Los bitcoins, la nueva moneda virtual

Diario
Los bitcoins, la nueva moneda virtual

¿Se imaginan el mundo con una moneda electrónica que sirva para el pago de cualquier transacción sin intervención de ningún Gobierno o Institución Financiera? Pues efectivamente, ya existe. Nos encontramos ante un nuevo concepto de moneda, los Bitcoins. Esta moneda fue ideada en 2009 por Satoshi Nakamoto, ganador en 2015 del Premio a la Innovación de The Economist. 

¿Qué son los Bitcoins?

El Bitcoin es una moneda electrónica, intercambiable por cualquier otra moneda de cualquier país del mundo, que cotiza las 24 horas y los 365 días del año. Por tanto, fluctúa como una acción pero es totalmente descentralizada, sobre el bitcoin no se ejerce ningún control de ningún Banco Central.

Es una moneda que no se puede hacer material y no se puede retirar de nuestra cuenta, solo se usa como moneda de pago virtual. Una de sus particularidades es que se usa de manera directa de persona a persona, sin necesidad de ningún intermediario, como banco o entidad financiera.

Para poder hacer la transacción es necesario un monedero virtual o ‘Wallet’ que consiste en un número o código para enviar o recibir Bitcoin. Al no requerir ningún otro tipo de dato ni información, es una moneda que puede usarse de manera anónima permitiendo las transacciones sin ningún control sobre la procedencia de ese dinero. Eso sí, una vez que se realiza la transacción ya no permite echarse para atrás.

¿Cuánto me cuesta tener Bitcoins?

Esta moneda se puede comprar como una divisa normal. Conlleva unos gastos muy reducidos y está exenta de impuestos -así lo considera el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)– a la hora de enviar y recibir dinero Bitcoin. Pero hay que saber que está sujeta a una pequeña tasa si los Bitcoins son intercambiados por un bien o servicio porque se está adquiriendo el producto y, por esta razón, sí hay tributar.

Resumen semanal de mercados

Gestoras
Resumen semanal de mercados

 

Captura de pantalla 2016-05-16 a las 17.14.14

Captura de pantalla 2016-05-16 a las 17.16.06

Captura de pantalla 2016-05-16 a las 17.18.41

Nota: Todas las rentabilidades de los índices reflejan rentabilidades totales en divisa local. Los flujos de fondos corresponden solo a fondos domiciliados en EE.UU y no incluyen ETF. *Duración = duración del índice. †Tasa anualizada del PIB intertrimestral con ajuste estacional.
Captura de pantalla 2016-05-16 a las 17.28.42

 

FinTech: Compra online

Diario
FinTech, compra online

 

¿Nos hemos parado a pensar alguna vez cómo sería el mundo si no pudiésemos ejecutar pagos a través de internet? La era digital y la proliferación de las llamadas fintech nos permiten, entre otras cosas, acercarnos a todo tipo de productos procedentes de cualquier parte del mundo, y tener a golpe de clic cualquier objeto o servicio que deseemos gracias a la sofisticación y seguridad que han alcanzado los pagos online. Aun así, todavía existen prejuicios que hacen que el usuario no finalice una transacción por internet.

Hoy en día las empresas de pago digital han adquirido el nivel de seguridad suficiente para que nadie se tenga que preocupar por el robo de datos personales en el momento de ejecutar una transacción pero no han logrado desprenderse del sambenito de inseguro que hace que muchos usuarios recelen de esta forma de pago frente al dinero en efectivo.

No obstante, la mayor parte de las fintech que se crean están enfocadas a métodos de pago y es que grandes empresas como Apple y Google están desarrollando aplicaciones para competir en este sector, probablemente, porque es un sector con unos beneficios potenciales muy elevados.

Empresas como Paypal y Stripe llevan años creciendo en volúmenes de transacción en los pagos por internet. Paypal cerró 2015 con más de 281 mil millones de dólares en volumen de pagos, a una comisión media del 0,8% por intermediar hace de los pagos online un negocio muy jugoso.

Otra de las claves en los pagos online es la experiencia de usuario así como la facilidad para acabar una transacción son dos de los principales problemas que deben atajar aquellos e-commerce que quieren evitar que un potencial cliente deseche la idea de operar con ellos.

Las formas de finalizar un pago deben ser lo más ágiles posibles ya que todo lo que suponga una ralentización del proceso de pago como puede ser pedir demasiados datos para proceder al registro como cliente, introducir contraseñas con muchos requisitos o tener que transitar por varias pantallas hasta realizar el pago final del producto puede suponer la pérdida de la transacción.

 

Feelcapital presentó online el II Informe de Inversión Digital el Día mundial de Internet

Diario
II Informe de Inversión Digital

 

Por segundo año consecutivo y con motivo del Día mundial de Internet, Feelcapital ha presentado este martes 17 de mayo el II Informe de Inversión Digital. El informe, elaborado por nuestra compañía en abril y mayo de este año, recoge los datos de los diferentes actores de la inversión en España relacionados con su actividad y presencia digital.

II INFORME DE INVERSION DIGITAL

Continuar leyendo «Feelcapital presentó online el II Informe de Inversión Digital el Día mundial de Internet»