es el referido a los estándares alimentarios. La UE tiene una regulación muy exigente en materia agroalimentaria, a diferencia de Canadá que permite técnicas prohibidas en Europa. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ya ha alertado de que este acuerdo iguala la normativa europea con la canadiense. Sus detractores también critican la creación de tribunales de arbitraje para las diferencias que surjan entre un estado y una multinacional, ya que piensan que podría derivar en amenaza para la capacidad de los estados a la hora de legislar en beneficio para sus ciudadanos.
Una vez que sea ratificado por Canadá, el 95% del tratado producirá efectos. Para el resto, habrá que esperar a la ratificación de los estados miembros de la UE, y que estos den el visto bueno a aquellas partes del acuerdo cuya competencia exclusiva les es propia.
Le remitimos al glosario para una explicación de los términos de inversión empleados en este artículo.
Vivimos en un mundo incierto, y el trauma que supuso la crisis financiera global de 2008 permanece en la mente de muchos inversores como un constante recordatorio de este hecho. Aunque la incertidumbre siempre es un factor a la hora de invertir, los últimos años han sido escenario de acontecimientos extraordinarios en los mercados, y muchos modelos tradicionales de pronosticación económica han dejado de funcionar.
En este contexto, no sorprende oír que ha aumentado la demanda de productos de inversión capaces de ayudar al cliente a construir una cartera de bajo riesgo, delegando al mismo tiempo las decisiones de inversión complicadas a gestores experimentados. En abril de 2015 lanzamos el M&G Prudent Allocation Fund como respuesta directa a esta necesidad de nuestros clientes.
El M&G Prudent Allocation Fund se gestiona acorde con la creencia de que el precio es el mejor indicador de riesgo a la hora de seleccionar activos. Esto significa intentar comprar activos infravalorados por el mercado y evitar los que están sobrevalorados. Es más probable que el precio de un “activo refugio” caiga si se encuentra sobrevalorado por el mercado.
La gestión del fondo corre a cargo del equipo responsable del M&G Dynamic Allocation Fund, que aplica la misma filosofía y proceso de inversión. No obstante, muchos clientes querían poder acceder a los conocimientos y experiencia del equipo a través de una cartera menos volátil (en otras palabaras, el grado en el que el flujo de rentas del fondo puede fluctuar con el tiempo).
En este contexto es importante distinguir entre riesgo y volatilidad, porque a algunos inversores les puede resultar difícil tolerar altibajos significativos de sus rentabilidades. Por este motivo, el fondo tiene una asignación elevada en renta fija, y la exposición a la renta variable está limitada al 35%. Creemos que esto debería elevar su atractivo para los inversores más cautos, ya que en el largo plazo la renta fija tiende a proporcionar un flujo de rentas menos turbulento que la renta variable.
Un enfoque distinto
A la luz de esta demanda de productos concentrados en la rentabilidad ajustada al riesgo, está claro por qué ha aumentado la popularidad de los fondos multi-activos. No obstante, gestionar el riesgo genuino requiere adoptar un enfoque más dinámico de asignación de activos que simplemente mantener una división estática entre renta variable y renta fija.
El M&G Prudent Allocation Fund aplica la filosofía y proceso distintivos del Equipo Multi-Activos de M&G a través de un mandato verdaderamente flexible, capaz de tomar posiciones largas y cortas con objeto de generar rentas y gestionar el riesgo. Además, el fondo emplea derivados (instrumentos financieros cuyo valor y precio dependen de uno o más activos subyacentes) para implementar la mayoría de sus posiciones, un modo eficiente y asequible de plasmar nuestras ideas y opiniones en la cartera. Por ejemplo, el fondo adoptó una postura de duración (medida de la sensibilidad del precio de un bono a cambios en los tipos de interés) negativa en verano de 2016, intentando beneficiarse de una posible disminución del valor en ciertos mercados de renta fija mediante futuros y swaps. Durante el retroceso de los mercados de deuda en octubre de 2016, provocado por las expectativas crecientes de una subida de los tipos de interés en Estados Unidos, esto no solo nos permitió evitar pérdidas, sino también generar rentabilidad en tal entorno.
Resumen
En resumen, aplicamos cinco elementos a la hora de gestionar el riesgo en este fondo:
El fondo puede tomar posiciones cortas mediante la utilización de derivados financieros que no estén respaldados por activos físicos equivalentes. Las posiciones cortas reflejan una perspectiva de inversión en la que se espera una caída del precio del activo subyacente. En consecuencia, si esta perspectiva demuestra ser incorrecta y el valor del activo aumenta, la posición corta podría ocasionar pérdidas para el fondo.
El fondo permite el extenso empleo de instrumentos derivados.
Las rentabilidades pasadas no son un indicativo de las rentabilidades futuras.
El valor de las inversiones y los ingresos que se derivan de ellos provocará subidas y bajadas del precio del fondo. No existe garantía de que se alcance el objetivo del fondo, lo que puede ocasionar que no recupere la cantidad invertida en un principio.
Las fluctuaciones del tipo de cambio de divisas afectarán al valor de la inversión.
Los puntos de vista expresados en este documento no deben considerarse como una recomendación, asesoramiento o previsión. No podemos ofrecerle asesoramiento financiero. Si no está seguro de que su inversión sea apropiada, consúltelo con su asesor financiero.
—————————————————————————————————————————
Fuente de los datos del fondo, a no ser que se indique lo contrario: 31.01.17. M&G Investment Funds están inscritos para su distribución pública en virtud del art. 15 de la Ley 35/2003 sobre instituciones de inversión colectiva del siguiente modo: M&G Investment Funds (14) nº de inscripción 1243 y M&G Dynamic Allocation Fund nº de inscripción 843. Esta información no constituye una oferta ni un ofrecimiento para la adquisición de acciones de inversión en alguno de los fondos mencionados en la presente. Las adquisiciones de un fondo deben basarse en el Folleto actual. La Escritura de Constitución, el Folleto, el Documento de Datos Fundamentales para el inversor (KIID), el Informe de Inversión anual o provisional y los Estados Financieros se pueden solicitar gratuitamente al DCA: M&G Securities Limited, Laurence Pountney Hill, Londres, EC4R 0HH, Reino Unido; o Allfunds Bank, Calle Estafeta, nº 6, Complejo Plaza de la Fuente, La Moraleja, 28109, Alcobendas, Madrid. Antes de efectuar su suscripción, debe leer el Folleto que incluye los riesgos de inversión relativos a estos fondos. La información que aquí se incluye no sustituye al asesoramiento independiente. Promoción financiera publicada por M&G International Investments Ltd. Domicilio social: Laurence Pountney Hill, Londres, EC4R 0HH, Reino Unido, autorizado y regulado por la Autoridad de Conducta Financiera en el Reino Unido y su sucursal M&G International Investments Ltd., Sucursal en España con domicilio social en Plaza de Colón 2, Torre II, Planta 14, 28046, Madrid, inscrita en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 32.573, folio 30, hoja M-586297, inscripción 1ª con CIF W8264591B y con número de registro de la CNMV 79.
EL PRIMER ROBO ADVISOR ESPAÑOL HA AUMENTADO UN 50% EL PATRIMONIO ASESORADO EN FEBRERO 2017
Continuar leyendo «Feelcapital supera los 1.500 millones de euros bajo asesoramiento robótico»