Finanzas personales: MiFID, hacia una regulación unificada

PostEtiquetas , , ,
Gestión-finanzas-personales-feel-capital

Gestión de Finanzas personales FeelCapital

Este artículo es el último de una serie que ha pretendido mostrar la situación regulatoria de los mercados y hacia dónde se dirigen. En el proceso de  integración en la Unión Monetaria se aplicará MiFID (Market in Financial Instruments Directive) con una tendencia a la concentración e integración de las actividades e infraestructuras financieras.

Los objetivos de la reforma van destinados a dos grupos principalmente: los mercados de instrumentos financieros y los inversores particulares con sus finanzas personales. Las medidas destinadas a los primeros son:

  • Desarrollo de sistemas de negociación (internalizadores sistemáticos, plataformas de negociación multilareal y sistemas de high-frecuency).
  • Aumentar la transparencia anterior y posterior sobre los precios.
  • Incrementar la integración, consistencia y calidad de los datos.
  • Aportar mayor información de las transacciones a las autoridades.
  • Mayor control sobre los derivados de commodities.

Las medidas destinadas a los inversores:

  • Clasificación adecuada de los clientes sin que interfieran estrategias comerciales.
  • Adecuación del producto recomendado al cliente.
  • Obligación de informar sobre costes y comisiones del producto o servicio a contratar.
  • Aplicar la“mejor ejecución”.

Algunos países de la Unión Monetaria ya han desarrollado e implementado estas medidas obligatorias. Es el caso de Holanda y su modelo llamado“Twin Peaks”. Este hace efectiva la regulación al atribuir a dos grandes organismos una serie de funciones:

  • Banco de Holanda, se encarga de la estabilidad financiera controlando la solvencia de las distintas entidades (Bancos, Empresas de Valores y Aseguradoras).
  • Autoridad de los Mercados Financieros (AMF), que se encarga del buen funcionamiento de los mercados a través de la protección del inversor, la transparencia y el cumplimiento de los códigos de conducta entre otras funciones.

Otra de las novedades en Holanda ha sido la prohibición de retrocesiones de acuerdo a las disposiciones de MiFID, permitiendo a los inversores saber cuánto pagan por la contratación y cuánto por la gestión del producto, y como resultado una reducción del coste total. Consecuencia de una mayor competitividad entre las entidades tradicionales y los nuevos canales de distribución (nuevas plataformas de contratación y nuevas clases de acciones).

En España, las medidas van orientadas a diversos objetivos que hemos comentado con anterioridad, pero la cuestión que más nos interesa es la protección a los inversores y la distribución de productos financieros

Las distintas entidades deberían adecuar los productos a los clientes y sus necesidades, junto con un seguimiento de los activos recomendados por parte de personal que tenga un conocimiento suficiente para comprender los riesgos de los productos, originando resultados positivos tanto para la entidad como para los clientes.

El asesoramiento no debe ser una mera información, tiene que ser personalizada a cada cliente a través de instrumentos financieros concretos, siendo los que mejor se ajusten a su situación personal y sus objetivos.

Otro objetivo de MiFID es la independencia del asesoramiento. Éste se plantea cuando se recomienda un producto desde una entidad financiera, ¿es este asesoramiento objetivo y en beneficio del cliente? ¿no hay conflicto de intereses al crear y distribuir sus propios productos?, o en los casos en los que sólo la entidad asesora y percibe retrocesiones por unas determinadas recomendaciones.

En España parece que no se van a prohibir las retrocesiones y se van a dejar dos alternativas: reconocer que se ofrece un asesoramiento sesgado (arquitectura guiada) de las entidades, consecuentemente afectando a la imagen; o que el asesoramiento es verdaderamente independiente (arquitectura abierta) y se cobra por dicho asesoramiento, punto crucial éste porque la regulación obligará a precisar cuál será el coste de este asesoramiento, aunque la entidad comercialice, asesore, gestione y deposite el capital, indicando el coste de cada servicio.

Nosotros desde Feelcapital pretendemos que el mundo de los fondos sea un lugar mejor para invertir. El objetivo lo conseguiremos una vez haya una clara separación entre asesoramiento y ejecución sin conflicto de intereses.

Feelcapital

Fondos de Inversión: El Show de Truman en los Fondos de Inversión

PostEtiquetas , , ,
Fondos-de-inversión-feel-capital

Fondos de Inversión Feelcapital

¿Te acuerdas de El Show de Truman? La película gira en torno a un reality televisivo en el que la vida de su personaje principal, Truman (Jim Carrey), está totalmente controlada y dirigida por el director del programa Christof (Ed Harris) que le filma las 24 horas del día y comparte con miles de telespectadores. ¿No has pensado nunca que tus movimientos han sido totalmente controlados en algún momento?

Todos tenemos cuentas bancarias donde disponer de nuestros Fondos de Inversión.  En nuestro banco de toda la vida realizamos transacciones, nos conceden préstamos, abrimos depósitos y recibimos  servicios como el asesoramiento financiero. Pero, ¿te has planteado que quizá seas Truman para tu banco?

En la película, Christof era el máximo responsable del reality y dirigía al milímetro lo que acababa viviendo Truman en su día a día. ¿No crees que los bancos con su monopolio actúan como Christof y tú te conviertes en Truman cada vez que pisas tu sucursal? Ellos lo controlan todo y hasta llegan a manipularte, son la mano que mece la cuna.

Te acabas “casando” con un banco, el que te genera más confianza y te ofrece lo que crees que es mejor para tu bolsillo. Truman se casó con Meryl, y le entregó su amor y su confianza. Meryl parecía ser la perfecta compañera de viaje, le amaba, compartía sus éxitos y fracasos, daba los mejores consejos, le escuchaba y comprendía. El director de tu banco consiguió, o ha conseguido, lo mismo contigo, generar ese sentimiento de seguridad en la decisión que tomaste al elegirlo para confiarle tu amor, tu dinero.

Marlon era el mejor amigo de Truman, con el que tantos momentos compartió, partidos de fútbol, cervezas y charlas infinitas en las que parecía posible arreglar el mundo. Vivían la vida de la misma manera y Truman, estando con él, se sentía como en casa, relajado y confiado. Seguro que tienes alguien de confianza en tu banco de toda la vida, ese asesor simpático y amable que “te entiende” y “cuida con mimo” tu economía. Un amigo que se sienta contigo y con el que acabas compartiendo los mismos puntos de vista, que nunca te fallará. ¡Confiando en él, nada puede salir mal!. Este sería el mismo modelo que sigue tu asesor bancario, que se hace el simpático y te endosa los Fondos de Inversión que más le rentan al banco.

Los padres de Truman, como los Reguladores Financieros, le “protegían” y siempre miraban por su seguridad. Sus creencias regían sus principios y su comportamiento. Así, él vivía su vida con convicción y sobre unos pilares que creía sólidos, igual que haces tú con tu vida financiera.

La película recrea la vida de Truman desde sus primeros recuerdos en la guardería. Su vida podría haber sido perfectamente tu vida. En el reality todo era tan real que nada hacía pensar a Truman que todo era falso y artificial, que su vida había sido ideada y modelada por Christof, pese a que todas las personas que quería en su vida eran actores que fingían ser quienes no eran. De esta forma, el tráfico, el trabajo, la gente por la calle y hasta la lluvia seguían una  rutina programada.

¿Recordáis cómo acaba la película? Sylvia, la mujer de la que Truman acaba enamorándose, inicia a espaldas de Christof una campaña para liberarle. Justo antes de que el equipo se encargue de llevársela para que no desvele la verdad a Truman,  le advierte: “Mi nombre no es Sylvia, todo esto es una mentira, todos saben lo que haces, todos simulan…”. Deja abierta la puerta para que Truman descubra la realidad. Es cuando a él le entran las dudas y comienza a  desconfiar de todo.

Los inversores vivimos en ese mundo artificial que han orquestado para nosotros y en el que todo es controlado y dirigido. Tan solo los asesores independientes consiguen que sus clientes tengan las carteras adecuadas a sus perfiles de riesgo. No se mueven por los mismos intereses y actúan como Sylvia. Son capaces de mostrar la verdad permitiéndonos recobrar nuestra libertad prohibida y abrir una puerta al conocimiento, descubriéndonos otras opciones para invertir nuestro dinero. Así podremos encontrar nuestra verdadera identidad financiera, la que a tan temprana edad económica nos arrebataron.

¿Es posible acabar con las prácticas que los bancos utilizan para llevarse parte de nuestro dinero? Son innumerables las hojas de condiciones con letra tamaño microscópico que “leemos” antes de contratar un producto bancario. Pero, realmente ¿Quién las lee? ¿Alguien las entiende?

Hasta hace poco confiábamos en la palabra de nuestro banco, pero es el momento de despertar y descubrir la verdad. Debemos ser como Truman y preguntar al banco “¿quién eres?”, aunque nos responda igual que lo hizo Christof  “Tienes miedo por eso no puedes irte. Está bien. Comprendo. Te he observado toda tu vida, cuando naciste, cuando diste tu primer paso, tu primer día de escuela, cuando perdiste tu primer diente; no puedes irte, tú perteneces aquí”. ¿De verdad te vas a seguir creyendo esa mentira?

Feelcapital

Fondos de Inversión: Retrocesiones, lo que los bancos ocultan

PostEtiquetas , , ,
Fondos-de-inversion-feel-capital

Fondos de Inversión FeelCapital

Las retrocesiones son comisiones que el intermediario recibe del distribuidor de los Fondos de Inversión, quien anticipadamente las ha cobrado del inversor incluyéndolas en el precio.  Sin embargo, la inmensa mayoría de los inversores  desconocen este detalle en el momento de efectuar sus inversiones, que generan en el distribuidor un conflicto de interés en perjuicio del cliente.

En nuestro país existen tres plataformas de distribución de fondos: Andbank, Tressis y AllFunds. Esta última, con una cuota de mercado cercana al 98% y perteneciente al Banco Santander y al Banco Intesa San Paolo, domina el mercado de distribución de fondos de gestoras internacionales a las entidades financieras.

La función de estas plataformas de distribución de fondos consiste en poner en contacto a las gestoras de los Fondos de Inversión con los partícipes, tanto si es un inversor minorista como un inversor institucional. Estos últimos adquieren estos vehículos financieros bien para sus propios productos (planes de pensiones, fondos de fondos, productos estructurados…) o para asignarlos a sus clientes particulares, por lo general, pertenecientes a banca privada.

Por otra parte, las gestoras de Fondos de Inversión tienen el compromiso de pagar a la plataforma de distribución una parte de sus comisiones de gestión, la cual, a su vez, entrega un porcentaje de esta cuantía a las entidades financieras por su labor de comercialización.

Debido a su cuota de mercado, si una gestora internacional quiere introducir su negocio en territorio nacional, debe negociar con AllFunds, cediendo habitualmente un alto porcentaje de la comisión de gestión. En algunos casos, la plataforma de distribución puede llevarse hasta el 90% de esta comisión, quedando el 10% restante para la gestora del fondo.

El objetivo de Feelcapital es acabar con las retrocesiones, que suponen una pérdida de rentabilidad para el partícipe y que solamente beneficia a la entidad financiera que comercializa el fondo entre sus clientes. Otra nueva estafa española que en el resto de los países (Reino Unido, Holanda, EEUU…) está prohibida.
;

Feelcapital-AntonioBanda

Finanzas personales: El cine también mejora tu educación financiera

PostEtiquetas , , ,
Finanzas-personales-feel-capital

Gestión de finanzas personales FeelCapital

La industria del entretenimiento te acerca distintos enfoques sobre temáticas muy dispares y, además, puedes extrapolar historias de éxito y de fracaso a tu propia vida.

En Feelcapital somos unos apasionados del cine y disfrutamos con las historias que inspiran y ayudan a obtener puntos de vista que quizá no hayamos apreciado antes.

Mucha gente aprende y mejora en el ámbito profesional mientras está descansando. Te proponemos películas y documentales sobre finanzas personales, inversiones y economía que te podrán gustar más o menos, pero ¡te harán reflexionar seguro!

“Piratas de Silicon Valey” es una película estilo documental que narra la historia de rivalidad entre Apple y Microsoft, y sus máximos representantes, Steve Jobs y Bill Gates, respectivamente. Podemos ver cómo cambió el mundo con el nacimiento de estos dos gigantes informáticos desde principios de los 70 hasta mediados de los 80. Estos dos icónicos “piratas” consiguen inspirar a todo emprendedor. Y tú, ¿eres de Apple o de Microsoft?

En “El Informador” (Boiler Room), Seth deja de lado sus estudios para montar un casino clandestino. Una noche, de manera inesperada, un cliente le ofrece un puesto de trabajo que no dejará pasar: convertirse en agente de bolsa. Seth acaba descubriendo que lealtad y ambición no van de la mano en el negocio de la especulación financiera.

“Ciudadano Kane” debería considerarse una película obligatoria. Gracias al flash-back como técnica narrativa, consigue atraer la atención del espectador para que reflexione sobre la influencia que tienen el poder y la riqueza sobre el ser humano. Aunque para un emprendedor su objetivo es lanzar un negocio hacia adelante, no es la única meta. El protagonista, Charles Foster Kane, en su búsqueda de fortuna y poder, acaba entendiendo lo que realmente es  importante en la vida.

Michael Douglas protagonizó un papel sublime en “Wall Street, El poder y la avaricia”. Su personaje, Gordon Gekko, pronuncia un discurso impactante dirigido a los accionistas de la empresa Teldar Paper. Es la escena más memorable de la cinta y una frase, “la codicia es buena”, la resume. La película se centra en las decisiones ilegales y hasta poco éticas tomadas por Bud Fox para convertirse en un hombre rico como Gekko, un invasor corporativo. Impacta ver cómo la gente joven hace lo posible por nadar en una piscina de tiburones y acaba devorada. ¿Y tú,  qué crees? ¿Realmente la codicia es buena?

“El Lobo de Wall Street”  narra la vida de un agente de bolsa neoyorquino y su vida llena de ambición y excesos. Su protagonista, Jordan Belfort , nos enseña a vender, a tener confianza en nosotros mismos, a ganar seguridad como líderes y a reconocer el talento de las personas.

¿Un trader nace o se hace? Esta reflexión es el tema central de “Trading Places”. ¿Se puede llegar a ser un buen trader gracias a una buena formación o sólo está al alcance de personas con ciertas cualidades innatas? La vida de un delincuente y un trader profesional se intercambian debido a una apuesta entre dos millonarios. Podrás sacar tus propias conclusiones.

Existen muchas más películas provechosas para cualquiera que tenga interés en los negocios, inversiones o en la gestión de equipos. Otros largometrajes a tener en cuenta pueden ser  “Red Social”  , “Jerry Mcguire”, “En busca de la felicidad” o “Tucker, the man and his dream”. Además, la gran pantalla en muchas ocasiones nos ha acercado el sector de las finanzas con películas sobre el mundo de la inversión. Claros ejemplos son “Working Girl”, “The Family Man”, “The Associate”, “Pi” o “American Psycho”.

No queremos dejar pasar la ocasión para recomendar una serie de documentales sobre economía que no dejarán indiferente a nadie después de verlos. Te invitamos a reflexionar con “Los últimos días de Lehman Brothers” “Capitalismo, una historia de amor”, “El poder del dinero” y “The Flaw”.

En “Los últimos días de Lehman Brothers” , conseguirás comprender qué ocurrió en septiembre de 2008 para que el mercado estadounidense se colapsara, arrastrando en su caída a otras instituciones financieras.Sin embargo, en “Capitalismo, una historia de amor” se analiza de forma más global la crisis financiera mundial y, en “The Flaw” , podrás conocer profundamente las causas subyacentes de la crisis.

Y si estás preparado para plantearte cómo el dinero es capaz de influir en tu vida, viendo “El poder del dinero” te asaltarán varias preguntas, ¿cuándo empezó el dinero a dominar el universo? ¿Está sobrevalorado? ¿Ha sido siempre así?

Coge palomitas, baja la luz y relájate. Puedes mejorar tu cultura financiera de una forma entretenida, ¿te apuntas al plan?

Feelcapital