Cómo escapar de la oficina un viernes en verano (Sin que te pillen)

Finanzas personales, Post

No hay nada peor que estar sentado en una oficina helada un viernes de verano en el que no pasa nada. Pero no dejes tu chaqueta en la silla y te escabullas sin más. Prepara a tus jefes – y a ti mismo en caso de que te llamen del trabajo después de haberte ido- con estas estrategias para “salir pitando” sin que te echen la bronca. Qué hacer y qué no hacer:

SÍ – Llévate un portátil…Y debes usarlo. Instala el software F. Lux, que regula la tinta de la pantalla, haciéndola más fácil de ver, así tus ojos no se sentirán pesados y cansados de mirar una pantalla luminosa en el exterior.

SÍ – Responde las llamadas, pero haz que duren poco – y nada de Video chats ni Skype-. “Solamente las usaría para recordar al personal que también deberían estar disfrutando de tiempo libre”, dice Gary Oster, director general en Project: Time-Off.

SÍ – Guarda todo tu trabajo en la nube, de manera que todo tu trabajo sea accessible. La app Quip te permite compartir el acceso a documentos u hojas de cálculo. ¿Necesitas algo de tu escritorio? Otra app, Screens, se conecta de manera remota desde un iPhone.

SÍ -Ponte un poco manitas. Si tienes un despacho o lugar de trabajo privado, ayúdate de la tecnología de las casas inteligentes: cuando te vayas, cierra la puerta y usa un Nest Thermostat para controlar las luces remotamente. Apágalas a las 6 de la tarde desde donde estés.

SÍ- Contrata un asesor financiero que esté disponible las 24 horas del día para que puedas consultar tus inversiones a cualquier hora y desde cualquier sitio.

NO –Te vayas antes de irte (Referencia de Sheryl Sandberg!). Gánate tu salida con un empiece productivo a las 8 de la mañana. O intenta programar tus llamadas para la mañana del viernes. Los clientes estarán que muerden, así que mejor muévelas al jueves.

NO – Compruebes tu e-mail cada cinco segundos. Mete a tu equipo en una plataforma de chat grupal, como puede ser Slack o HipChat. Tienen aplicaciones móviles que te permiten configurar alertas si alguien dice tu nombre o algo importante.

NO – Escondas tu bolsa de viaje. Es una señal de que te vas a ir pronto. “He traído una mochila con una tienda de campaña y está aquí a mi lado” dice Justin LaFontaine, director artístico en Huge, una agencia publicitaria americana. “Gran forma de iniciar una conversación.”

NO – Seas la persona pegada a su teléfono que está en la piscina, respondiendo e-mails o conversando banalmente con tu jefe delante de amigos y familia.

Fuente: Bloomberg (Rebecca Greenfield)

Antonio Banda: Muchos de los costes de los fondos están ocultos

Fondos de inversiónEtiquetas
fondos

Cierre de mercados: Hola Antonio, ¿Cómo estás? Hoy nos vas hablar de la transparencia en los fondos de inversión…

Antonio: Sí, seguimos con el mismo tema, al final el gran problema de los partícipes en fondos es que no saben cuánto les cuesta a cada uno de ellos su fondo, y eso se soluciona de la manera que nosotros lo hacemos en Feelcapital. A través de diez preguntas, sacamos a cada uno su perfil de riesgo y luego que los partícipes de los fondos que entran en nuestra plataforma sean capaces de meter su cartera y vean cuánto están pagando de más. El gran problema que tenemos en España es que no sabemos cuánto nos cuestan los fondos de inversión.

CM: ¿Por qué no lo sabemos? Porque no preguntamos o porque el comercial del banco pasa de puntillas por este asunto…Exactamente ¿cómo se puede mejorar esta situación?

Antonio: Se mejora a través de conocer los costes ocultos, es verdad que hay muchísimos costes que no aparecen, no aparecen los costes específicos, entonces lo que suelen hacer las entidades financieras es meter competencias que el propio partícipe es incapaz de reconocer.

CM: El otro día oí hablar de la “comisión de éxito”…

Antonio: Bueno, sí la comisión de éxito lo que se hace es utilizar la comisión cuando los fondos de inversión suben y no cobrarla cuando los fondos bajan, en realidad tiene que haber unos niveles donde esa comisión tiene que entrar ¿no?, el banco viene cobrando comisiones de éxito a clientes que están perdiendo dinero con la participación del fondo. En otros países está prohibido y aquí, sin embargo, se hace muy difícil calcularla porque tienes que establecer unos límites de entrada para cada uno de los partícipes y entonces empezar a cobrar la comisión y aquí se mete a todos los clientes.

CM: La verdad es que se inventan cualquier cosa para sacarnos un poquito el dinero…

Antonio: Bueno, como hemos hablado, es muy difícil medirlo porque no sabes qué parte del valor del fondo va sobre la comisión y qué parte va sobre la propia responsabilidad del fondo, es imposible conocerlas. Y de eso abusan muchísimo las entidades financieras.

CM: Pues Antonio Banda, CEO de Feelcapital.com muchas gracias y hasta el próximo jueves.

Finanzas personales: Verano de emprendedores

Finanzas personalesEtiquetas

Finanzas personales

Con la llegada del sol y el calor, los meses de verano se convierten en sinónimo de desconexión para gran parte de los trabajadores. Es la época del año ideal para relajarse y tomarse un merecido descanso vacacional.
Sin embargo, esta época también está llena de grandes oportunidades laborales y de proyectos emprendedores para aquellos que aprovechan, precisamente, el momento en que los demás se relajan para potenciar su propia suerte. El verano es, entonces, un gran momento para muchos emprendedores que dan rienda suelta a su creatividad para dar vida a sus ideas y ponerlas a punto en septiembre, iniciando un nuevo ciclo.

Para sacar provecho de verdad, lo primero que hay que tener en cuenta es que hay que mentalizarse en conseguir las metas que nos proponemos (aunque sea verano). A muchos les pasa que se les ocurren grandes ideas de negocios a nivel teórico y, sin embargo, frustran ellos mismos las posibilidades de éxito con negatividad y prejuicios. Si a esto se le suma además el buen tiempo y las ganas de la gente de aprovechar el momento para salir y hacer las cosas que no pudieron hacer antes durante los meses de más estrés, la cosa se complica.
Si lo que se pretende es llevar una idea a la práctica durante el mismo verano, hay que tener en cuenta algunas cosas que pueden favorecer el impulso de ésta.

Lo primero es conocer cuáles son los sectores clave en los que hay mayor volumen de trabajo y posibilidades de éxito. Estos son la hoterería, transporte, estética y moda y los servicios. Según la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), España recibió el año pasado 65 millones de turistas internacionales y el turismo doméstico ha retomado la senda de la recuperación. Se estima que la tendencia para este verano sea positiva y, en el mercado nacional, los hoteles registren un aumento de las reservas del 10% y las agencias de viajes incluso cifras superiores. Sin duda, unas estimaciones muy optimistas que pueden convertir tu idea en un gran éxito.

Otra buena opción que suele funcionar es la de comenzar tu propia franquicia. Es un sistema muy útil si lo que se quiere, al fin y al cabo, es emprender, con la ventaja de que la creatividad y los riesgos de testeo ya están hechos. Lo que no hay que dejar de hacer es informarse y conocer cuáles son las franquicias más recomendadas para ésta época. En verano los establecimientos más exitosos son los de gastronomía, los centros de belleza y moda, y en los últimos años se mantiene en auge las heladerías.

Entre las ventajas que tienen los negocios veraniegos se encuentran la de la gran disponibilidad de talento que se ofrece para ser contratado. Es el momento en el que muchos jóvenes repletos de ganas y motivación tras el curso de estudios, dedican su tiempo a buscar un trabajo (si puede ser que les guste) para dedicarle todas sus energías y demostrar sus aptitudes a la empresa oportuna (o simplemente para ganarse unos eurillos para sus gastos en vacaciones). Al final, esto significará un valor extra para la empresa emprendedora.

Por otro lado, si la intención del desarrollo de negocio está pensada para septiembre, cuando todos volvemos a nuestra rutina con los hábitos particulares de cada uno, entonces el verano se convierte en la primera etapa de la creación de una nueva empresa. En ella se aprovechará el buen tiempo y la mayor cantidad de horas de luz para trabajar con la sensación de tener más tiempo para todo. Esto consecuentemente supondrá un proceso de trabajo de investigación y planificación, con más relax y productividad para disfrutar el nacimiento de una nueva marca.

Al final, el verano es una época del año maravillosa que instantáneamente nos trae a la cabeza imágenes de piscinas, barbacoas, playas y amigos. Pero es que además, puede ser el momento más productivo del año.

Fondos de inversión: “Somos independientes y transparentes”

Fondos de inversiónEtiquetas
fondos-de-inversión

Hablamos con Antonio Banda, CEO de Feelcapital y lo hacemos sobre fondos de inversión, si tienes cualquier duda en cualquier cuestión al respecto no dudes en consultar o ponerte en contacto con nosotros, Don Antonio, muy buenos días.

Feelcapital, es una plataforma ya conocida, aquí empezamos a hablar de ella como quien empezaba a rodar, que en realidad ni siquiera era así, pero poquito a poco da crecimiento, da rendimiento y sobretodo, viene muy bien para ahorrarse comisiones.

Es lo fundamental que pretendemos, lo que pretendemos por encima de todo es dar asesoramiento a los más de 6 millones de partícipes que hay en España, lo segundo que pretendemos es que cada cliente tenga su propio modelo de inversión, en estos momentos en que los tipos de interés sin riesgo están próximos a 0, que probablemente se pongan en negativo en un corto plazo, nosotros entendemos que los inversores tienen que empezar a pensar cuál es esa rentabilidad-riesgo que tienen que tomar. Y en el fondo eso es lo que hacemos, a partir de una herramienta sencilla basada en MarkoWich, en teoría del mercado. Nuestro sistema lo que consigue es hacer un perfil individual personalizado de cada cliente, obteniendo su perfil de tolerancia al riesgo y ofreciéndole su rentabilidad esperada y su horizonte temporal de inversión. Sobre todo tenemos algo que nos diferencia, que exclusivamente asesoramos, por eso somos independientes, transparentes y lo hacemos todo por 15€ al mes o 150€ al año, y lo hacemos buscando eso, el asesoramiento. No pretendemos que el cliente cambie de banco, sino que a través de su banco ejecute su cartera a través de traspaso de fondos.

Esto el que se lo esté preguntando es www.feelcapital.com ahí efectivamente le harán una serie de preguntas para analizar el tipo de riesgo al que es más afín su perfil y a partir de ahí le recomiendan una serie de fondos. Repetimos, no es una gestora en sí, simplemente se dedica al asesoramiento personalizado y a partir de ahí ustedes van a su banco, cambian de fondos.

Somos EAFI, estamos regulados por la CNMV, somos una entidad de asesoramiento financiero independiente y al estar regulados lo que nos permite es hacer este asesoramiento separado de los bancos. Además al estar regulados, informamos de todas las carteras que asesoramos, nuestros clientes tienen diariamente la evolución de sus carteras y los posibles cambios a realizar.