Derechos del inversor en fondos: Exige conocer el importe de las comisiones

Finanzas personales, Post

 

Transparencia es lo que va a traer MIFID II en 2017. Mientras tanto, nadie te va a decir de motu propio el importe de las comisiones que te cargan por tus fondos. Pregunta en tu sucursal cuánto te cuestan realmente, calcula cómo afecta a tu rentabilidad anual y elige el que más te convenga. Si preguntas, evitarás las sorpresas. Un consejo: que te den la información por escrito para que no te cambien las comisiones a posteriori.

 

Transcripción

 

CNMV denuncia las maniobras de la banca

Banco Comision Viejo Oeste2

¿Cree que su fondo es rentable?

 

Buen resultado de las carteras de fondos del único robo advisor español gracias al comportamiento de las bolsas

DiarioEtiquetas
  • Todas las carteras ofrecen resultados positivos en el acumulado anual
  • El perfil de riesgo de los más de 8.000 inversores asesorados de forma automática ha aumentado en los últimos siete meses

Madrid, 5 de noviembre de 2015. Las 10 carteras de fondos de Feelcapital, la primera plataforma española de asesoramiento automático o robo advisor en fondos de inversión, han obtenido resultados positivos en el mes de octubre gracias al comportamiento de las Bolsas y acumulan ganancias en lo que llevamos de año.

Una de las carteras más agresivas de esta herramienta, la cartera Feelcapital 90, ha cerrado octubre con una rentabilidad del 7,10%. Compuesta en su mayoría por Renta Variable, ha reflejado el cambio de tendencia en los mercados.

Este robo advisor ha visto cómo se incrementaba el nivel de tolerancia al riesgo de sus más de 8.000 registrados en los últimos siete meses, como consecuencia directa de la alta volatilidad registrada en los mercados, con movimientos positivos y negativos. Así, se confirma la utilidad del asesoramiento automático en fondos para sobrevivir a este tipo de situaciones.

 

cuadro de rentabilidades octubre

 

SOBRE FEELCAPITAL

Feelcapital, EAFI, S.L. es la primera plataforma web que analiza de forma personal el perfil de sus usuarios optimizando su dinero en fondos de inversión. La herramienta permite a los inversores, independientemente de sus conocimientos, disponer de su cartera de fondos con su rentabilidad esperada y su horizonte temporal de inversión. Feelcapital está regulada por la CNMV como EAFI (Empresa de Asesoramiento Financiero Independiente) inscrita con el no 152.

 

La CNMV, contra la publicidad engañosa en los fondos de inversión

Post
publicidad engañosa en los fondos de inversión

Ante la última comunicación de la CNMV sobre la publicidad engañosa que hacen las Gestoras de Fondos de Inversión en nuestro país, desde Feelcapital queremos destacar que llevamos más de 14 meses -desde nuestra constitución como EAFI- intentando dejar claro que el interés fundamental es el del partícipe, no el de las gestoras.

Ante la falta de formación financiera de los partícipes españoles, las gestoras han abusado de su posición y no han dado información veraz a los ahorradores. Se han usado técnicas de marketing frente al necesario conocimiento del perfil del cliente como herramienta clave para el asesoramiento.

En Feelcapital hemos basado todo nuestro trabajo en cambiar de una vez por todas el mundo de los fondos de inversión. A veces hemos percibido que estábamos predicando en el desierto, por eso cobra una relevancia importantísima que el regulador destaque, una vez más, que la publicidad no debe ser la forma de atraer a los inversores, sino la formación de los mismos. Anteriormente ya había dado un toque de atención a los bancos por comercializar los fondos más caros de Europa.

El gran cambio que propone la CNMV es que a cada partícipe le den lo que necesita. Esperemos que las gestoras tomen nota y no continúen por un camino que solo perjudica al inversor final.

 

 

Oferta de Robo Advisor

Robo AdvisorEtiquetas
robo-advisors

La generalización del uso de cálculos automatizados para determinar las inversiones financieras a través de los robo advisor en EE.UU es un hecho. Mientras, en el Viejo Continente empieza a darse a conocer y somos más reacios a hacer uso de Internet para gestionar nuestras finanzas personales, unido a una falta de cultura financiera que nos obliga a mirar de nuevo al país norteamericano para ver hacia donde se dirige esta industria y cómo se desarrollará.

La reciente adquisición por parte de Blackrock, a finales de agosto, del robo-advisor “Future Advisors” con sede en San Francisco y que asesoraba unos 600 millones de dólares (quinta por volumen asesorado), es una muestra de que estos suponen una competencia a los grandes agentes del asesoramiento y prefieren incluirlos en su sistema como una solución más.

También la aseguradora Northwestern Mutual Life Insurance inició una joint venture con LearnVest por 28 millones de dólares en marzo y se esperan más movimientos en este mercado, ya sea vía participación en sus beneficios o vía adquisiciones totales, para aportar un servicio más completo y llegar a un mayor público objetivo. Teniendo en cuenta que las dos mayores compañías de robo advisor, Wealthfront y Personal Capital, asesoraban en torno a unos 2.600 millones de dólares cada una, según previsiones a inicios de septiembre.

Según estimaciones de Sophie Schmitt, analista de Arie, se calcula que a final de este año la industria de los robo advisor asesore entre 50.000 y 60.000 millones, partiendo desde los 14.000 de inicio de este año, pero lejos aún de los 19 billones que gestiona la industria.

En este contexto, donde los robo advisor tienen en común un bajo coste, mayor transparencia y mayor proactividad, hay que diferenciarse no con una cartera modelo o con pocas que agrupen a todos los inversores, sino permitiendo conocer el riesgo que pueden asumir los clientes, así como la distribución por tipo de activo de manera gratuita y añadiendo valor; y por lo tanto un coste por el que el cliente vea que tiene un valor con la recomendación de unos productos concretos para su perfil de inversor.