Finanzas personales: Feelcapital Vs Estándar

Finanzas personalesEtiquetas ,
fondos-de-inversión-feelcapital

Finanzas personales Feelcapital

¿Cuáles son las principales diferencias entre el Perfilado Feelcapital y el Perfilado Bancario Estándar?

Cuando vas a una entidad financiera tradicional tienes que desplazarte hasta sus oficinas y, una vez allí, debes rellenar el formulario de perfilación. De este formulario no vas a recibir los resultados al instante, deberás esperar a que lo analicen, te llamarán y tendrás que volver, una vez más, a que te comuniquen cuál es tu resultado final. Este resultado estará, seguramente, dentro de uno de sus perfiles predefinidos y te recomendarán a ti y a todos los clientes que estén dentro de este perfil los mismos productos.

¿Afortunadamente? para ti, no volverán a perfilarte para evitarte el “engorro” de pedir cita, ir hasta sus oficinas y pasarte el formulario ¿Qué bien, verdad? El problema es que tu situación personal y de tus finanzas personales cambia con el tiempo y lo que es bueno para ti hoy no tiene por qué serlo mañana o dentro de dos años. Así que lo que tienes que hacer es volver a pedir cita ¡A ver cuándo te la dan y si te va bien!, para volver a pasar todos los trámites para que te vuelvan a meter en uno de sus grupos predefinidos ¡Buena Suerte!

Cuando entras en Feelcapital se te abre un mundo nuevo. Desde tu casa, en tan sólo 5 minutos puedes perfilarte contestando a 10 preguntas, sin desplazamientos, sólo necesitas internet.

Nosotros no tenemos perfiles estándar, cada cartera que diseñamos es personal y única para cada uno de nuestros usuarios. Esto es posible gracias a la nube y a las nuevas tecnologías, donde tenemos espacio para crear un millón de carteras distintas. Gracias a que usamos tecnología punta puedes perfilarte todas las veces que quieras y necesites, porque tu situación personal hoy no va a ser la misma que mañana o dentro de dos años. Y lo mejor es que no tenemos horarios, estamos disponibles para ti las 24 horas, los 365 días al año.

No te lo pienses y únete a Feelcapital.

 

 

Fondos de inversión: De gestora nacional a gestora nacional

Fondos de inversiónEtiquetas , ,

Fondos de inversión Feelcapital

Siguiendo nuestro hilo de entradas sobre operativa de traspasos hoy vamos a hablar del traspaso entre gestoras nacionales. Para poder entender este traspaso tenemos que hablar de la empresa Iberpay y del SNCE (Sistema Nacional de Compensación Electrónica). El SNCE es el sistema español de pagos al por menor, creado en 1987 como cámara de compensación automática.

Al principio su gestión correspondía al Banco de España pero con la reforma del sistema de pagos se transfirió la gestión del SNCE a la Sociedad Española de Sistemas de Pago (Iberpay). Conviene aclarar que Iberpay es una empresa privada participada en su mayoría por las entidades financieras más grandes de España.

El SNCE se utiliza para las órdenes de traspaso de efectivo, de traspaso de planes de pensiones y de traspaso de Fondos de Inversión, y debe comunicar al Banco de España todos los movimientos que se realicen para que pueda llevar el control de dichas operaciones.

Sin tener que hilar demasiado fino, nos damos cuenta de que los que controlan todas las transferencias de efectivo -y todos los traspasos nacionales de fondos de pensiones y fondos de inversión– son los bancos más grandes, pero esto nos daría para otra o varias entradas más.

Pero lo que nos interesa es lo que debe hacer un cliente para solicitar un traspaso, que sigue siendo acudir a su entidad financiera y presentar una Boleta con orden de Traspaso, como ya hemos explicado en anteriores entradas, y debe ser el banco el que entre en el Sistema Nacional de Compensación Electrónica (SNCE) y rellene el Fondo Origen, el Fondo Destino y la cantidad (total o parcial).

Si todos los datos son correctos el Sistema informará al banco que el traspaso se ha realizado y podrá informar a su cliente del número exacto de participaciones que tiene de su nuevo fondo. Todos los fondos de gestoras nacionales están dentro del SNCE y todas las entidades financieras tienen acceso. Actualmente el sistema está infrautilizado.

 

 

Fondos de inversión: De gestora extranjera a gestora extranjera

Fondos de inversiónEtiquetas , ,
fondos-de-inversión-feelcapital

Fondos de inversión Feelcapital

Primera entrada de una serie en la que explicaremos de manera breve y sencilla cuál es la operativa de traspasos entre fondos de inversión.

Traspaso de una gestora extranjera a otra gestora extranjera.

Brevemente y para ponernos en contexto hay que aclarar en qué consiste un traspaso entre Fondos de Inversión: Es el traslado de la inversión efectuada en un fondo de inversión a otro fondo de inversión distinto del primero. Se realiza mediante la suscripción de un fondo tras el reembolso total o parcial de las participaciones de otro fondo, sin que en ningún momento el importe derivado del reembolso quede a disposición del inversor. Está regulado por el artículo 28 de la ley 35/2003 de 4 de noviembre, de Instituciones de Inversión Colectiva.

El cliente debe acudir a su banco o entidad financiera y allí solicitar hacer un Traspaso. Para ello debe entregar una Orden de Traspaso o Boleta que debe contener los siguientes apartados:

– Nombre e ISIN del Fondo Origen.

– Nombre e ISIN del Fondo Destino.

– Cantidad que desea traspasar (que puede ser la Totalidad del fondo).

– Código partícipe (sólo en caso que el Fondo Origen sea comercializado por una entidad financiera distinta de donde se quiere ejecutar la orden).

Una vez el cliente ha dado la orden, el banco o entidad financiera debe ponerse en contacto con la Gestora Origen y reembolsar la cantidad del Fondo Origen establecida en la Boleta de Traspaso. Este dinero NUNCA pasará a una cuenta del cliente, sino que irá a través de cuentas del banco a suscribir nuevas participaciones del Fondo Destino previa comunicación con la Gestora Destino.

Por último, la Entidad Financiera deberá comunicar al cliente el número de participaciones que ha suscrito del nuevo fondo de inversión y la fecha de suscripción de estas, de tal manera que el cliente tenga conocimiento fiscal de cara a futuros reembolsos.

Metodología de Feelcapital

Asesoramiento en Inversiones

Feelcapital es la primera empresa de asesoramiento financiero digital en fondos de inversión nacida en Europa y está regulada y supervisada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Proporciona asesoramiento en carteras de fondos, mediante la perfilación de sus clientes, siguiendo la teoría moderna de carteras de Markowitz, con una potente tecnología y a través de cuatro algoritmos cuadráticos encadenados de desarrollo propio.

  • El primer algoritmo de ellos calcula la tolerancia al riesgo. Gracias a las diez preguntas del perfilado.
  • El segundo algoritmo calcula el número de fondos; a partir del dinero del inversor que tiene disponible para invertir.
  • El tercer algoritmo realiza la distribución entre las diez categorías de activos.
  • El cuarto algoritmo selecciona los fondos de inversión

Feelcapital facilita al cliente una cartera de fondos de inversión adecuada a su perfil. Por consiguiente, no hay dos clientes que tengan una misma cartera.

En relación a los instrumentos financieros, esta plataforma sólo opera con fondos de inversión traspasables, por las ventajas fiscales para el inversor ligadas a este tipo de vehículos financieros.  La ventaja consiste en fiscalidad cero para el inversor siempre que se traspase mediante el sistema de traspasos regulado por el Ministerio de Hacienda, el Banco de España y la CNMV.

Para concluir, Feelcapital ofrece el mejor asesoramiento individualizado en fondos de inversión de forma sencilla por una tarifa plana de 15 euros/mes o 150 euros/año y sin conflictos de interés.

En Feelcapital queremos que el mundo de los fondos sea un lugar mejor para invertir.