Finanzas personales: La educación financiera de los bancos, un mal chiste

Finanzas personalesEtiquetas
finanzas-personales-feelcapital

Finanzas personales Feelcapital

Con los depósitos dando rentabilidad negativa, nos encontramos un nuevo escenario donde los inversores van a tener que asumir ciertos riesgos para obtener los réditos que antaño conseguían con sus ahorros.

Y es necesario entender que los inversores van a tener que mejorar su formación financiera si quieren arriesgar para obtener los resultados que antes obtenían solo por dejar su dinero en un depósito bancario. Se acabaron las rentabilidades del 4% anual por los depósitos a plazo fijo, como se acabaron también las de los bonos.

Desde la Asociación Española de la Banca (AEB) se organizaron el pasado mes de marzo una serie de jornadas en la que Presidentes, Consejeros delegados y directivos de las principales entidades financieras impartieron clases de educación financiera a alumnos de 2º y 3º de la ESO en más de 100 colegios de España.

Si bien es una iniciativa loable, es un mal chiste que sean los bancos quienes se encargan de formar a los alumnos cuando son estas mismas entidades las que se aprovechan del analfabetismo financiero de sus clientes ¿No sería más útil que les explicaran cuáles son los productos financieros que, de verdad, son más adecuados para sus intereses? ¿O que les contaran, por ejemplo, por qué ocultan comisiones como las retrocesiones? ¿O cómo obtienen exagerados beneficios de las inversiones de sus clientes?

Porque no hay educación financiera los bancos te colocan fondos de Clase E que pagan más del doble de comisión que los mismos fondos sin esa denominación.

Porque sin educación financiera no conoces las altísimas comisiones que se quedan los bancos de los ahorradores.

Porque sin educación financiera es imposible que un cliente sepa que no le están dando los productos que se ajustan a su perfil de riesgo

Es necesario incluir en los planes de estudio una efectiva formación financiera, que se imparta en los colegios y en las universidades con tal de mejorar las finanzas personales. Sin embargo, lo más importante de todo es que los profesores no sean miembros de la Banca. Sería como poner al lobo a cuidar de las ovejas.

Fondos Cartesio Marzo 2015

Gestoras

 

Cartesio Y

 

Seguimos amarrando… 

Cartesio Y sube un 1,76% en Marzo  y acumula una rentabilidad del 10,24% en el año. Desde su inicio (31 de Marzo 2004), el fondo ha obtenido una rentabilidad anual del 7,12% (113,13% acumulada) con una volatilidad del 9,9%. El fondo cumple once años, alcanza un nuevo máximo histórico desde su inicio y ha cumplido con su objetivo de inversión.

La bolsa Europea cierra el trimestre con su mejor inicio desde 1998. Ha subido un 65% desde finales del 2010 a pesar de no haber subido los beneficios desde entonces. Alcanza la valoración más alta sobre los beneficios estimados desde finales del 2009. Creemos éstas son razones suficientes para seguir moderando el nivel de riesgo del fondo que se sitúa en un nivel de inversión en bolsa del 64%, en línea con la media histórica desde su inicio. La única valoración que se mantiene claramente atractiva es contra unos tipos de interés en mínimos históricos y que está por fin provocando una rotación hacia activos de mayor riesgo como la bolsa. Así mismo creemos que el ciclo económico y de beneficios en Europa por fin puede despegar al alza,  pero los datos anteriores prueban que algo de las buenas noticias por venir han sido ya anticipadas por el mercado.

La cartera mantiene un buen comportamiento que permite al fondo alcanzar una buena rentabilidad en términos absolutos y relativos, sobre todo en moneda local ya que el fondo cubre sus posiciones en divisa. Estamos cómodos con los niveles de riesgo actuales que previsiblemente se mantendrán en los próximos meses.

 

Cartesio X

 

Todo sube, hay que estar tranquilo…

Cartesio X sube un  0,45% en Marzo y acumula una rentabilidad del 4,16% en el año. Desde su inicio (31 de Marzo 2004), Cartesio X ha obtenido una rentabilidad anual del 5,54 % (81,05 % acumulada) con una volatilidad del 3,2%. El fondo cumple once años, alcanza un nuevo máximo histórico desde su inicio y ha cumplido con su objetivo de inversión.

Tanto la bolsa como la renta fija siguen ofreciendo un panorama alcista. La bolsa europea en particular ha tenido el mejor primer trimestre del años desde 1998, ha subido ya un 65% desde finales del 2009 aunque los beneficios en su conjunto han permanecido estancados desde entonces y  tiene la valoración más cara de beneficios estimados desde finales del 2009. Razones suficientes para seguir reduciendo algo el riesgo en bolsa aunque somos conscientes que la valoración del activo respecto a los tipos de interés más bajos de la historia sigue siendo atractiva y el flujo de dinero hacia activos de mayor riesgo es claro.

La mayor parte de la revalorización del fondo en Marzo ha venido de la exposición a bolsa. Creemos que la cartera de renta fija del fondo mantiene unos diferenciales de crédito atractivos y debería seguir sumando rentabilidad. Estamos cómodos con los niveles de riesgo actuales que previsiblemente se mantendrán en los próximos meses.

 

Finanzas personales: Comparar inversiones

Finanzas personalesEtiquetas ,
finanzas-personales-feelcapital

Finanzas personales Feelcapital

A veces comparamos cuánta rentabilidad da un producto con otro y nos olvidamos del riesgo. Al comparar dos inversiones diferentes, se debe tener en cuenta cuánto riesgo se asumió para lograr la rentabilidad de cada uno.

Consideremos dos inversores: Juan y Dolores. Juan logró una rentabilidad del 7% este año, y Dolores logró un 6%. Se podría decir que Juan obtuvo mejores resultados que Dolores, pero Juan tenía una cartera muy arriesgada en la que tuvo la oportunidad de perder más del 50% de su inversión, y tuvo que soportar un viaje lleno de altibajos a lo largo del año. Mientras tanto, Dolores tuvo una inversión de riesgo cero, sin detracciones. En otras palabras, Juan tuvo un montón de riesgos y estrés para obtener un rendimiento superior al 1%. De modo que la cartera de Dolores lo hizo mejor, al comparar retornos ajustados al riesgo, que la de Juan.

El riesgo de mercado, que es la incertidumbre y la volatilidad debido a los mercados financieros en su conjunto, no podemos controlarlo pero sabemos que la inversión en una cartera bien diversificada de mercado significa que tenemos una exposición controlada a este riesgo.

Tampoco solemos comparar el periodo de tiempo que uno va a estar invertido u Horizonte Temporal. El período de tiempo que uno va a estar invertido es quizás uno de los ajustes más difíciles y a la vez más importantes que se harán. Una de las cosas a tener en cuenta es no confiar en la rentabilidad a corto plazo

Una definición muy liberal de «corto plazo» significa algo menos de tres años de datos de declaraciones mensuales (36 datos) sólo para ver una inversión por sí sola. Una definición conservadora es de aproximadamente 12 años. Y si usted quiere comparar dos inversiones, puede que necesite el doble de esa cantidad de tiempo.

¿Por qué no debería confiar en la rentabilidad a corto plazo? Cuanto más corto sea el período de tiempo, mayor es la posibilidad de llegar a una conclusión equivocada. Hay demasiada aleatoriedad en beneficios a corto plazo para que sean fiables. Es muy fácil tener una cartera diversificada y ser golpeado por alguno de sus constituyentes en el corto plazo. Observar la rentabilidad a corto plazo es semejante a la realización de una prueba estadística con muy pocos datos; no se puede tener ninguna confianza en los resultados.

Feelcapital tiene en cuenta la Diversificación y el Horizonte Temporal para crear sus carteras, para que sus clientes estén tranquilos y con sus inversiones bajo control. Toma el control de tus Inversiones y finanzas personales.

Fondos de inversión con objetivo de rentabilidad

Fondos de inversiónEtiquetas ,
fondos-de-inversión-feelcapital

Fondos de inversión Feelcapital

En el mercado español de los fondos de inversión, las principales entidades bancarias (Santander, BBVA o La Caixa, entre otras) crearon en los últimos tres años un sinfín de fondos de rentabilidad objetivo. Estos instrumentos financieros venían a sustituir, en buena medida, a los fondos garantizados que paulatinamente iban venciendo.

Pero, ¿qué son los fondos de rentabilidad objetivo? Son vehículos de inversión que ofrecen un rendimiento fijo en el momento de su vencimiento. Sin embargo, no existe garantía formal en forma de aval externo.

La gestora compra principalmente activos de renta fija -sobre todo bonos soberanos- a un plazo determinado y la rentabilidad objetivo es la Tasa Interna de Retorno (TIR) de estos activos menos las comisiones de depósito y gestión. Además, si el gestor lo contempla, los fondos pueden tener posiciones de renta variable en cartera.

Los fondos con objetivo de rentabilidad, al igual que los fondos garantizados, castigan con cuantiosas comisiones por reembolso anticipado (se aplica hasta un 5%), con el fin de mantener cautivo al partícipe hasta el vencimiento. Por otra parte, la comisión de gestión de estos fondos ronda la comisión máxima anual, que es de 2,25%. Demasiado excesiva para un producto que no exige apenas gestión.

Por otra parte, desde el punto de vista de las entidades bancarias estos productos son muy beneficiosos: el periodo de comercialización es limitado y no es necesario realizar gestiones suplementarias hasta el vencimiento de la garantía.

Finalmente, desde principios de este año hasta finales de marzo, esta categoría de activo registró reembolsos netos importantes (1.833 millones de euros), según Inverco.

En Feelcapital queremos que el mundo de los fondos sea un lugar mejor para invertir.

@Feelcapital es una plataforma web que analiza de forma personal el perfil de sus usuarios optimizando su dinero en Fondos de Inversión.

Firma Feelcapital