La nube ha posibilitado los Robo Advisors

Fondos de inversiónEtiquetas
robo-advisors

El crecimiento de la nube es rápido, inexorable y está volviendo del revés la industria de la tecnología. La vieja guardia está sufriendo y nuevos advenedizos están aflorando por doquier.
Los beneficios para los clientes han sido muy significativos. Comparado con los sistemas antiguos, tener servidores en la nube es mucho más barato. Añade una gran flexibilidad, empresas que necesitan aumentar la capacidad de sus servidores no necesitan pasarse semanas añadiendo nuevos equipos ni instalando software. En la nube pueden tener todo eso en unos minutos. Sus aplicaciones se pueden actualizar continuamente en vez de tener que hacerlo cada ciertos meses.

Los usuarios individuales también tienen sus ventajas. Pueden acceder a su email, a sus archivos y a sus fotos desde cualquier dispositivo.
Por si esto fuera poco, los servicios en la nube cuentan con una mayor seguridad, ya que los proveedores conocen mejor que los clientes cómo proteger sus sistemas de los hackers.

Pero no todo en la nube son beneficios, de hecho contribuye a un problema ya existente agravándolo aún más. Con los servidores físicos, una vez una empresa o cliente se decidía por un sistema operativo o por una base de datos, era difícil y costoso cambiar a otro. En la nube, este “corralito” es aún peor. Los proveedores de servicios en la nube trabajan principalmente en facilitar la subida de datos a sus servidores, acumulando grandes cantidades de información compleja que no se puede mover con facilidad a otro proveedor.
Los proveedores de servicios en la nube también crean un “ecosistema” de servicios interconectados que van desde el software hasta los dispositivos, lo que facilita la experiencia de usuario siempre y cuando no se aventure fuera de este universo.

Tener una gran dependencia de un solo proveedor es arriesgado. Si uno de estos proveedores se declara en quiebra, sus clientes pueden llegar a tener problemas para recuperar sus datos.
Pero aún con estos inconvenientes, la nube ha posibilitado que empresas que desarrollan su actividad casi exclusivamente online no necesiten grandes inversiones para constituirse, posibilitando que se creen nuevos sectores como el de los Robo Advisors o Asesores Automáticos. Facilitando, en este caso, la democratización del asesoramiento financiero.

A la nube le queda mucho camino por recorrer y ya han empezado a surgir debates por parte de los Gobiernos para crear una normativa que regule las buenas prácticas en este sector y proteja a los clientes de estos servicios.

Nunca invertir en fondos de inversión fue tan fácil y seguro

Fondos de inversiónEtiquetas
fondos-de-inversion

Para invertir no solo hace falta tener dinero, que también, sino que es imprescindible tener confianza en quien te asesora. Pero, ¿qué ocurre si quien lo hace es un servicio web que a partir de una serie de algoritmos matemáticos realiza un estudio pormenorizado del nivel de riesgo que puedas asumir y del capital que quieras invertir?

Pues sucede que el conflicto de intereses desaparece y entra en juego la independencia de un “robot”. Los temores a un posible engaño se disipan y el bolsillo lo agradece, porque se trata de una herramienta de bajo coste. Por muy poco tienes un asesor financiero que dirige tus carteras a golpe de clicc. Se trata de lo que en España se ha llamado asesoramiento automático, conocido en el mundo de las finanzas como Robo Advisor.

Una herramienta que nació en Estados Unidos y que en España no se conocía hasta que Antonio Banda decidió fundar Feelcapital, una startup de asesoramiento automático en fondos, a través de la cual busca cambiar el mundo de los fondos en nuestro país. Hay más de siete millones y medio de participes en fondos y Feelcapital ofrece asesoramientocontinuo e independiente, para que todos esos inversores dejen de preocuparse por su futuro.

Internet es la clave, es asesoramiento automático porque el inversor tiene una relación de feedback con la web, pregunta-respuesta. El “robot” tiene un conocimiento de lo que ha sucedido en el pasado y lo que puede pasar en el futuro, y lo que hace Feelcapital es trasladar eso al cliente organizado y definido para que él sepa en qué invierte, pueda acudir al banco y decida dónde quiere que esté su capital invertido. Esto no quiere decir que el cliente tenga que cambiar de banco, si no que tenga los fondos que realmente necesita y no los que quieran los bancos.

Un enfoque global de renta fija sin restricciones en el actual entorno de mercado con Degroof Petercam

Gestoras

Los mercados de renta fija han registrado altos niveles de volatilidad debido a la incertidumbre generada por el futuro de la política monetaria y el crecimiento global, especialmente el crecimiento de los mercados emergentes. En un mundo dominado por unos tipos de interés bajos, no solamente en los bonos soberanos sino también en los diferenciales de los bonos corporativos, los inversores buscan gestores capaces de generar valor dentro de un perfil de riesgo controlado. Más que nunca, un fondo de renta fija global que invierta en todos los segmentos, nos permitirá obtener una sólida rentabilidad ajustada al riesgo.

El fondo Petercam L Bond Universalis tiene un mandato claro: generar rentabilidad total a través de múltiples sectores de renta fija alrededor del mundo. El rendimiento total se extrae a través de los ingresos recurrentes de los cupones y la apreciación del capital. El objetivo principal es generar valor consistentemente y superar a los competidores a través de una exposición global y equilibrada en todos los segmentos de renta fija.

Petercam L Bonds Universalis se basa en el análisis fundamental y cuantitativo para identificar, controlar y adaptar el perfil de riesgo del fondo. Su nivel de volatilidad se compara frente al índice de referencia, el Barclays Aggregate Global Credit 50% Euro Total Return Index (Unhedged EUR).

El fondo no tiene restricciones, su objetivo es ofrecer valor en todos los segmento de renta fija, pero siempre con un riesgo controlado. Más concretamente, a diferencia a los fondos de retorno absoluto, el fondo nunca neutraliza completamente los cuatro factores de riesgo principales (divisa, riesgo de curva, spread IG y spread EM).

Las principales convicciones de inversión del gestor en este momento son tres: en primer lugar, los bonos corporativos estadounidenses con grado de inversión, en sectores tales como tecnología, telecomunicaciones, sector sanitario y cable, ya que los diferenciales de los bonos corporativos estadounidenses BBB frente al bono soberano a 10 años, están cotizando a sus máximos en tres años. En segundo lugar, los bonos corporativos europeos con grado de inversión de compañías no financieras, que sean parcial o totalmente propiedad de gobiernos de la eurozona. Además, también invertimos en determinados bonos híbridos. Por último, el gestor tiene en este momento un sesgo hacia el dólar frente al euro, ya que la previsión de Bank Degroof Petercam para los próximos 12 meses sobre el Euro/dólar, está en un rango entre 1 y 1,05. Esta previsión se basa principalmente en el aumento de la divergencia en lo respectivo a la política monetaria. El BCE necesita actuar antes de que tenga lugar una revisión a la baja.

Los inversores que sean capaces de mirar más allá de la volatilidad actual y adopten una visión más a largo plazo todavía pueden encontrar oportunidades con un fondo global sin restricciones como el que figura entre la oferta de Bank Degroof Petercam.

 

Asesoramiento con Robo-advisors

Finanzas personalesEtiquetas
robo-advisors

1. ¿Qué son los Robo-advisors?
Por Robo-advisor se entiende el asesoramiento de patrimonio online ofrecido por una herramienta automatizada que, a través de una serie de complejos algoritmos, determina unos resultados con una implicación muy baja por parte de personal.

2. Ventajas
El canal de distribución es con un acceso online, lo que nos permite conocer las recomendaciones en cualquier momento y desde cualquier lugar. La complejidad de los algoritmos y la potencia de la plataforma que nos da las recomendaciones harán que éstas sean de alta precisión. Además, la capacidad de llegar a todo el público hace que se reduzca notablemente el coste, que únicamente va destinado a amortizar el desarrollo de la plataforma que genera los cálculos y su acceso no está limitado por un mínimo de capital para invertir: y en el caso de estarlo, éste será muy bajo comparado con los existentes de relación personal (banca privada).

3. Inconvenientes
Desarrollar todo el proceso online puede producir una relación fría del servicio, al no haber contacto con asesores humanos y cierta sensación de abandono o desconfianza hacia el mismo. También un servicio poco desarrollado o muy estandarizado puede no tener en cuenta las circunstancias personales de ciertos individuos que pueden ser muy complejas (impuestos, cuantía de la pensión futura…) Por otro lado, si se hiciese una plataforma muy compleja podría no ser apta para todo perfil de inversor, al no estar muy familiarizado con los servicios online de las páginas web o con los conceptos financieros muy técnicos.

4. Futuro del mercado
En EE.UU, de donde son originarios los Robo-Advisors, han tenido un gran éxito inicial apoyados en esos jóvenes con patrimonios de importancia que ya no acuden -como las generaciones previas- a hacer este tipo de gestiones de forma personal y se relacionan más con los servicios online.
En España, con la creación de Feelcapital se inició este tipo de servicio, que se prevé que tenga un gran desarrollo debido a una serie de factores: Vencimiento de depósitos en un entorno de tipos bajos tipos de interés, ventanas de liquidez de otros fondos Garantizados o de Rentabilidad Objetivo (poco o nada rentables), junto con una planificación a largo plazo de la jubilación en un entorno incierto.