Fondos de inversión para 2016: los nuevos propósitos para el Año Nuevo

Diario, Fondos de inversión

¿Por qué los Fondos de Inversión deberían ser mi prioridad para 2016?

Siempre que iniciamos un nuevo año lo hacemos llenos de ilusión, buenos propósitos y buenas intenciones pero rara vez incluimos entre estos propósitos nuestra salud financiera y, más concretamente, nuestras decisiones sobre fondos de inversión.

Del Fondo de Reserva de la Seguridad Social (lo que conocemos comúnmente como la hucha de las pensiones) se han retirado desde 2012 un total de 37.701 millones de euros y, si las previsiones que se hicieron para 2015 se cumplen (estimaban usar en total 8.500 millones), a cierre de año esta hucha habrá decrecido hasta los 34.700 millones de euros.

Esta situación invita a los expertos a afirmar que no se podrán garantizar los niveles de las pensiones tal y como están actualmente, o lo que es lo mismo, que no tenemos la pensión asegurada.

Fondos de Inversión y Planes de Pensiones

Esto nos obliga, desde ya, a tener que trazar un plan o guía para poder disponer de dinero en el momento de la jubilación y, por la ventaja fiscal que ofrecen los fondos de inversión, de la que ya hemos hablado en este blog, se convierten en el activo a tener en cuenta para planificar nuestra jubilación.

No sólo de fondos de inversión vive el ahorrador y puesto que ya existen vehículos de ahorro/inversión destinados a las pensiones como son los Planes de Pensiones, ¿por qué no invertir directamente y en exclusiva en estos?

Los Planes de Pensiones tienen otra ventaja fiscal que consiste en el diferimiento fiscal de una cantidad de hasta 8.000 € al año (hasta la fecha de escritura de esta entrada es así) pero tienen varios inconvenientes. Entre ellos destaca su problema de liquidez. Esto significa que no puedes recuperar tu dinero hasta que te jubiles o cumplas con alguno de los supuestos que establece la ley.

Entonces, ¿Planes de Pensiones o Fondos de Inversión?

Los dos. Una buena combinación de ambos activos (recordemos que ambos tienen ventajas fiscales), es lo ideal para ir haciendo crecer nuestro patrimonio y poder disponer de una jubilación cómoda.

Como siempre, lo ideal es contar con tu asesor financiero.

El Robo Advisor y el sentido común

Diario, Robo Advisor

“Un Robo Advisor, que básicamente es una herramienta de distribución por tipo de activo, de alguna manera hace uso del sentido común y lo presenta de manera amigable y user friendly”, señaló James Gorman, CIO de Morgan Stanley, en una conferencia del New York Times. “Si los sitios como nosotros no tienen esa capacidad, deberíamos hacer algo para tenerla, ya sea construyéndola o comprándola, deberíamos tenerla», añadió.

Empresas de fondos de inversión como Charles Schwab Corp y Vanguard Group Inc, ya han creado su propia oferta automática, incluso BlackRock adquirió el robo advisor americano FutureAdvisor en agosto pasado.

Los 14.563 asesores de Merril Lynch, que habitualmente gestionan clientes con patrimonios superiores a los 250.000 dólares, se encuentran entre los más productivos de la industria americana, ingresando 1 millón de dólares cada uno en ingresos anuales. Bank of America, tiene 2,4 “trillion” (billones españoles) en activos de clientes, el banco americano que más tiene. En 2010 lanzó Merrill Edge, una plataforma que buscaba captar a inversores con patrimonios bajos y ahora gestiona 117.000 millones de dólares para 2 millones de clientes.

En Estados Unidos se está apreciando un claro cambio de tendencia en el asesoramiento tradicional. Mientras el papel del robo advisor va creciendo y, en consecuencia, obteniendo un porcentaje mayor del total de patrimonio gestionado en EEUU, los beneficios se reducirán unos 12.000 millones de dólares, según un estudio de la consultora A.T. Kearney.

Las filas de los asesores financieros tradicionales se reducirán a medida que los consumidores cambien hacia los robots y los brokers empiecen a adoptar herramientas robots similares al robo advisor para ser más productivos.

Por su parte, los ejecutivos bancarios no creen que los asesores automáticos vayan a reemplazar al asesor tradicional ni el corto plazo ni en un futuro lejano. Aseguran que los clientes con patrimonios elevados necesitan planificación inmobiliaria, asesoramiento fiscal o acuerdos financieros complicados que los algoritmos no pueden manejar.

No obstante, estos ejecutivos creen que al igual que un fabricante de coches de lujo ofrece un modelo de bajo coste, un robo advisor puede ser la puerta de entrada a los productos más caros del banco.

Robo Advisor: La revolución en los fondos de inversión

Fondos de inversión, Post

Queremos regalaros el libro que ha escrito Antonio Banda y que lleva por título «Robo Advisor: La revolución en los fondos de inversión».

 

Podéis descargar el libro completo aquí.

 

Os dejamos un extracto del prólogo:

De todos es sabido que el cambio que va a transformar la industria del sector bancario en nuestro país vendrá provocado por las nuevas tecnologías. Alguna entidad financiera española ha hecho una gran apuesta en este sentido y se ha adelantado a sus competidores al reorganizar su estructura para desarrollar digitalmente sus servicios. Con este cambio esperan alcanzar en dos años los 1.400 millones de transacciones diarias. Otros bancos se están sumando a esta corriente y en poco tiempo les veremos compitiendo para ofrecer a sus clientes servicios y productos en Internet.

Los millennials, denominación que comprende a aquellos nacidos entre 1981 y 1995, son nativos digitales y en breve se convertirán en consumidores y usuarios de productos y servicios, pero también en objetivo de las empresas. Y sus exigencias son elevadas. Están acostumbrados a buscar y comparar en la red, a compartir conocimientos, a ser críticos. Para captarles, las grandes entidades financieras deberán acercarse a ellos a través de lo que más dominan: las tecnologías.

En el mundo de los fondos de inversión veo necesaria una apuesta similar que permita a los partícipes hacer seguimientos de la evolución de sus carteras desde casa, comparar fondos, revisar las comisiones y realizar órdenes de compra, venta y traspaso desde sus ordenadores, tablets o teléfonos móviles. No hay otro camino. Acercarse al banco a firmar la compra de un fondo, como hemos hecho dos generaciones, no añade valor en sí mismo y, por tanto, será un recuerdo dentro de unos años. En esta industria de los fondos, que mueve más de 365.000 millones de euros anuales en España, ha surgido como un soplo de aire fresco la EAFI Feelcapital, la primera plataforma española de asesoramiento automático en fondos de inversión. Importando el modelo de asesoramiento americano, denominado Robo Advisor, ya ha conseguido que más de 8.000 inversores españoles confíen en la tecnología para tratar de obtener rentabilidad a sus finanzas.

 

Revolucion en los fondos de inversion

Esperamos que lo disfrutéis.

M&G Global Select Fund: Calidad al precio correcto

Gestoras

El M&G Global Select Fund aplica una estrategia de inversión en renta variableǂ global core con un horizonte de inversión a largo plazo y una baja rotación de posiciones, sin restricciones en términos de temáticas o tendencias. Invertimos en una cartera concentrada (por lo general de 30 a 40 valores) de compañías de calidad, con «fosos económicos» que protegen su rentabilidad y un elemento de cambio que ayuda a impulsar su valor. Sobre todo, invertimos en negocios en los que ha surgido una oportunidad de valoraciónǂ clara debido a algún trastorno a corto plazo, con lo que sus acciones han pasado a parecernos baratas.

El valor de las inversiones fluctuará, por lo que el precio de los fondos puede subir o bajar, y es posible que no recupere la inversión inicial.

¿Qué son los «fosos económicos»?

IMAGE 1

De forma muy similar al foso de un castillo medieval, que ayudaba a protegerlo de posibles asedios, los «fosos económicos» ayudan a proteger a una compañía de la competencia y de la erosión de su rentabilidad: cuanto más ancho es el foso, más protección ofrece. Las compañías con «fosos económicos» suelen operar en industrias rentables y tienen ventajas competitivas a largo plazo respecto a sus rivales.

En el caso de compañías suficientemente protegidas, examinamos varios elementos fundamentalesǂ que nos ayudan a comprender su calidad. Estos elementos incluyen su transparencia, la fortaleza de su equipo directivo, su solidez financiera y factores medioambientales, sociales y de buen gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés).

A lo largo de los años hemos ido compilando una lista de observación con cerca de 400 de estas compañías de calidad con «fosos económicos», en las que poder invertir en el momento y al precio adecuado. Nuestro profundo conocimiento de estas empresas, que en algunos casos hemos estudiado durante años, nos permite actuar con rapidez cuando surge una anomalía. En nuestra opinión, varios factores pueden conducir a una oportunidad de compra de este tipo, entre ellos un aumento repentino del riesgoǂ percibido, noticias transitorias negativas, o un par de malos trimestres en las cifras de beneficio de una compañía. Esperamos pacientemente a trastornos de este tipo, y podemos invertir en una acción cuando esta cotiza por debajo de lo que consideramos su valor intrínseco.

IMAGE 2

Pensamos que un enfoque concentrado en la calidad y en la valoración representa una combinación potente, al ofrecer el potencial de rentabilidad creciente a largo plazo de las compañías de calidad y el impulso que puede experimentar una acción cuando el trastorno que la afectaba se ha resuelto y su cotización vuelve a un nivel más apropiado. Dos aspectos clave a este respecto son la paciencia y la adopción de un horizonte a largo plazo, tanto a la hora de invertir como a la de liquidar posiciones.

También intentamos mantener una cartera capaz de registrar una buena evolución en distintas condiciones de mercado, invirtiendo en una combinación de compañías clasificadas en una de dos grandes «cestas», a las que denominados «crecimiento estable» y «oportunidades».

Las rentabilidades pasadas no son un indicativo de las rentabilidades futuras.

Las compañías de crecimiento estable son aquellas con un historial demostrado de generación de beneficios estables. Por lo general, los inversores las perciben como «ganadoras» a largo plazo, y tienden a tener posiciones de mercado muy sólidas o marcas muy potentes. Las compañías de oportunidades operan en áreas del mercado que han perdido el favor de los inversores, en las que no se aprecian cambios o el riesgo percibido es exagerado. Estas acciones suelen ser menos predecibles, pero tienen un potencial de crecimiento significativo. El riesgo se diversifica entre estas dos cestas, que tienen de comportarse de forma distinta en función del entorno de mercado.

En general, nuestro objetivo no es reproducir la evolución del mercado, sino superarla. Pensamos que el mejor modo de hacerlo de forma consistente a lo largo del ciclo de mercado es a través de una cartera concentrada de acciones de calidad diversificadas, compradas a buen precio.

El valor de las inversiones fluctuará, por lo que el precio de los fondos puede subir o bajar, y es posible que no recupere la inversión inicial.

El fondo invierte principalmente en acciones de compañías, con lo que es probable que experimente mayores fluctuaciones de precio que aquellos fondos que invierten en renta fija o liquidez.

Glosarioǂ:

Renta variable: instrumento financiero cuya rentabilidad no está definida de antemano, sino que depende de distintos factores entre los que destacan los beneficios obtenidos y las expectativas de negocio de la sociedad emisora.

Valoración: El valor o la valía de un activo o una compañía en un momento dado.

Fundamentales (compañía): Los principios básicos, normas, leyes, etc., que constituyen la base de un sistema. Los fundamentales de una empresa se refieren específicamente a esa empresa e incluyen aspectos como su modelo de negocio, los ingresos, el balance y la deuda.

Riesgo: La posibilidad de que la rentabilidad de una inversión acabe siendo distinta de la esperada. El riesgo incluye la posibilidad de perder parte de la inversión original.

————————————————————————————————————————–

M&G Investment Funds están inscritos para su distribución pública en virtud del art. 15 de la Ley 35/2003 sobre instituciones de inversión colectiva del siguiente modo: M&G Investment Funds (1) nº de inscripción 390.

Esta información no constituye una oferta ni un ofrecimiento para la adquisición de acciones de inversión en alguno de los fondos mencionados en la presente. Las adquisiciones de un fondo deben basarse en el Folleto actual. La Escritura de Constitución, el Folleto, el Documento de Datos Fundamentales para el inversor (KIID), el Informe de Inversión anual o provisional y los Estados Financieros se pueden solicitar gratuitamente al DCA: M&G Securities Limited, Laurence Pountney Hill, Londres, EC4R 0HH, Reino Unido o Allfunds Bank, Calle Estafeta, nº 6, Complejo Plaza de la Fuente, La Moraleja, 28109, Alcobendas, Madrid.

Antes de efectuar su suscripción, debe leer el Folleto que incluye los riesgos de inversión relativos a estos fondos.

La información que aquí se incluye no sustituye al asesoramiento independiente.

Promoción financiera publicada por M&G International Investments Ltd. Domicilio social: Laurence Pountney Hill, Londres, EC4R 0HH, Reino Unido, autorizado y regulado por la Autoridad de Conducta Financiera en el Reino Unido y su sucursal M&G International Investments Ltd., Sucursal en España con domicilio social en Plaza de Colón 2, Torre II, Planta 14, 28046, Madrid, inscrita en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 32.573, folio 30, hoja M-586297, inscripción 1ª con CIF W8264591B y con número de registro de CNMV 79.