¿Volverá Alemania a liderar Europa?

DiarioEtiquetas ,
Imagen de portada del post Volverá Alemania a liderar Europa

Alemania se jacta de ser la economía más fuerte de Europa, con el sistema político más estable y con la ciudadanía más responsable del viejo continente, pero esta fachada cultivada durante tantos años se ha visto expuesta por la guerra en Ucrania. La dependencia, desarrollada cuidadosamente por Rusia, de la energía barata rusa ha revelado una vulnerabilidad preocupante a los chantajes del Kremlin y ha servido para, entre otras cosas, financiar la invasión rusa a Ucrania.

Continuar leyendo «¿Volverá Alemania a liderar Europa?»

Los bancos centrales y sus políticas monetarias a debate

DiarioEtiquetas , ,
imagen de portada del post Los bancos centrales y sus políticas monetarias a debate

Una de las mayores críticas que se les ha hecho a los bancos centrales es que fijar los tipos de interés, especialmente si se hace a la baja, interfiere con el normal funcionamiento del libre mercado.

En un sistema monetario basado en el papel y la electrónica, los responsables no tienen más remedio que establecer lo que se denomina un ancla nominal, un vínculo que determina el valor del dinero. Existen innumerables teorías y evidencias que sustentan el enfoque moderno de vincular los tipos de interés con el fin de controlar la inflación, pero las “anclas nominales” no dejan de ser de alguna manera arbitrarias ya que el dinero físico no tiene ningún valor inherente.

Continuar leyendo «Los bancos centrales y sus políticas monetarias a debate»

Las subidas de tipos de interés y su reflejo en los presupuestos gubernamentales II

DiarioEtiquetas , , ,
Imagen de portada del post Las subidas de tipos de interés y su reflejo en los presupuestos gubernamentales II

En el pasado artículo hablábamos de cómo el tamaño de la deuda de un país, la proporción de ésta vinculada a la inflación o a los tipos de interés, así como su vencimiento eran los tres factores que determinan principalmente el servicio de dicha deuda pero que existía una complicación añadida, la expansión cuantitativa o quantitative easing (QE), que han llevado a cabo los bancos centrales los últimos años.

Continuar leyendo «Las subidas de tipos de interés y su reflejo en los presupuestos gubernamentales II»