Fondos de inversión: ¿puedo perder todo mi dinero?

Diario, Fondos de inversión
fondos de inversión

Aún existen muchas dudas sobre los fondos de inversión y su funcionamiento. En repetidas ocasiones los clientes nos preguntan si hay riesgo de perder la inversión que han hecho en sus fondos de inversión. Y, aunque pueda parecer algo muy obvio para muchos inversores, trataremos de responder a todas las dudas poniéndonos en diferentes escenarios.

¿Qué pasa si mi gestora de fondos de inversión quiebra?

La actividad de las gestoras está fuertemente regulada por la ley y, por tanto, la quiebra de alguna de estas es bastante improbable. No obstante, en el supuesto de que la gestora de alguno de los fondos en los que se está invertido quiebre, no tendría efecto sobre el inversor, debido a que el partícipe es el propietario en todo momento de la inversión final del fondo en su parte correspondiente (determinado por las participaciones que posea del fondo). Además, si nos ponemos en el peor de los casos y la gestora tuviese problemas para liquidar dichas posiciones, toda sociedad gestora debe estar adherida a un fondo de garantía que asegure la devolución del dinero a los pequeños inversores (inversiones menores o iguales a 100.000 €).

¿Y si es mi banco el que quiebra?

Por mucho que un banco pueda quebrar, tanto los planes de pensiones como los fondos de inversión no tienen por qué verse afectados. La CNMV indica que “si fuera la entidad depositaria de los valores en los que invierte el fondo la que se viera en un proceso concursal, la normativa de aplicación establece que la CNMV podrá disponer, de forma inmediata y sin coste para la institución, el traslado a otra entidad, habilitada para desarrollar esta actividad, de los valores depositados.”

En un fondo tradicional es muy difícil perderlo todo. Para ello, tendría que ocurrir que todas las inversiones que ha realizado el fondo acabasen valiendo cero, lo cual es una hipótesis que solo sería posible si hay una quiebra total de nuestro sistema. Recordemos que los fondos deben cumplir un principio de diversificación.

En resumidas cuentas, el inversor puede estar tranquilo. Entre las muchas ventajas de los fondos de inversión podemos destacar que se trata de un producto muy seguro: transparencia, gran regulación, principio de diversificación, elevada liquidez… Por tanto, la clave está en cómo evolucionan los activos en los que el fondo está invertido. Como recomendamos siempre en Feelcapital, hay que conocer siempre los productos financieros en los que vas a invertir y los riesgos que supone.

Oportunidades en deuda corporativa europea con Degroof Petercam AM

Gestoras
Deuda corporativa europea

La deuda corporativa europea es una opción atractiva para los inversores que buscan rendimientos dentro del universo de la renta fija gracias a varios factores. Estos activos cuentan con el apoyo tanto de la buena situación en que se encuentra la economía del Viejo Continente como del programa de compra de deuda corporativa (CSPP) del Banco Central Europeo. Además, se prevé que las tasas de impago de los emisores europeos sigan siendo bajas.

Las previsiones apuntan a que nos encontramos en una tendencia alcista, en la que aumentarán los diferenciales. No obstante, también se espera un incremento de la volatilidad cuando el BCE ponga fin a sus compras de deuda corporativa, previsiblemente en septiembre. Aunque Mario Draghi fue algo más agresivo en su comparecencia tras la reunión de marzo, creemos que el BCE continuará en su línea acomodaticia, ya que los datos apuntan a que la inflación se mantendrá en la misma tendencia y no veremos un repunte significativo de los precios en la zona euro.

Para aprovechar las oportunidades que presenta la inversión en deuda corporativa europea, en Degroof Petercam AM contamos con DPAM Bonds L Corporate EUR Opportunities, que invierte principalmente en deuda corporativa con grado de inversión emitida en euros. La cartera también incluye bonos con rating BB o BB+ y bonos de emisores no calificados por las agencias de rating. En el caso de estos títulos, nuestro equipo de expertos se encarga de realizar un análisis riguroso para identificar oportunidades en compañías de calidad con un modelo de negocio estable.

DPAM L Bonds Corporate EUR Opportunities tiene una rentabilidad media del 2,43% anual y del 1,36% a tres años anualizada. Nuestro proceso de inversión combina una visión bottom-up y top-down, aplicando siempre una gestión muy activa. La selección de los bonos se basa en un análisis en profundidad de las compañías a lo largo del ciclo. La generación de flujo de caja libre es muy importante y el riesgo de financiación es crucial a la hora de escoger las compañías.

Empleamos herramientas de gestión de riesgo para mantener un equilibrio en el perfil riesgo/retorno en el conjunto de la cartera. A la hora de configurar nuestra asignación, buscamos una diversificación muy amplia, por lo que el peso máximo que puede tener cada emisor está limitado en función de su calificación, con un máximo del 6% en el caso de los emisores con grado de inversión y del 3% para aquellos que pertenecen al segmento del high yield.

Marc Leemans, gestor de Degroof Petercam AM

Los robo advisor revolucionan el sistema de comisiones de los fondos de pensiones

Asesoramiento en Inversiones, Diario
Fondos de pensiones
  • FEELCAPITAL 50, EL PRIMER FONDO ROBÓTICO DEL MERCADO, INCORPORA UN NOVEDOSO FORMATO DE COBRO BASADO EN EL NÚMERO DE PARTÍCIPES.
  • CAMBIA EL MODELO TRADICIONAL DE COBRO POR PORCENTAJE SOBRE PATRIMONIO A UNA TARIFA FIJA DIARIA.
  • MEDIANTE UNA TARIFA FIJA, CONSIGUEN REDUCIR LAS COMISIONES HABITUALES DE ESTOS PRODUCTOS FINANCIEROS HASTA EN UN 90%.

Continuar leyendo «Los robo advisor revolucionan el sistema de comisiones de los fondos de pensiones»