Resumen de mercados

Gestoras

La idea de que un inversor esté dispuesto a invertir sabiendo que va a perder dinero parece ridícula, y sin embargo el entorno actual de aversión al riesgo, junto con las políticas monetarias cada vez más relajadas de los bancos centrales globales, han empujado a las tires de los bonos gubernamentales a mínimos históricos. Como se muestra en el gráfico de esta semana, el 26% de los bonos gubernamentales globales tienen una tir inferior al 0%, lo que garantiza una perdida de dinero (en términos nominales) para aquellos que inviertan ahora y lleven el bono a vencimiento. Además, el 64% de estos bonos cuentan con una tir inferior al 1%. ¿Continuará este entorno de tires bajas o incluso nulas? El Banco Central de Japón y el Banco Central Europeo parecen estar ahora explorando la opción de tipos de interés negativos, y esto podría presionar incluso más a la baja las tires de los bonos en un futuro cercano.
Continuar leyendo «Resumen de mercados»

Claves para formar un “Dreamteam” en tu EAFI. O en cualquier otra empresa

Diario, EAFI

Buscar un equipo talentoso y productivo es clave para que los trabajadores de una EAFI gocen de salud y éxito profesional, lo que se traducirá en clientes más contentos y satisfechos. Que en las empresas tiene que haber equipos es una verdad impepinable, pero ¿qué características deben reunir estos para ser eficientes?

Primero: los mejores equipos profesionales son aquellos en los que todos desean estar, porque el buen rollo y la empatía entre los miembros son su base fundamental. En el mundo de la economía, que puede resultar estresante y competitivo, un gran equipo puede suponer el factor diferencial de tu negocio.

Segundo: los debates, aunque sean acalorados, son algo necesario. Siempre varios puntos de vista son positivos y, el hecho de ser capaces de encontrar puntos comunes debe ser un objetivo a perseguir y conseguir. Es sano que en la EAFI se intercambien distintas opiniones y visiones.

Tercero: la importancia de la diversidad en los equipos. La diversidad (en edad, género, raza y cultura de los distintos integrantes del grupo) tiene como resultado la riqueza de ideas y una línea de trabajo dirigida a la innovación y hacia el desarrollo, así como otros puntos de vista y diferentes formas de trabajo.

Cuarto: la importancia de la empatía. No se trata de que todos y cada uno de los miembros del equipo sean “el mentalista“. Se trata de que tengan la suficiente sensibilidad y emotividad para leer en los ojos de sus compañeros de trabajo.

Quinto: más mujeres. Es un hecho. Los equipos con más mujeres son más eficaces que los equipos con más hombres. ¿La razón? Las mujeres son habitualmente más intuitivas y, por tanto, tienen más facilidad para “leer mentes”.

Sexto: la concentración dirigida a los objetivos. Los equipos productivos no pierden de vista en ningún momento los objetivos que tienen en mente y trabajan de manera constante hasta que se llega a su consecución.

Séptimo: el afán por dar lo mejor de uno mismo a diario. Los equipos más productivos y talentosos dan cada día y en cada proyecto lo mejor de sí mismos.

La conciliación entre la vida laboral y familiar es otro punto importante a alcanzar. Lejos de lo que pudiera parecer, los equipos más productivos no son necesariamente los que pasan más tiempo en su lugar de trabajo.

Por último, puede ser muy gratificante y beneficioso promover encuentros para fomentar el “team building” fuera del trabajo. El “feeling” entre los diferentes miembros de un equipo se trabaja tanto dentro como fuera del entorno laboral. Es fundamental fomentar esos vínculos tratando de crear relaciones incluso de amistad, todo con el objetivo de crear un equipo donde todo el mundo se sienta integrado y en el que desee trabajar

¿Cómo ha afectado a los fondos de inversión la caída de los mercados?

Fondos de inversión, Post

La gestión de los fondos de inversión

Los gestores de fondos de inversión luchan para hacer frente a las caídas de mercado y a miles de millones que los inversores han retirado. La popularidad de la indexación y las retiradas de efectivo por parte de fondos soberanos contribuyen a los problemas de los gestores.

Los que gestionan activamente fondos de inversión se están viendo perjudicados por las caídas de los mercados de todo el mundo, lo que ha provocado que los inversores descarten todo aquello que se perciba como arriesgado.

Muchas gestoras se ven presionadas por los fondos de inversión soberanos que están reembolsando sus participaciones debido a la necesidad que tienen del dinero en efectivo, como consecuencia principalmente por la caída del precio del petróleo y por el cambio que están haciendo algunos de los inversores de fondos de inversión de gestión activa a fondos indexados. Es cierto que no todas las gestoras acusan esta tendencia, ya que las que han apostado por un mayor número de ETFs y fondos indexados se están beneficiando de este cambio en las preferencias de los inversores.

Reembolsos de fondos de inversión

La gestora Franklin Templeton vio cómo sus inversores retiraban 28 mil millones de dólares, lo que supuso la mayor retirada de fondos en un trimestre de su historia (fue fundada en 1947). Sus fondos de inversión más importantes se centran en los mercados emergentes y en la energía, dos universos especialmente castigados. Los activos bajo gestión de Franklin cayeron un 13% durante el año pasado, una cifra más que significativa.

Aberdeen Asset Management, gestora de fondos de inversión con sede en Escocia, citó la necesidad de dinero en efectivo de los fondos soberanos como una de las razones por las que la firma sufrió retiradas de más de 13 mil millones de dólares en el último trimestre del año.

Los fondos de inversión soberanos de países productores de petróleo, que fueron creados como contingencia en caso de necesidad económica, aumentaron sus inversiones cuando el precio de las energías era alto. Ahora, estos países están retirando dinero de sus fondos para compensar los recortes de presupuesto debido a un petróleo barato.

No todo son malas noticias para las gestoras

BlackRock, la mayor gestora del mundo, ganó casi 54 mil millones de dólares en el cuarto trimestre del año pasado, que hacían un total de 152 mil millones en 2015. Los flujos entraron tanto a su gama de ETFs (iShares) como a sus fondos de inversión de gestión activa.

Rowe Price e Invesco tuvieron entradas de efectivo en el último trimestre del 2015 de 2,5 y 4,1 mil millones de dólares, respectivamente. Y es que para gustos, los colores.

Robo Advisor versus banca comercial

Robo Advisor

En España no existe la costumbre de asesorarse a través de profesionales para que nos aconsejen a la hora de planificar nuestra actividad financiera, como ocurre en otros países de Europa y EEUU. Solo recurrimos a ellos cuando hemos tenido problemas con nuestras inversiones.

¿Qué es un Robo Advisor?

Son asesores financieros que aportan un servicio de gestión del patrimonio online. Ofrecen un servicio de asesoramiento automatizado y basado en algoritmos. El inversor es quien tiene que definir sus objetivos, su perfil de riesgo, su edad e ingresos, y el programa hará el resto. Los Robo Advisor proporcionan un servicio low-cost.

¿Qué es un Banco?

Un banco, a diferencia de un Robo Advisor, es una empresa financiera que se encarga de captar recursos en forma de depósitos y prestar dinero, así como la prestación de servicios financieros.

 

Los Bancos Comerciales realizan las siguientes actividades:

  • Procesar pagos a través de transferencias telegráficas, EFTPOS, Banca On-Line u otros medios.
  • Emitir letras bancarias y cheques.
  • Aceptar dinero en depósitos a plazo.
  • Prestar dinero por medio de descubiertos, préstamos, u otros.
  • Proveer letras de crédito, garantías, bonos de rendimiento, y otras formas de exposiciones fuera de balance.
  • Salvaguardar documentos y otros ítems en cajas de seguridad.
  • Cambiar moneda.
  • Venta, distribución o corretaje, con o sin asesoramiento, de seguros, fondos de inversión y productos financieros similares como un “supermercado financiero”.

El dinero hay que saber manejarlo para que cumpla su función. Administrarlo cuando lo tenemos y cuando carecemos de él. Tendríamos que saber ganarlo y cómo disminuir nuestras deudas, en cada etapa de nuestro ciclo de vida financiera.

Nos preocupa: ¿cómo ahorrar para la jubilación? ¿Qué cuentas son las mejores y las más seguras? ¿Cuál es la mejor hipoteca? ¿Dónde invertir? ¿Dónde tienen los mejores depósitos? ¿En qué fondos de inversión invertir?

En España los clientes de los bancos han tenido malas experiencias, y todas esas preguntas que nos hacemos nunca han sido respondidas atendiendo a nuestro perfil financiero. Por eso en España se está incrementando la búsqueda de asesoramiento financiero automático en detrimento de la banca comercial.

Todos necesitamos asesoramiento financiero. Las nuevas tecnologías están cambiando todos los sectores. Los Robo Advisor han venido para quedarse y tenemos que aprender a utilizarlas, no tener miedo y así podremos evitar cometer errores a la hora de invertir.