Ratings de fondos de inversión y sus rendimientos futuros

Fondos de inversiónEtiquetas ,
fondos de inversión

Fondos de Inversión Feelcapital

Desde el origen de la teoría de carteras modernas y la indexación como estrategia de inversión, las pruebas empíricas han apoyado la opinión de que un fondo indexado con bajos costes es difícil de batir en el tiempo consecuentemente. Sin embargo, a pesar de la teoría y la evidencia, la mayoría de los fondos mutuos de calificaciones de rendimiento han dado los fondos de índice un ratio «media».

Este estudio dirige dos cuestiones en torno los sistemas de los ratings de fondos. En primer lugar, se analiza por qué los fondos de índices tienden a recibir una calificación promedio sobre la base de indicadores cuantitativos relativos. En segundo lugar, se analiza si una calificación determinada ofrece información práctica: En concreto, nos fijamos en si se puede esperar que los fondos de mayor calificación pueden superar a los fondos de menor calificación en el futuro.

En definitiva, podemos concluir que los inversores deberían esperar una calificación promedio de los fondos de índice cuando se utilizan métricas cuantitativas relativas. Esto se debe a la distribución natural del universo de fondos de gestión activa en torno a un punto de referencia que establece que un fondo indexado correctamente construido y gestionado debería caer en algún lugar cerca del centro de esa distribución. También encontramos que el nivel especificado ofrece poca información sobre el futuro rendimiento relativo esperado; de hecho, nuestro análisis revela que los fondos con calificaciones más altas no es más probable que superen un punto de referencia dado que los fondos de baja calificación-, y que el valor de la indexación se deriva en gran parte de los costos de operación y el juego de suma cero.

La teoría de indexar como como estrategia de inversión es fuerte en su simplicidad y su efectividad (Sharpe, 1991; Philips 2010). Sin embargo, a pesar de la teoría y la evidencia, la mayoría de los fondos mutuos de calificaciones de rendimiento puntúan fondos indexados como promedio (en diciembre de 2009, el 54% de todas las acciones y bonos de los fondos de inversión tenía una clasificación de 3 estrellas en una escala de 5 estrellas, de acuerdo con Morningstar, Inc.)

De hecho, no es raro que los clientes se pregunten por qué a un fondo de indexado se le debe dar preferencia como una opción de cartera a lo largo de mayor calificación potencialmente que a fondos de gestión activa. Este tipo de preguntas siempre son el catalizador para el estudio de este trabajo, que tiene inicialmente y que surgió con respecto al primer Target-Date de Morningstar Fund Series Valoración y Reportes de Investigación (Research Morningstar, 2009).

En su valoración inicial del universo fondo objetivo fecha, El Morningstar Target-Date Fondo Serie Valoración y Reportes Investigativos valorados objetivo Fondos para el Retiro de Vanguard primero de los 20 productos de la competencia. Sin embargo, el Morningstar Rating concederá sólo 3 estrellas de 5 a cada uno de los Vanguard Target Retirement y los fondos de los componentes subyacentes. Los inversores lógicamente preguntan: ¿Por qué la discrepancia entre los sistemas de calificación de Morningstar?

De los garantizados a los Fondos Mixtos

Fondos de inversión
Fondos-Mixtos

 

El 2015 está siendo un buen año para los fondos de inversión, en el que tanto la industria nacional como la internacional están viendo crecer los activos bajo gestión. En buena medida esto se debe al crecimiento de los fondos mixtos en cuanto a suscripciones netas se refiere. Estos instrumentos de inversión ya acumulan en lo que llevamos de año casi 11.610 millones de nuevos flujos. 

Pero, ¿qué son los fondos mixtos? Son instrumentos de inversión que combinan diferentes tipos de activos: renta fija (tanto deuda de gobiernos como de empresas), renta variable y mercados monetarios. Dentro de este tipo de fondos podemos encontrar diferentes categorías que atienden a los distintos  perfiles de riesgo de los inversores (defensivo, moderado, agresivo o flexible).

Según la empresa proveedora de datos Morningstar, un fondo mixto defensivo no suele tener más de un 35% de sus posiciones en renta variable, un fondo mixto agresivo por lo general mantendrá en cartera un peso superior al 65% y un fondo mixto moderado tendrá entre un 35% y un 65% en acciones. En relación al fondo mixto flexible éste tendrá una gran libertad para poder variar el porcentaje de renta variable dentro de su cartera.

Por otra parte, desde el punto de vista de las entidades bancarias estos productos financieros son la alternativa a los fondos garantizados y a los fondos de rentabilidad objetivo en cuanto a comisiones se refiere, dado que los gastos corrientes son del 2,5% por término medio. Otro aspecto a tener en cuenta es que los fondos mixtos de las entidades bancarias no se ajustan al perfil de riesgo del inversor.

Desde Feelcapital recomendamos al cliente una cartera de fondos de inversión adecuada a su perfil, gracias a una asignación de activos propia.

En Feelcapital queremos que el mundo de los fondos sea un lugar mejor para invertir.

Firma Feelcapital

 

Finanzas personales: Seleccionando Estrategias de Inversión

Finanzas personalesEtiquetas
finanzas-personales-feelcapital

Finanzas personales Feelcapital

La construcción de la cartera con más probabilidades de alcanzar sus objetivos financieros requiere obtener dos cosas bien. En primer lugar, es necesario identificar la asignación de activos correcta; y, en segundo lugar, debe implementar la asignación de activos de la manera correcta.

Para muchos inversores, la implementación de una asignación de activos consiste en la contratación de gestores profesionales, ya sea a través de una cuenta separada o un fondo, para construir y mantener las diferentes carteras de clases de activos. Sin embargo, mientras la mayoría de los inversores están familiarizados con los indicadores que hacen que las acciones de una empresa sea atractiva – altas ganancias, potenciales de crecimiento, valoración barata, etc – , el proceso de selección de gestores es poco conocido.

Todos sabemos que el hecho de que un gestor haya funcionado bien en el pasado no es una razón para creer que lo vaya a hacer mejor que otros en el futuro. Pero, ¿cómo predecir el rendimiento futuro? El proceso debe ser formal, estructurado y repetible para crear puntos de datos comparativos a través de instituciones y gestores de activos. El proceso debe ser guiado por una filosofía que aúne nuestro juicio colectivo y que integre nuestros hallazgos objetivos de una manera creativa. La combinación de estos enfoques nos da la confianza para poder seleccionar gestores.

Casi inevitablemente, las discusiones sobre la selección de gestores quedan centradas en el debate sobre si los gestores de inversiones en general son capaces de añadir valor a lo largo del tiempo respecto a un índice, pero no se ocupan de analizar si a un inversor le conviene la gestión activa frente a la indexación. De hecho, hay que entender la personalidad financiera de cada cliente para determinar cuál es la estrategia de inversión más idónea para tus finanzas personales.

Fuente:
“The science and art of manager selection”
Wealth and Investment Management
Global Research and Investments – Barclays

Fondos de inversión: Proceso de Screening de los fondos

Gestión de fondosEtiquetas
fondos-de-inversión-feelcapital

Fondos de inversión Feelcapital

Antes de empezar con la selección por ratios, debemos incorporar las restricciones que ajustan nuestro universo de inversión. Básicamente, los fondos tienen que ser traspasables, con unos mínimos de patrimonio y con un mínimo de historia.

Una vez realizado el primer filtrado, se clasifican atendiendo a distintos criterios, que nos indicarán el buen o mal desempeño de los gestores. La filosofía que sirve de base para el proceso de selección de fondos se apoya en cuatro principios básicos:

El fondo tiene que ajustarse a su mandato y debe obtener un buen resultado en términos de rentabilidad ajustada al riesgo en el que incurre cuando construye la cartera.
Los gestores deben ser buenos a la hora de obtener rentabilidad al margen de lo que hagan sus índices de referencia: Tener de forma consistente retornos al margen de lo que obtenga el mercado.
Estar realizando un buen desempeño en los últimos trimestres. Aunque rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras, las estrategias de momento en los mercados financieros están ampliamente contrastadas como buenas aproximaciones de obtención de excesos de rentabilidad. Numerosos activos tienen una apreciable inercia.

Por último, y no por ello menos importante, los fondos seleccionados deben ser atractivos por costes. Seleccionaremos aquellos fondos que tengan unos costes globales más bajos.
Para contrastar el grado de adecuación de los fondos a estos principios básicos se utilizan una serie de ratios:

– Para valorar el retorno ajustado a riesgo de un fondo de inversión.
– Para analizar la capacidad de generar retorno, independiente del movimiento del índice de referencia del mercado o generación de alpha.
– Para analizar el momentum.

Una vez calculados los ratios para los fondos de cada una de las familias, se realizará una tabla para cada uno de los criterios y se ordenarán de mayor a menor atractivo. En cada una de las tablas se da una puntuación a cada uno de los fondos, en función de la posición que ocupen de acuerdo con el ratio en cuestión (por ejemplo, al fondo con mayor ratio de Sharpe se le dará el valor 1, al segundo 2 y así sucesivamente…). Posteriormente, se agregarán todas las tablas para configurar la lista de fondos más atractivos de acuerdo con los distintos criterios. Los fondos que tengan una puntuación más baja serán los primeros.

Una vez que hayamos realizado este proceso, se tomarían los fondos que hay en el primer quintil para construir la cartera. El punto de corte del número de fondos a incluir en la cartera vendrá condicionado por el universo de fondos disponibles, que a su vez vendrá determinado no sólo por las restricciones iniciales de patrimonio mínimo, traspasabilidad y antigüedad, sino también por los importes que el inversor vaya a utilizar para la construcción de la cartera. Estos datos ya se habrían obtenido en apartados anteriores.