Finanzas personales: Definir qué es el éxito

Finanzas personalesEtiquetas ,
finanzas-personales-feelcapital

Finanzas personales Feelcapital

Cualquier proceso de inversión debe ser considerado responsable de los resultados que proporciona a los inversores, y creemos que es importante articular cómo definimos «éxito».

En situaciones en las que una alternativa de índice de bajo coste está disponible, buscamos añadir alfa, o un exceso de rentabilidad ajustada al riesgo, de más de 2% anual a índices fácilmente disponibles en más de un ciclo de mercado. Esta definición de éxito se aplica a la gestión tradicional, donde existe una capacidad de invertir fácilmente y de forma rentable en la beta (el movimiento del mercado en general) de una determinada clase de activos.

Con los Hedge Funds y selección de gestores de activos privados, donde no existen alternativas de índices simples que estén disponibles, nuestra definición de éxito se refiere a: Un objetivo de rentabilidad absoluta: los retornos deben ser positivos en la vida de la inversión o en un ciclo de mercado.

El retorno debe ser mayor que la del sustituto más cercano líquido disponible en los mercados públicos. Por ejemplo, un gestor de fondos de cobertura de arbitraje de fusiones debería hacerlo mejor en términos de rentabilidad ajustada al riesgo que un fondo de inversión especializado en situaciones especiales relacionados con la fusión.

El desempeño del grupo de pares: buscamos generar un exceso de rentabilidad con respecto a los grupos de pares publicados de otro fondo de cobertura o gestores de capital privado que invierten de manera similar y en el mismo período de tiempo.

Tener una medida definida de éxito permite juzgar de manera objetiva la pericia del gestor de inversiones para con nuestro dinero como inversores en nuestras finanzas personales.
Acceder a la información que necesitamos para poder juzgar el éxito de nuestras inversiones no siempre es tarea sencilla, pero debemos recordar que si somos inversores tenemos el derecho de exigir la documentación que nos permita hacerlo.

Fuente:
“The science and art of manager selection”
Wealth and Investment Management
Global Research and Investments – Barclays

Asesoramiento en fondos: Hay que tener en cuenta el tamaño de un fondo de inversión

Finanzas personales

La gestión de las inversiones es el único negocio en el que el éxito es cada vez más difícil de replicar según pasa el tiempo -.
«El rendimiento pasado no garantiza los resultados futuros», ¿Por qué? El éxito generalmente conduce a más activos bajo gestión, y como los activos bajo gestión crecen, la cartera reduce la liquidez y la flexibilidad, ya que posee una mayor proporción de valores subyacentes. Además, como el tamaño impide la toma de posiciones en emisiones menores o carentes de liquidez, se disminuye el conjunto de oportunidades de inversión.

Cuando analizamos el potencial de rendimiento del gestor tratamos de equilibrar las posibles desventajas de tener un tamaño creciente en contra de las ventajas de trabajar con grandes organizaciones, tales como una mayor eficiencia operativa, más rigurosos controles formales de riesgo, la trayectoria, y así sucesivamente.

Para analizar el impacto del crecimiento de activos y el tamaño, se aplican dos criterios clave para las gestoras que evaluamos. En primer lugar, creemos que las organizaciones independientes, que son propiedad de los empleados, la mayoría hacen un mejor trabajo en la gestión del volumen de activos. Estas organizaciones tienden a tener una participación directa en sus negocios, mayor cantidad de su propio dinero invertido en sus productos y menos puntos de distribución en los distintos canales de venta. Creemos que esta estructura de propiedad crea un incentivo más fuerte para mantener el tamaño de los activos y evitar así conseguir ser demasiado grandes.

En segundo lugar, hay que evaluar los incentivos de las gestoras para estar seguros de que estos incentivos estén alineados con los nuestros. Es importante, además, saber que los gestores tienen la capacidad de ser ágiles en los mercados y no acumulan demasiadas tareas de gestión que les puedan distraer.

Al mismo tiempo, tenemos que someter a las operaciones de la gestora, los controles de riesgos y las garantías de cumplimiento a un escrutinio particular. Al evaluar a gestoras grandes, las organizaciones con mayor número de activos deben prestar mucha atención a cómo evitar la rigidez y las distracciones que pueden venir con un gran volumen de activos bajo gestión.

Fondos de inversión: Indexar el promedio como estrategia de inversión

Fondos de inversiónEtiquetas , ,
fondos-de-inversión-feelcapital

Fondos de inversión Feelcapital

En su afán por superar a un punto de referencia dado, los gestores de fondos activos normalmente incurren en costes significativos, que luego se deben superar para entregar ese exceso de retorno a los accionistas del fondo. Además, los administradores se enfrentan a la cruda realidad de que el exceso de retorno es un juego de suma cero: para cada comprador de un valor debe haber un vendedor; es decir, por cada creencia de que una seguridad superará, hay una visión contable de que ese desempeño será inferior.

El resultado neto es que durante un período dado, las rentabilidades de gestores activos forman una distribución alrededor de la vuelta del índice de referencia (representado por la Bluecurve medio en la Figura 1). Sin embargo, la resistencia al avance constante de las operaciones, la administración y otros costos sirven para empujar la mayoría de las carteras al lado perdedor de la referencia (representado por la curva de color marrón en la Figura 1). Debido a que un fondo de índice busca el seguimiento de un punto de referencia con muy poco arrastre de costos, el fondo indexado debe generar consistentemente retornos muy próximos a la rentabilidad de referencia y, por extensión, caen cerca del centro del rendimiento distribución (que se muestra en la Figura 1 por la línea de color marrón oscuro).

Finalmente, esta es la razón del bajo coste, la indexación eficiente de impuestos son estrategias por las que han sido tan difíciles de superar consistentemente en el tiempo. Por ejemplo, Philips (2010) mostró que después de contabilizar los fondos de inversión que se fusionaron o liquidaron, el 64 % de los fondos de gestión activa era inferior a la del Dow Jones EE.UU.

fondos-de-inversión-feelcapital

Fondos de inversión: Arbitraje de convertibles

Fondos de inversiónEtiquetas ,

Fondos de Inversión Feelcapital

Esta es una de las más complejas estrategias de inversión en los hedge funds. El fondo compra bonos convertibles y las coberturas de una parte o todo el riesgo. La estrategia está sujeta a riesgo de renta variable, riesgo de liquidez, riesgo de volatilidad y riesgo de tipo de interés, entre otros.

El arbitraje de convertibles es una estrategia orientada a generar ingresos de la venta de acciones a corto y largo comprando valores de renta fija. Las estructuras de los activos convertibles tienen ciertos atributos que las hacen muy atractivas, como la convexidad.

El convertible se compone de un bono con un cupón que paga intereses, que normalmente es superior a los dividendos obtenidos por la acción e incluye a la vez una opción de compra sobre la acción. Esto se debe a que este tipo de valores han incorporado la ventaja en el rendimiento objetivo de conservar la unión y no en la conversión de las acciones subyacentes.

Su ventaja es que a medida que se dan las subidas de los precios de renta variable del subyacente, lo mismo ocurre con el bono, mientras que cuando el capital cae el bono también lo hace pero a un ritmo más lento; y que contiene un seguro de propuesta por el llamado » suelo del bono “, que es el valor presente de los flujos de efectivo de la deuda.

Cuando el gestor del fondo adquiere la seguridad de cubrir el riesgo de las acciones, que viene dada por la probabilidad de que un precio de las acciones esté por debajo del precio de ejercicio de la opción implícita con el fin de cubrir ese riesgo, el gestor vende a corto las acciones.

Si los aumentos de precio de las acciones subyacentes suben por encima del precio de ejercicio, el gestor puede encontrarse a sí mismo ya no una delta neutral y tendrá que comprar acciones de nuevo que vendió a corto. Si la acción subyacente se queda muy por debajo del precio de ejercicio, el gestor hace un margen por el camino de los valores que él ha acortado.

Con el fin de cubrir otros riesgos, el gestor tiene que hacer uso de los instrumentos derivados, reduciendo sus márgenes. Por esta razón, esta estrategia está normalmente fuertemente apalancada, típicamente en una proporción de 6:01.

feelcapital

Fuentes de rentabilidad de las estrategias de arbitraje convertible en porcentaje.

Assessment and selection of Hedge Funds and Funds of Hedge Funds”

Publicaciones CUNEF

Joaquín López Pascual

Raúl Daniel Cuéllar