Los ricos ya están usando Robo Advisor y eso asusta a los bancos

Robo Advisor

 

Un 15% de los clientes del Robo Advisor de Schwab tienen al menos un millón de dólares. Tanto Morgan Stanley como Wells Fargo y BofA, están planeando automatizar ciertos servicios.

Robo Advisor para ricos

Los bancos están viendo cómo clientes de grandes patrimonios empiezan a flirtear con Robo Advisor, y esa es una de las razones por la que las grandes entidades financieras de EEUU están acelerando la puesta en marcha de tecnología de inversión automatizada para este año.

Los Robo Advisor, que en su día surgieron para dar respuesta a las necesidades de inversión de los “millenials” y los pequeños inversores, están viendo cómo cada vez más inversores de patrimonios elevados se están acercando a hacer uso de estos servicios.

Los Robo Advisor obligan a justificar los precios

Los brokers de “toda la vida” americanos se están quedando sin argumentos para justificar sus costes, a la vez que los servicios low-cost van ganando aceptación. Los bancos que, colectivamente dan trabajo a 46.000 asesores en EEUU, van a responder desarrollando herramientas basadas en inteligencia artificial para sus empleados, así como canales de comunicación automáticos con sus clientes.

Básicamente, la visión de los bancos se reduce a: Lo que sea que estoy ofreciendo por un coste más vale que sea mejor que lo que ofrece un Robo Advisor por apenas nada. Su intención también es hacer que sus asesores parezcan más listos, mejores, más fuertes y por encima de la competencia.

Robo Advisor como complemento a los asesores

Los Robo Advisor, que usan programas informáticos para proporcionar asesoramiento financiero online, cobran de media menos de la mitad de lo que cobra un servicio tradicional.

Betterment tiene más de la mitad de sus 3.3 mil millones de dólares en activos bajo asesoramiento en clientes con más de 100.000 dólares, según su portavoz Arielle Sobel. Wealthfront afirma, a través de Kate Wauck, que un tercio de sus 3 mil millones de dólares en activos está en clientes con al menos 100.000 dólares.

Tanto Morgan Stanley como Wells Fargo, a través de su CEO, James Gorman, y su CFO, John Shrewsberry, respectivamente, han expresado la necesidad de sus compañías de desarrollar sus propios Robo Advisor que complementen su fuerza de ventas, ya que consideran que sus clientes quieren lo mejor de ambos mundos: La eficiencia tecnológica y la calidez humana.

Fuente: Bloomberg.com

Markowitz se une a un Robo Advisor, ¿por qué?

Diario, Fondos de inversión

 ¿Quién es Harry Markowitz?

Harry Markowitz es un economista norteamericano que nació en Chicago en 1927 y fue galardonado con el premio Nobel de Economía en 1990. Markowitz fue el autor en 1952 de un artículo titulado Portfolio Selection en la prestigiosa revista Journal of Finance y está considerado como el padre de la Teoría Moderna de Carteras o Modern Portfolio Theory.

Continuar leyendo «Markowitz se une a un Robo Advisor, ¿por qué?»

Oportunidades en tiempos de volatilidad: debemos centrarnos en lo predecible

Gestoras

 

Desde hace algún tiempo, los mercados se están enfrentando a fases de fuerte volatilidad, que generalmente son el resultado de acontecimientos externos e impredecibles. Lo mejor en un contexto de este tipo es intentar centrarse en lo predecible y no intentar medir el tiempo del mercado. En este sentido, hay dos tipos de inversores: los que intentan anticiparse al mercado y los que saben que no pueden hacerlo.

Los inversores están preocupados por muchos factores distintos: el frenazo de China y su impacto sobre los mercados emergentes, las señales de vacilación de la economía estadounidense, los bajos precios del petróleo y sus efectos, además de la incertidumbre ligada a las decisiones de los bancos centrales sobre sus políticas monetarias así como las dudas de estas medidas a la hora de impulsar la economía. No creemos que los responsables de los bancos centrales hayan gastado ya toda su munición pero, al mismo tiempo, tampoco está claro si están preparados para pensar de una manera menos convencional.

En este entorno de volatilidad en los mercados y dudas sobre las decisiones que afectarán a la economía, consideramos la renta variable de la zona euro como la mejor opción en términos geográficos. Las valoraciones en este mercado son más atractivas que en Estados Unidos y además el ciclo de ganancias para las empresas de la Eurozona es menos maduro que al otro lado del Atlántico.

Una de las propuestas de Degroof Petercam AM para 2016 es el Petercam Equities Euroland. Se trata de un fondo gestionado activamente, que busca batir a su índice de referencia, MSCI EMU Net Return. El fondo invierte en acciones de compañías cuyas sedes principales están en países miembros de la Eurozona. Las decisiones de inversión son el resultado de un enfoque combinado de análisis temático top-down y un análisis de stock picking bottom-up. La construcción de la cartera se basa en adquirir un menor riesgo de cola sin evitar ningún sector. Apuesta por compañías mediante un enfoque de convicción, empresas growth de calidad e inputs temáticos.

Tampoco podemos olvidar los bonos, que han funcionado extraordinariamente bien durante los últimos años gracias a la caída de los tipos de interés hasta mínimos históricos en Europa. Consideramos que los rendimientos deberían incrementarse gradualmente, apoyados por un crecimiento más fuerte y una mayor inflación hacia finales de año, aunque por debajo del objetivo del 2% del Banco Central Europeo. En el entorno de la deuda soberana, los bonos ligados a la inflación podrían ofrecer una oportunidad interesante, ya que probablemente se beneficiarán del fortalecimiento que se espera de la inflación.

En Degroof Petercam AM contamos con varios fondos orientados a la inversión en este tipo de activos, como Petercam L Bonds Higher Yield, una estrategia total return global sin restricciones que incluye divisas emergentes. También Petercam Bonds EUR Corporate High Yield, que selecciona las mejores emisiones globales en euros y bate la rentabilidad de su índice de referencia con una volatilidad inferior, y Petercam L Bonds EUR High Yield Short Term, que invierte en emisiones en euro en diferentes sectores y siempre en compañías con un flujo de caja libre positivo para los 2-3 años, excluyendo el sector financiero, todo ello con el objetivo de preservar el capital.

Robo Advisor: Adaptación al mundo financiero

Robo Advisor

 

En el mundo financiero, los que no creían en los Robo Advisor se están poniendo nerviosos y sus puestos de trabajo pronto pueden ser considerados obsoletos. Bloomberg ya ha informado que algunos grandes inversores han comenzado a probar los Robo Advisor y el asesoramiento tradicional está atento a esta tendencia.

Robo Advisor y los Robots

La robótica lleva perfeccionando la técnica de las máquinas para complementar e incluso sustituir el trabajo del hombre. La crisis económica ha potenciado que existan cada vez más profesiones que los robots puedan desempeñar más rápido y con mayor precisión.

La tecnología está cambiando el mercado laboral. Los profesionales de sectores tradicionales han tenido que reinventarse y adaptarse a las nuevas formas de trabajo y han aparecido muchas profesiones de nuevo perfil. Estas sobre todo están relacionadas con el área de comunicación digital, ya que sin internet una empresa hoy no es nada.

Hoy las empresas necesitan cambiar su modo de gestión, sus empleados tienen que ser profesionales con una gran capacidad de adaptación.

Robo Advisor vs asesoramiento tradicional

Algunos detractores de este asesoramiento automático esgrimieron la confianza entre asesor y cliente. En estos momentos muchos inversores podrían estar aliviados por no tener que confiar su dinero a nadie y poderse asesorar ellos mismos mediante Robo Advisor, que son independientes y transparentes.

En EEUU, la respuesta en algunos casos ha sido la integración de la tecnología de los robo advisor en la estructura ya existente.

En España el problema de los bancos es que no pueden digitalizar todo el servicio y reducir costes. Tendrían que ser transparentes, no ocultar sus comisiones, etc. Los Robo Advisor ofrecen una inmediatez y bajos costes, principales demandas de los usuarios. El problema es que los bancos no facilitan la convivencia de su cliente físico cuando le trae órdenes obtenidas por medios digitales como los Robo Advisor para ser ejecutadas. Lo que consigue el banco es que su cliente llegue a la conclusión de que si esto no se realiza es porque está siendo engañado por su entidad financiera.