Fondos de inversión: “Somos independientes y transparentes”

Fondos de inversiónEtiquetas
fondos-de-inversión

Hablamos con Antonio Banda, CEO de Feelcapital y lo hacemos sobre fondos de inversión, si tienes cualquier duda en cualquier cuestión al respecto no dudes en consultar o ponerte en contacto con nosotros, Don Antonio, muy buenos días.

Feelcapital, es una plataforma ya conocida, aquí empezamos a hablar de ella como quien empezaba a rodar, que en realidad ni siquiera era así, pero poquito a poco da crecimiento, da rendimiento y sobretodo, viene muy bien para ahorrarse comisiones.

Es lo fundamental que pretendemos, lo que pretendemos por encima de todo es dar asesoramiento a los más de 6 millones de partícipes que hay en España, lo segundo que pretendemos es que cada cliente tenga su propio modelo de inversión, en estos momentos en que los tipos de interés sin riesgo están próximos a 0, que probablemente se pongan en negativo en un corto plazo, nosotros entendemos que los inversores tienen que empezar a pensar cuál es esa rentabilidad-riesgo que tienen que tomar. Y en el fondo eso es lo que hacemos, a partir de una herramienta sencilla basada en MarkoWich, en teoría del mercado. Nuestro sistema lo que consigue es hacer un perfil individual personalizado de cada cliente, obteniendo su perfil de tolerancia al riesgo y ofreciéndole su rentabilidad esperada y su horizonte temporal de inversión. Sobre todo tenemos algo que nos diferencia, que exclusivamente asesoramos, por eso somos independientes, transparentes y lo hacemos todo por 15€ al mes o 150€ al año, y lo hacemos buscando eso, el asesoramiento. No pretendemos que el cliente cambie de banco, sino que a través de su banco ejecute su cartera a través de traspaso de fondos.

Esto el que se lo esté preguntando es www.feelcapital.com ahí efectivamente le harán una serie de preguntas para analizar el tipo de riesgo al que es más afín su perfil y a partir de ahí le recomiendan una serie de fondos. Repetimos, no es una gestora en sí, simplemente se dedica al asesoramiento personalizado y a partir de ahí ustedes van a su banco, cambian de fondos.

Somos EAFI, estamos regulados por la CNMV, somos una entidad de asesoramiento financiero independiente y al estar regulados lo que nos permite es hacer este asesoramiento separado de los bancos. Además al estar regulados, informamos de todas las carteras que asesoramos, nuestros clientes tienen diariamente la evolución de sus carteras y los posibles cambios a realizar.

Las redes sociales son prioridad para los gestores de fondos de inversión

Fondos de inversiónEtiquetas
fondos-de-inversión

Fondos de inversión

Mucho se ha publicado en torno al poder de las redes sociales sobre los consumidores y a la necesidad que tienen las marcas de estar presentes en estos entornos.Y esto, se hace precisamente presente en el mundo de las gestoras de fondos, en el que más de la mitad de ellas cuentan en la actualidad con un responsable de redes sociales. Sin duda, las gestoras de fondos están incluyendo cada vez más las redes sociales en sus estrategias de marketing y comunicación y estableciendo criterios para medir el éxito de la comunicación a través de estos canales.

Por ejemplo, entre 2011 y 2012 ha aumentado un 62% el número de profesionales que se dedica a las redes sociales en las gestoras. Incluir las redes sociales en las estrategias de comunicación pronto será imprescindible para todas gestoras de fondos. ¿Y por qué? Pues porque lógicamente los usuarios de internet están hablando y hablan de sus marcas y productos en redes sociales. Entonces, si no entran en esas conversaciones para ofrecer información y transparencia a esos usuarios

, corren el riesgo de que se dañe su reputación. Y es que, en líneas generales, las redes sociales presentan grandes retos y oportunidades para las gestoras de activos a nivel mundial: cambian el entorno de distribución de los fondos, producen un momento crítico en la industria de gestión de activos, ayudan a mejorar la marca de las gestoras e influyen en la decisión de compra y construyen relaciones más cercanas con los clientes que tiene reflejo en la cuenta de resultados.

Además, conviene subrayar que la mayoría de las gestoras internacionales sólo dispone de una cuenta en Twitter a nivel global, por lo que apenas conversan con los usuarios en España. Y por ello, sin duda tendrán que evolucionar y diseñar sus propias estrategias a nivel local para responder a las necesidades del inversor en España. Por otra parte, a nivel nacional faltan muchísimas entidades por entrar en la conversación. Y no sólo las gestoras, también las entidades que se dedican al asesoramiento financiero, las bancas privadas, los EAFIS, agentes financieros etc… Sin duda, todos ellos deben comenzar a escuchar a los inversores en las redes y poner en marcha sus estrategias.

El inversor del presente es diferente. Se informa a través de internet y si las entidades quieren llegar a ellos, tendrán que ofrecerles también información a través de estos canales sociales e interactuar con ellos, o simplemente acabarán alejándose cada vez más de estos. Pronto, en España todas las gestoras de fondos, nacionales e internacionales, incluirán en sus estrategias de comunicación y marketing todo esto. Así podrán ofrecer mucha más información a sus clientes y al inversor en general.

En conclusión, podemos decir que el mundo de la gestión de activos se encuentra en proceso de cambio y sólo las gestoras que sigan innovando en su comunicación podrán generar relaciones más estrechas con los inversores a largo plazo y con buenos resultados.

Fondos de inversión: “Queremos que abuses de tu banco: pide lo que necesitas y exige que te lo den”

Finanzas personalesEtiquetas
fondos-de-inversión

Fondos de inversión

Antonio Banda: Queremos que abuses de tu banco y eso es una cosa muy sencilla, y es que vayas y pidas lo que necesites.

Lo que hemos hecho en nuestra propia página web es poner un simulador de fondos de inversión que consiste en que pedimos a los oyentes que pongan tres datos que son: el patrimonio que tienes invertido en fondos, la rentabilidad que esperas para tus inversiones y el tiempo que vas a estar invertido; y te decimos aproximadamente cuánto tu banco se está quedando de tu dinero.

Y luego, además, a cada uno de los oyentes que hagan esta prueba les vamos a regalar un cupón para que prueben Feelcapital gratis durante un mes. Y ahí ya se entra en la perfilación de cada uno en particular. Lo otro es una prueba que basamos en medias en cómo la banca utiliza los fondos de inversión para incrementar sus rentabilidades.
De la otra manera conocemos tu perfil y te decimos, si tienes cartera de fondos, al céntimo, cuánto te está costando y cuánto te vas a ahorrar si haces con nosotros el asesoramiento. El asesoramiento de Feelcapital es individualizado, personalizado, de seguimiento continuo. Lo que queremos realmente es que los inversores empiecen a aprender cómo se hace la inversión. Hasta ahora han estado abandonados porque lo que hacían los bancos era colocarte los productos. O sea, tenemos una banca de producto en la que la banca crea su producto y te lo coloca. Nosotros hacemos algo distinto, que es darle a cada uno lo que necesita. Es muy sencillo y además a la mano de todo el mundo porque en España hay 7 millones de personas que tienen fondos de inversión, o sea que no es una cifra pequeña.

Radio Inter: Bueno, ¿más información en dónde?

AB: Como siempre nosotros somos un asesor online. Lo tenemos todo en nuestra página web www.feelcapital.com.

“Los fondos mixtos exigen unos mínimos muy pequeños y las comisiones son muy altas”

Fondos de inversiónEtiquetas

Fondos

Capital Intereconomía: Tengo aquí abierto ‘Cinco Días’, habla de el Santander, “rescata” a 150.000 clientes de fondos monetarios. Al parecer les había mandado a todos ellos una carta diciendo que ojito con esos fondos monetarios, cuatro de ellos que están empezando a entrar en negativo. Las opciones que les muestra son fondos mixtos.

Antonio Banda: Sí, yo creo que es un cambio de paradigma en los fondos de inversión. Lo que estamos es en un momento en el que los tipos sin riesgo están en cero o por debajo de cero. Entonces, el modelo en el que muchos de estos fondos sobrevivían invirtiendo sin riesgo no da para rentabilidad porque estos fondos, la mayoría de ellos, como pone en el artículo, son fondos que exigen unos mínimos muy pequeños, con lo que sus comisiones son muy altas, próximas al 1%. Entonces, eso es lo que les preocupa. No le preocupa el Santander. Lo que le preocupa al Santander es que, efectivamente, con una comisión del 1% y la rentabilidad del producto en negativa ese fondo va a dar una rentabilidad del -1%. ¿Cuál es el objetivo del Santander? Seguir cobrando comisión…

CI: El objetivo no es cubrir al cliente de las pérdidas que tiene o de las pérdidas que podría incurrir en ese fondo de inversión.

AB: Para nada. El objetivo yo creo que es mantener su comisión. Y entonces…

CI: Fíjese que me ha pillado a mí en un momento de ingenuidad y pensaba, fíjate el Santander, que llama a sus clientes diciendo cuidadín, cuidadín, ¡que este fondo ya no te interesa!

AB: Claro, pero yo creo que eso lo hace no en el sentido de que ya no es el que le interesa porque puede ser que ese fondo en una gama de cartera distribuida puede tener ese cliente una parte invertida. Sin embargo, su idea y tal y como lo trasmite, es trasladar al cliente a un fondo mixto que tiene una comisión del 1,5% . O sea, que ya se llevan 50 puntos básicos más, sin haber analizado ni siquiera al cliente porque ha mandado unas cartas masivas a todos los partícipes, 150.000 partícipes. Y además, les da un producto que es de riesgo. O sea, es un producto en el que tiene una combinación de renta variable, renta fija y monetarios, que es lo que es un fondo mixto.

CI: ¿Y son los fondos mixtos los que suelen dar mayor rentabilidad a la entidad gestora y a la entidad distribuidora?

AB: Bueno, la combinación de fondos mixtos es infinita. O sea, lo que es un fondo mixto es una combinación de activos que corresponde a la necesidad. En el caso de las grandes entidades financieras españolas, pues estableciendo 3, 4 ó como mucho 5 fondos mixtos, consideran que esa es toda la gama de productos o toda la gama de clientes que tienen en su entidad. Sin embargo.. y aplicándolo a Feelcapital, porque nosotros lo que hacemos es recomendar a cada cliente una combinación de fondos. Y al final lo que tú haces es crearte tu propio fondo mixto, individualizado con tus necesidades y formado por distintos fondos que combinan esa posición. Si te vas a un fondo mixto creado de nuevo como producto lo que te haces es meterlo en un paquete, decirle a tu entidad y sobre todo a tu red que lo coloque y entonces, pues el primero que entra por la puerta le coloca el fondo mixto. Para el banco significa una comisión del 1,5 y no tener que preocuparse más de eso.